
Más de 200 egresados y egresadas de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) recibieron sus respectivos certificados. Dada la gran cantidad de graduados y graduadas asistentes al acto académico, el mismo se desarrolló en dos jornadas, 25 y 26 de noviembre. Ambos actos se realizaron en el Salón de Actos de la Escuela Normal «José María Torres» y estuvieron presididos por el decano de la FHAyCS, Lic. Daniel Richar, y contó con la presencia de Consejeras y Consejeros Directivos, Secretarias y Secretarios de gestión, docentes, estudiantes y familiares.
El primero de los actos, realizado el martes 25 de de noviembre, congregó los y las flamantes profesionales de las carreras del campo de la Salud Mental: Psicología, Acompañamiento Terapéutico y Psicogerontología; mientras que el miércoles 26 fue el turno de las carreras que conforman los campos de la Educación, las Artes, las Ciencias Sociales y las Humanidades
Momento cultural
De la mano de artistas de nuestra casa, la música dijo presente en estos actos tan relevantes para la comunidad académica. Es así como el martes 25 el momento cultural estuvo protagonizado por «Pequeños Seres», una banda de rock de la localidad de Colonia Avellaneda, que brindó un tributo a la icónica agrupación de los 70, «Pescado Rabioso» liderada por Luis Alberto Spinetta. Mientras que el miércoles 26 se destacó la actuación del dúo integrado por Inti Righelatto, estudiante de Licenciatura en Canto Popular, en voz; y en guitarra, César Farías Huenuqueo, docente de guitarra de Nivel Superior y Nivel Medio, ambos integrantes de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio».
De la mano de artistas de nuestra casa, la música dijo presente en estos actos tan relevantes para la comunidad académica. Es así como el martes 25 el momento cultural estuvo protagonizado por «Pequeños Seres», una banda de rock de la localidad de Colonia Avellaneda, que brindó un tributo a la icónica agrupación de los 70, «Pescado Rabioso» liderada por Luis Alberto Spinetta. Mientras que el miércoles 26 se destacó la actuación del dúo integrado por Inti Righelatto, estudiante de Licenciatura en Canto Popular, en voz; y en guitarra, César Farías Huenuqueo, docente de guitarra de Nivel Superior y Nivel Medio, ambos integrantes de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio».
Acto de colación de las carreras del Campo de la Salud Mental
El 25 de noviembre la FHAyCS vivió una jornada significativa en la que más de 127 egresados de las carreras del Campo de la Salud Mental celebraron la culminación de su formación académica.
El 25 de noviembre la FHAyCS vivió una jornada significativa en la que más de 127 egresados de las carreras del Campo de la Salud Mental celebraron la culminación de su formación académica.
En la oportunidad, el Licenciado Daniel Richar, decano de la FHAyCS destacó que este acto de colación es un reflejo del trabajo colectivo que sustenta la educación pública: «Hoy celebramos un logro que, aunque aparece simbolizado en un diploma, es en realidad el resultado de una vasta red de relaciones. Un entramado que comienza mucho antes de que cada estudiante cruce por primera vez la puerta de la Facultad, y que continúa mucho después de este acto», afirmó.
Además, el decano reconoció la importancia de todos los actores que han acompañado a lo largo de su formación a quienes hoy egresan, desde las familias y los docentes hasta los trabajadores administrativos, cuyo esfuerzo, aunque a menudo silencioso, fue esencial para el desarrollo de cada carrera. También destacó la tradición de la facultad y su lucha por la defensa de la educación pública como un derecho universal: «Este momento no es solo una ceremonia. Es la puesta en evidencia de una comunidad que trabaja, que se organiza, que cree en el valor transformador del conocimiento. Y ustedes, que hoy culminan esta etapa, pasan a ocupar un lugar nuevo en esa red».
Por su parte, la Licenciada María Baigorria, docente de la carrera de Psicología, subrayó la identidad política y social de la Facultad, que ha sido clave en la formación de profesionales comprometidos con la salud mental y los derechos humanos. La docente destacó el trabajo interdisciplinario realizado en los distintos campos de práctica de la salud mental, como los ámbitos educativos, judiciales y sanitarios, y la importancia de los futuros profesionales en la implementación de políticas públicas orientadas a la promoción de la salud y el bienestar de las personas. «El trabajo colectivo será la clave para enfrentar los desafíos que nos presenta la realidad social, que hoy más que nunca demanda profesionales comprometidos con la transformación y la justicia social», sostuvo.
La ceremonia de colación también contó con las palabras de Agustina Cetta, egresada de la carrera de Psicología, quien compartió su experiencia personal y a su relato sumó definiciones y sentires de otros y otras compañeros y compañeras en su paso por la institución. «UADER me dio la posibilidad de estudiar conservando mis vínculos con mi territorio, Santa Fe, y ampliando ese universo con nuevas personas, nuevos conocimientos y prácticas», expresó Cetta, resaltando la importancia de la educación pública como un espacio de posibilidades y transformación.
