El destacado científico Adolfo de Bold visitó la Escuela Normal

La Escuela Normal «José María Torres» recibió la visita del Dr. Adolfo de Bold, un ex alumno que ha desarrollado una destacada carrera como científico en Canadá y que también ha recibido el reconocimiento de distintas Universidades del país.

debold

El aporte realizado a la ciencia por el Dr. Adolfo de Bold es el descubrimiento de la hormona llamada Factor Natriurético Atrial, que permitió establecer que el corazón tiene una función secretoria. Pero lo que en realidad motiva a Bold visitar su querida Escuela Normal es la nostalgia y los recuerdos que lo atrapan en los pasillos de la escuela donde hace tantos años estudió. «Cuando más grande uno se pone más valora lo que tuvo y, ciertamente, la Escuela Normal es la joya más prominente de la educación argentina, es una tradición que viene desde Sarmiento», afirma. 

Al preguntársele como había encontrado a la escuela, Adolfo dijo que la veía «muy linda», y valoró la obra de restauración del edificio porque «es algo que recupera el respeto que se debe a esta institución clave en la historia de la educación argentina».

Durante la visita al establecimiento educativo, el Dr Adolfo de Bold dialogó con estudiantes del nivel secundario, quienes se interesaron por su labor científica. Justamente, la curiosidad por preguntarle cómo había llegado al descubrimiento del Factor Natriurético Atrial (FNA) y qué aplicación tiene el mismo en beneficio de la ciencia, es una obviedad.

Aunque lo ha explicado una y mil veces, el Dr. De Bold lo precisó una vez más: «Se llega al FNA mediante imágenes obtenidas por microscopio, que indicaban que había partículas de almacenamiento en las células musculares del corazón, de las cámaras atriales, que sugerían una función endócrina. La gran incógnita era averiguar qué era eso. Entonces comencé a hacer sistemática la investigación, utilizando diferentes técnicas hasta que se dio que inyectando extractos del corazón atrial en ratas se producía una tremenda diuresis, hipotensión, etc; lo cual se usó para seguir trabajando y aislar el compuesto e identificarlo».

«La descripción microscópica ya existía pero estaba varada por años; pero como soy un bicho raro, porque tengo un entrenamiento muy amplio en microscopía, en química y bioquímica, entonces podía manejar los elementos que se necesitaban para llegar al descubrimiento», agregó el científico.

Con respecto a la aplicación que tiene el FNA, el Dr. de Bold explicó: «Ahora el dosaje de esta hormona es obligatorio para diagnosticar insuficiencia cardíaca, por otro lado se usa en insuficiencia cardíaca descompensada, para ayudar al paciente a descargar el corazón cuando tiene carga excesiva de sangre. Estas son las principales aplicaciones, además del hecho conceptual del corazón como un órgano endócrino. El descubrimiento tiene una trascendencia muy importante desde el punto de vista fisiológico, farmacéutico y médico».

Hoy, Adolfo de Bold está jubilado y alejado de la investigación de laboratorio, aunque dice que continúa colaborando en diferentes manuscritos, y también enseñando y dictando cursos en la Universidad de Ottawa en Canadá.

Para finalizar el diálogo con Comunicación Institucional de la FHAyCS, el Dr. Adolfo de Bold sintetizó cuál es la clave para el desarrollo de un sistema de investigación científico competitivo: «El asunto de la ciencia no es si hay gente que sirve o no. La ciencia no se hace sobre individuos brillantes, se hace sobre un sistema que es parejamente de alta calidad, y entonces hay que ver qué pasa si se evalúa de una forma transversal cuál es la calidad».

:: Comunicación Institucional FHAyCS|UADER

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales