Escuela Abierta presenta: César Farías Huenuqueo + Dúo RMS, el viernes 12 de septiembre a las 20:00 horas, en el Auditorio «Profesor Walter Heinze». Entrada libre, bono contribución cooperadora.
César Farías Huenuqueo ofrecerá un repertorio atravesado por la música latinoamericana original para guitarra solista, que incluirá obras de Heitor Villalobos, Leo Brouwer, Javier Contreras y Maximiliano Zapata Icart. El dúo RMS, integrado por Ivo Rodríguez Morán en guitarra y Lisandro Soler en percusión, ofrecerá música brasilera clásica y obras originales para guitarra.
Farías Huenuqueo es un guitarrista de origen mapuche. Nació en Santiago de Chile y realizó estudios musicales en la Universidad Autónoma de Entre Ríos, con el maestro Eduardo Isaac.
Asistió a seminarios complementando su formación en clases con distintos maestros. Participó en distintos festivales como el Quinto Simposio Guitarrístico del Litoral, Guitarras del Sur de Bahía Blanca, Festival Internacional de Guitarras de Rosario (FIGROS), Festival de Música de Santa Catarina (FEMUSC), Festival Guitarras del Mundo y Galas del Río. Ha dictado clases maestras en Argentina, Uruguay, Venezuela y Chile. Ha sido solista invitado junto a la «Orquesta de Cámara UADER». Ha participado en distintos concursos en Chile, Argentina, Uruguay, Venezuela, España e Italia, obteniendo diversas distinciones y premios.
Ha brindado conciertos regulares por varias ciudades de Argentina, Chile, Venezuela, Uruguay, España y Francia. Se desempeña como docente de Guitarra en: Espacio Vocacional-Guitarra de Nivel Medio; Profesorado Universitario en Música; Tecnicatura Instrumental- Guitarra y como Correpetidor de la Licenciatura en Canto Popular que se dictan en la Constancio Carminio.
El dúo RMS nace a partir de conocernos en el dictado de una cátedra de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, en la Carrera de Música de la ciudad de Paraná.
En un par de encuentros surgió un repertorio de obras instrumentales, donde sambas, bossa-novas, boleros, candombes, chachachá y otros se fueron sumando a la propuesta.
Latinoamérica tiene una vasta tradición en músicos guitarristas de la talla de Toquhino, Luiz Bonfá, João Gilberto, Cacho Tirao, Baden Powell que han hecho mucho por la cultura popular. Mantener y multiplicar ese espíritu es el objetivo del dúo.
Ivo Rodríguez. Morán es egresado de la Escuela de Nivel Medio y Superior Nº 5 «Prof. Constancio Carminio» con el título de Profesor Superior de Música Especialidad Guitarra, en la Cátedra del Maestro Eduardo Isaac Además es Profesor de Música para el Nivel Primario y para el Nivel Secundario, Profesor Universitario en Música y Licenciado en Teoría y Crítica de la Música (egresado del Ciclo del Licenciaturas de la UNL).
Ha brindado numerosos conciertos y recitales en las provincias de Entre Ríos, Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza, Córdoba, por diferentes medios en calidad de solista e integrando agrupaciones diversas. Entre otras participaciones ha actuado en el encuentro «Guitarras del Mundo». Ha obtenido la Segunda Mención del Programa de Cultura del Concejo Federal de Inversiones, Premio Federal, rubro Guitarra Clásica.
Paralelamente se dedica a la labor docente desempeñándose en la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio» dependiente de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), en las Cátedras de Guitarra y Taller de Acción Educativa. Es Profesor Ordinario de las Cátedras de Didáctica de la Música y Didáctica del Lenguaje Musical.
Diseño Urbano constituye su primer trabajo discográfico editado, compuesto de obras originales para guitarra.
Lisandro Soler es músico y docente de la ciudad de Paraná. De pequeño empezó la afición por la percusión gracias a los Carnavales de Victoria y la comparsa Terror Do corso. En la adolescencia, comenzó estudios de batería y guitarra. A la par que hacía las mis primeras composiciones de manera casera, dando los primeros pasos el mundo del audio digital, la edición y la producción. Integró formaciones diversas (rock, cumbia, candombe, murga, estilo uruguayo) en las cuales se desempeñó como instrumentista, compositor, arreglador y letrista.
En 2020, produjo el audiovisual Acústico en La Mansión, integrado por tres canciones propias en formato guitarra y voz.
En el año 2021 lanzó un EP compuesto por 3 canciones de raíz folklórica litoraleña. El mismo lleva por título Camaloteando y fue grabado en Litoraleza Estudios en la ciudad de Rosario.
Ha brindado diferentes talleres de percusión, murga y ensamble vocal en espacios no formales; desde el nivel inicial hasta con adultos. Como docente, ha trabajado en nivel secundario y superior desde 2015. Actualmente además se desempeña como tallerista de música en un jardín maternal de la ciudad.
:: Coordinación Auditorio «Prof. Walter Heinze» Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» FHAyCS UADER