En un hecho de relevancia para el ámbito académico y sindical, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) y la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) subscribieron un acta de intención para la creación, edición y publicación de una nueva revista científica digital denominada «Escuela Pública: Revista académica de las y los Trabajadores de la Educación».
El acuerdo, celebrado el 20 de agosto en la Sede Concepción del Uruguay de la FHAyCS, fue rubricado por el decano, Lic. Daniel Richar, y la secretaria adjunta de AGMER, Prof. Ana Rita Delaloye, sellando así el inicio de una propuesta que busca tender puentes entre la academia y el sindicalismo docente.
El proyecto, de carácter interinstitucional, busca promover la investigación y la socialización del conocimiento en torno a ejes clave como política y legislación educativa, historia de la educación argentina y latinoamericana, debates pedagógicos y curriculares, formación docente inicial y continua, identidad y regulaciones del trabajo docente, así como historia y organización del sindicalismo docente.
Dicha publicación, que estará dirigida por el docente Federico Tálamo, tendrá periodicidad anual, será de acceso abierto y estará disponible en repositorios institucionales definidos por ambas partes. Además, se conformará un Comité Editorial, con representantes de UADER y AGMER, y un Comité Académico integrado por especialistas de prestigio nacional e internacional. Asimismo, ambas partes participarán en los procesos de convocatoria, selección, edición y publicación de artículos y contribuciones.
En tal sentido, el decano de la FHAyCS, Lic. Daniel Richar, señaló: «Es un orgullo estar firmando un acta de intención para la creación de una revista científica en el marco de los 25 años de nuestra Universidad. Asimismo, destacó «el aporte que tuvo el sindicato y la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales en el proceso de constitución y de normalización de UADER, resguardado no solo los derechos de los trabajadores sino también el desarrollo institucional de la universidad».
En otro orden, subrayó la importancia de ocupar estos espacios para producir conocimiento para mejorar las políticas públicas educativas, agregando que «si no lo hacemos desde las universidades y en este caso junto al sindicato, esos espacios son ocupados por las fundaciones neoliberales, con las consecuencias que ya todos conocemos». Hoy nos encontramos trabajando junto con AGMER para lo que será esta tercera revista y aseguro que «se demuestra una vez más el compromiso con la producción de conocimiento para mejorar la educación, que además de difundir la investigación, la incentiva».
Por su parte, Federico Tálamo, flamante director de la revista, expresó que se trata de «una iniciativa ambiciosa en este contexto, porque realizar una producción académica realmente lo es». En ese sentido, agregó: «Es un espacio en el que coincidimos como docentes e investigadores con un compromiso ético, político, gremial y académico. Esto es ‘Escuela Pública, Revista científica de las y los trabajadores de la educación’, una revista que ya cuenta con la aprobación de nuestro consejo directivo y uno de los objetivos es llegar de manera masiva al público».
:: Secretaría de Comunicación y Cultura FHAyCS UADER