
La I Jornada Interinstitucional de lectura, escritura y literatura en las escuelas de la FHAyCS: «Prácticas docentes. Claves didácticas y experiencias escolares de lectura y escritura», tendrá lugar en la Escuela Normal «José María Torres» de Paraná. Se llevarán a cabo en dos días: el miércoles 5 de noviembre, con talleres para estudiantes de los tres niveles educativos de las escuelas FHAyCS y el jueves 6 de noviembre, conversatorios docentes y panel de formación.
Destinatarios/as
Equipos directivos, asesores/as pedagógicos/as, profesionales, docentes y estudiantes de los distintos niveles educativos.
Personas interesadas en la temática.
Presentación
Las escuelas de la FHAyCS cuentan con una historia fecunda en relación a las prácticas de enseñanza de lectura y escritura: la relevancia académica y pedagógica que se sostiene históricamente en la Escuela Normal «José María Torres» en tanto «Cuna del Magisterio Argentino» ha sido destacada por numerosas investigaciones que describen etapas, dimensiones y aspectos de su configuración histórica (Carli, 1993; Puiggrós 2003; Fiorucci, 2014; Rodríguez, 2019; Fernández Doux, 2021). En este marco se considera el Departamento de Aplicación, que inició sus actividades en 1871, de forma casi inmediata a la apertura de la Escuela Normal Nacional, siendo dicho Departamento el espacio donde alumnos/as-maestros/as realizaban la Observación, Práctica de la Enseñanza y Crítica Pedagógica.
Esa construcción inicial se ha ido reconfigurando a lo largo del tiempo en la que no sólo está involucrada la Escuela Normal «José María Torres», sino también las Escuelas Normales Rurales «Almafuerte» y «Juan Bautista Alberdi» y los diversos Profesorados para todos los niveles que se dictan en las Sedes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, dando mayor heterogeneidad y riqueza institucional.
Actualmente, los niveles y modalidades que constituyen dichas instituciones, cuentan con proyectos, planes de estudio y acuerdos institucionales en relación a la enseñanza de lectura y escritura, que configuran comunidades lectoras con identidades propias. Estas propuestas además, se ven enriquecidas por el abordaje de acciones plurilingües, que se sostienen con diferentes alcances desde el año 2010 en los distintos niveles educativos así como también bibliotecas escolares, que se han constituido desde hace muchos años como referentes de un valioso acervo de recursos bibliográficos, artísticos y multimediales, espacios en los cuales se entraman y producen determinados saberes con características propias.
La conformación de una comunidad de lectores se produce en un tiempo y un espacio delimitados lo cual permite, según Roger Chartier (1994), pensar el concepto de lectura en relación con los contextos de interpretaciones y con las pluralidades de usos, atendiendo a la materialidad de los textos y a la práctica de sus lectores. Las lecturas configuradas por el mundo del texto y el mundo del lector adquieren determinados regímenes de acuerdo con las características de cada comunidad de interpretación que comparte un conjunto de competencias, usos, gestos, códigos e intereses dentro de un campo cultural.
Las prácticas de lectura y escritura y su enseñanza y la literatura son contenidos escolares y del campo de la formación específica y pedagógica dando cuenta de la complejidad de la didáctica de la alfabetización, de sus procesos y prácticas y de sus dimensiones: lingüística, cognitiva, pedagógica, curricular, cultural y política.
En el reconocimiento de este recorrido y como estrategia de acompañamiento, este año se creó el Observatorio de prácticas de lectura, escritura y literatura de la FHAyCS, cuyos integrantes coordinaron junto al equipo de asesoría pedagógica de la Secretaría de Escuelas y las direcciones de nivel, el proyecto de Prácticas reflexivas sobre lectura y escritura en los niveles inicial y primario de la Escuela Normal «José María Torres», a partir del cual se promovió, entre otras acciones, la documentación narrativa de las y los docentes. De allí que esta jornada se propone también como corolario de socialización de las experiencias realizadas.
Áreas temáticas
- Prácticas de lectura, escritura y literatura en los distintos niveles del sistema educativo.
- Escuela y comunidad: proyectos y propuestas en las bibliotecas escolares.
- La enseñanza de las lenguas en clave plurilingüe y multilingüe.
Agenda de actividades
05/11 a las 8:30 horas: Talleres temáticos para estudiantes de los tres niveles educativos de las escuelas de la FHAyCS.
06/11 a las 8:00 horas: Conversatorios de socialización de experiencias de prácticas escolares, de formación, co-formación y/o educativas territoriales.
06/11 a las 13:30 horas: Panel de formación docente.
Modalidades de participación
1) Talleres para estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario de las escuelas preuniversitarias de la FHAyCS
Fecha: 05 de noviembre de 2025 (por la mañana)
Lugar: Escuela Normal «José María Torres»
Objetivos
- Brindar escenarios de lectura y escritura para las y los estudiantes.
- Construir prácticas de abordaje de textos literarios y no literarios.
- Promover instancias de construcción colectiva de saberes en torno a las prácticas de lectura y escritura.
- Promover acciones para la formación del lector desde una perspectiva de derechos.
Actividades
Se promoverán experiencias interactivas que superen la lógica de Stand o Muestra para dar lugar a actividades centradas en la participación e interactividad, tales como: Talleres temáticos (poesía, cuento, relato breve, otros)
Entrevistas con escritores y referentes
Invitación a narradores y narradoras
Creación de historias y narrativas breves
Círculos, nidos y talleres literarios
Intervenciones teatrales y performances a partir de textos específicos
Producción de material audiovisual: fotografías, celumetrajes, podcast
Booktuber
Fanzines
Cine debate
Conciertos, muestras musicales
Performances, conciertos danzados
Otras
Fecha de presentación de propuestas de talleres: hasta el 28/10. Consultar formato de presentación en la 2da circular.
2) Participación en los conversatorios de socialización de experiencias docentes.
Fecha: 06 de noviembre de 2025 de 8:00 a 12:00 horas
Lugar: Escuela Normal «José María Torres»
Presentación de resúmenes para participar de los conversatorios de socialización de experiencias escolares, de formación docente, co-formación docente y prácticas educativas territoriales.
Requisitos de presentación en la 2da circular.
Fecha de presentación de resúmenes: hasta el 28/10.
- Envío de los Resúmenes a: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
3) Panel de Formación Docente «Enseñar a leer y escribir. Desafíos, experiencias y propuestas»
Fecha: 06 de noviembre de 2025
Lugar: Escuela Normal «José María Torres»
13:00 - Acreditación
13:30- Apertura a cargo de autoridades
Expositoras:
Prof. Silvia M. González - Especialista en Alfabetización Inicial - Autora de los NAP «Cuadernos para el aula - Lengua - Nivel Primario» MEN
Dra. Beatriz Taboada - Especialista en Didáctica de Lengua y Alfabetización Avanzada - FHAyCS- Sede Concepción del Uruguay
Modalidad presencial. Para participar del mismo, realizar la inscripción a través del formulario en el siguiente link: https://forms.gle/KyoqAixdCNEGbss6A
Organización y coordinación: integrantes del Observatorio de prácticas de lectura, escritura y literatura de la FHAyCS, equipo de asesoría pedagógica de la Secretaría de Escuelas, comunidades educativas de la Escuela Normal «José María Torres», Escuela Normal Rural «Juan Bautista Alberdi» y Escuela Normal Rural «Almafuerte».
CIRCULARES
Primera circular
Segunda circular
Más información
Dirigirse a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
:: Secretaría de Escuelas HAyCS UADER
