El Ciclo Puentes presenta: Molly Bloom de James Joyce, con la interpretación de Cristina Banegas y dirección de Carmen Baliero. Será el sábado 16 de agosto a las 20:00 horas en el Auditorio «Prof. Walter Heinze» (Italia 61) de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio».
Entradas anticipadas:
Platea sin numerar $19.000
Pullman $15.000
Estudiantes FHAyCS $17.000
Las entradas anticipadas se adquieren por Alternativa Teatral en este enlace
Volver a esa noche de insomnio de Molly
Volver a esa «puesta en boca» de un monólogo interior entrañable
Volver a actuar
Cristina Banegas
La estructura del monólogo, las ocho oraciones, sin signos de puntuación, la extraordinaria afirmación que hace Molly exige una enunciación en velocidad. Si no es en velocidad, ¿cómo traducir el pensamiento, el fluir de la conciencia a la voz hablada? Y la velocidad implica vértigo, precisión, es como hacer surf en ese río de palabras. Es un viaje vertiginoso.
Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja.
Molly es la música de la cabeza de una mujer.
Por eso será un concierto, dirigido por Carmen Baliero, una gran música. Una gran amiga.
Ella planteó de entrada que la afirmación, los Sí de Molly son fonemas estructurales.
Como una sonata, cada una de las ocho oraciones fue dividida en movimientos/unidades y la partitura que vamos construyendo sobre la partitura del texto fue encontrando sus ritmos, cadencias, staccatos, crescendos, pianissimos.
Sí, Molly Bloom será un concierto.
Celebrar haciendo Molly Bloom es, sin duda, la fiesta más difícil.
Porque no es solamente la "puesta en boca" del pensamiento de Molly, es traducir, interpretar la extraordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta falta de censura con la que Molly piensa en su noche de insomnio.
La libertad con la que expresa sus fantasías sexuales, sus teorías sobre los hombres, el amor.
La intimidad de este monólogo interior, que Joyce inventa, hace de Molly una Penélope liberada de la moral victoriana, que «empieza y termina con la palabra femenina Sí», según escribe Joyce en una carta a Frank Budgen.
Y esta gran afirmación «femenina» es una celebración de la mujer. Una epifanía.
James Joyce y, especialmente, Nora Barnacle (su mujer), si en algún bar del cielo, escuchan esta música, ellos que tanto la amaban, ojalá celebren y brinden por el alma siempre encendida de Molly Bloom.
Ficha artística/técnica
Autoría: James Joyce
Adaptación: Ana Alvarado, Cristina Banegas, Laura Fryd
Traducción: Cristina Banegas, Laura Fryd
Actúa: Cristina Banegas
Diseño de Iluminación original: Verónica Alcoba
Colaboración en escenografía: Julieta Capece, Juan Teodoro
Asistencia de dirección: Matías Macri
Diseño de iluminación en gira y producción ejecutiva: Jorge Thefs
Productores asociados y distribución: El Excéntrico De La 18, De la tía
Dirección de arte: Juan José Cambre
Dirección: Carmen Baliero
Duración: 60 minutos
Sobre el ciclo Puentes
El ciclo Puentes forma parte del programa «Ciclos culturales en el Auditorio Walter Heinze» de la FHAyCS-UADER. Se trata de una propuesta que busca habilitar el auditorio a expresiones artísticas de la región, abriendo el espacio de la Facultad, visibilizando a los y las artistas y hacedores culturales de Entre Ríos y el litoral, así como también a quienes se están formando en las carreras vinculadas a las artes escénicas en la institución y a su comunidad en general.
:: Coordinación Auditorio «Prof. Walter Heinze» Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» FHAyCS UADER