«Para mí, la UADER fue siempre oportunidades. Si la universidad pública no hubiese existido, personalmente no hubiera podido tenerlas. La UADER se convierte en nuestra casa, especialmente para aquellos que somos del interior», concluyó la egresada, haciendo énfasis en el carácter inclusivo y transformador de la educación superior pública.
Acto de Colación de las Carreras del Campo de la Educación, las Artes y las Ciencias Sociales y las Humanidades
El 26 de noviembre fueron 129 nuevos graduados de la FHAyCS en diversas disciplinas del Campo de la Educación, las Artes y las Ciencias Sociales quienes tuvieron su acto de graduación en medio de un encuentro cargado de emoción, reflexión y muestras de compromiso con la educación pública
Durante lo que fue el segundo acto de colación, el decano de la FHAyCS, Lic. Daniel Richar, subrayó el carácter profundamente político del mismo, considerándolo como el más significativo para la universidad. «Este acto no es solamente la entrega de un título: es la afirmación de un proyecto político y social que defendemos cada día. Un título universitario nunca es una obra individual. Es, más bien, la expresión de un entramado social", indicó Richar, destacando la enorme fortaleza que implica que esta casa de estudios, cuente con una gran cantidad de disciplinas».
En su discurso, Richar también reflexionó sobre los desafíos de la educación pública. «Hoy celebramos no solo lo que lograron ustedes, sino también la vigencia de una universidad pública, de calidad y entrerriana que sigue formando profesionales comprometidos con su pueblo y con su tiempo», aseguró el decano, haciendo hincapié en el compromiso que la comunidad universitaria tiene con el bienestar colectivo y el territorio. Por último el decano, instó a quienes egresaron, a «seguir formando parte de una Facultad que piensa lo humano desde múltiples lenguajes, saberes y sensibilidades, que reconoce que comprender el mundo y transformarlo, requiere de pluralidad de perspectivas, creatividad y compromiso».
El acto también contó con las palabras del Iván Stiefel, docente de la carrera de Lengua y Literatura, quien a partir de un texto de Julio Cortázar reflexionó sobre el poder del lenguaje y la importancia de la educación pública como una herramienta de transformación social. Stiefel enfatizó que la educación es «resistencia» y que la universidad pública es «un escenario de conflicto social» donde se desarrollan las capacidades críticas necesarias para oponerse a las estructuras de poder que perpetúan la desigualdad.
«Decimos que la educación es un derecho, no un privilegio. Lo decimos porque sabemos que cada una de las egresadas y cada uno de los egresados que están hoy aquí, inician la posibilidad de construir, gracias a la educación pública, un proyecto de vida», expresó Stiefel, reafirmando la premisa de que la educación pública es un bien común y una herramienta esencial para la emancipación y la justicia social.
Lautaro Bessón, graduado en Educación Especial, también dirigió unas palabras a los presentes, reflexionando sobre el impacto transformador de la educación. «Hoy celebramos un logro colectivo, construido junto a todas las personas que caminaron con nosotros», señaló Bessón, destacando la importancia de la inclusión y la accesibilidad dentro de la universidad pública. «La educación, cuando es verdaderamente inclusiva, abraza la diversidad de experiencias y reconoce la dignidad de cada estudiante», agregó.
En su mensaje, Bessón también hizo un llamado a recuperar los principios fundamentales de la Reforma Universitaria de 1918, tales como la autonomía, la libertad de pensamiento y la democratización del acceso a la educación. «La universidad pública tiene la responsabilidad de acompañar las trayectorias educativas diversas y de garantizar que nadie quede fuera por su contexto, por su ritmo o por su historia», afirmó, subrayando la importancia de la equidad y la justicia social en el ámbito educativo.
El graduado culminó su intervención agradeciendo a sus compañeros, docentes y familias por el apoyo recibido a lo largo de su trayecto académico, y expresó su firme compromiso con los valores de la universidad pública.«La universidad pública me invitó a construir memoria, a luchar por los derechos y por los sueños colectivos. Y transformó mi vida para siempre», acotó.
Compromiso con la educación pública, inclusiva y de calidad
El acto de colación no solo celebró la culminación de un ciclo académico, sino que también reafirmó el compromiso de FHAyCS, con la educación pública, inclusiva y de calidad. Apostando a la formación de ciudadanos y ciudadanas con fuerte compromiso social, con inserción en sus comunidades que luchen por un futuro, equitativo y transformador, llevando con ellos los valores de la educación pública como una herramienta fundamental para la construcción de una sociedad más justa y solidaria.
:: Secretaría de Comunicación y Cultura FHAyCS UADER
