Panel de expertos: «Mejorando la calidad de vida en el Parkinson: un desafío para pacientes, familiares y profesionales»

parkingson charla

Viernes 3 de octubre de 17:00 a 20:00 horas, en el Aula de la Memoria de la Escuela Normal de Paraná. Actividad abierta y gratuita, con inscripción previa y cupo limitado. Organizan: Cátedras Psicopatología II y Clínica II de la Licenciatura en Psicología FHAyCS.



Destinatarios:
Estudiantes de la carrera de la Licenciatura en Psicología, profesionales y público en general interesado en la temática.

Disertantes:
Los expositores, formados en la temática del ámbito de la psicología, la neurología, la psiquiatría y la kinesiología:
Dr. Gastón Roude, Médico Neurólogo.
Lic. Gisela Analía Flores, Kinesióloga, Fisiatra y Profesora en Educación Física.
Dra. María Alicia Zaccagnini, Médica Psiquiatra.
Lic. María del Luján Pérez, Psicóloga Clínica, docente en la FHAyCS UADER.
Lic. Daniela Mendieta, Psicóloga Clínica, docente en la FHAyCS de UADER y en la UCSF.

Sobre la actividad
Desde las Cátedras Psicopatología II y Clínica II de la carrera de Liceciatura en Psicología se ofrece una charla gratuita y abierta a la comunidad en la cual se abordarán aspectos médicos, psicológicos y sociales de la enfermedad de Parkinson. Pueden asistir pacientes, familiares y acompañantes de personas con la enfermedad, personal de la salud interesado en la temática y estudiantes de Lic. en Psicología y carreras afines.

Este espacio de formación se considera además, una oportunidad para que las personas con Parkinson y sus familiares y todo aquel interesado en la temática, se conecten con otros que estén pasando por experiencias similares en pos de generar un espacio de intercambio y apoyo social y emocional.

Entre los temas a abordar se destacan:

-Introducción al Parkinson: descripción de la enfermedad, sus causas y síntomas comunes.
-Tratamientos: información sobre tratamientos farmacológicos, terapias físicas y kinesiológicas y la importancia del tratamiento psicológico.
-Estrategias para la vida diaria: consejos y técnicas para manejar los desafíos diarios, mantener la independencia y mejorar la calidad de vida.
-Apoyo emocional y social: importancia del apoyo de familiares, amigos y grupos de apoyo para las personas con Parkinson.

:: Cátedras Psicopatología II y Clínica II de la Licenciatura en Psicología FHAyCS UADER

 

 

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales