En el marco de los festejos por la reinauguración del edificio de la Escuela Normal «José María Torres», recientemente puesto en valor, el viernes 12 de junio se realizó un acto recordando el 145º aniversario de la firma del decreto presidencial que establecía la creación de la mencionada institución.
«Créase en la ciudad de Paraná una escuela normal con el designio de formar maestros competentes para las escuelas comunes». Así rezaba el artículo 1º del decreto por el que el Presidente Domingo Faustino Sarmiento, en el año 1870, creaba la Escuela Normal, hoy declarada «Cuna del Magisterio Argentino» por el Consejo Directivo de la FHAyCS.
La emotiva jornada, vivida en la Escuela Normal, incluyó actividades de las que intervinieron los estudiantes de todos los niveles. Los chicos de las salitas de 3, 4 y 5 años participaron de de una jornada de juegos, a cargo de la cátedra de Prácticas Docentes I del Profesorado de Educación Inicial, que coordina la Prof. Leticia Simioli y que también integran las Profesoras Nora Grinóvero y Adriana Cuadra. La actividad consistió en el armado de diferentes escenarios de juegos, por los cuales fueron rotando los chicos, y cada uno con consignas explícitas. También participaron de este espacio las estudiantes del profesorado de educación inicial con orientación rural de la Escuela «Almafuerte». A su vez, los estudiantes de los niveles primario y secundario asistieron a un espectáculo de magia e ilusionismo.
Posteriormente se realizó el acto central, en el que estuvieron presentes la decana de la FHAyCS, Mgs. María del Rosario Badano; el secretario de Escuelas, Lic. Daniel Richar; las directoras de los tres Niveles de la Escuela, Prof. Norma Dal Molín (Inicial); Prof. Carmen Tizoni (Primario); Prof. María Isabel Nuñez (Secundario); la Intendenta de la Ciudad de Paraná, Prof. Blanca Osuna; la secretaria económica y financiera del Rectorado de la UADER, Cra. Andrea Blazón; la coordinadora de la Secretaría de DDHH de la provincia Prof. María Luz Piérola; secretarios y secretarias de la FHAyCS, consejeros directivos y superiores, coordinadores de carreras; estudiantes y docentes de todos los niveles, personal administrativo y de servicios, ex alumnos y padres.
El acto contó con la adhesión del rector de la UADER, Bioing. Anibal Sattler, quien no pudo asistir aduciendo razones de salud, pero envió un saludo en el que expresaba: «Les quiero acercar mis más cálidos saludos a toda la comunidad educativa que hoy se reúne para celebrar con emoción para celebrar el aniversario de nuestra querida institución, la cual marca un camino en la educación de nuestro país, esta preciada escuela normal es uno de los más valorados tesoros que alberga con orgullo nuestra UADER que ha sido cuna de generaciones de maestros que egresaron de esta casa con el orgullo de dar lo mejor de sí a la construcción de un país mejor».
Palabras de un Estudiante
Al momento de las palabras, el estudiante del Nivel Secundario, Javier Acosta, pronunció un sentido mensaje en el que, refiriéndose a la Escuela, entre otras palabras manifestó: «Los que hoy te conozcan serán parte de este cambio que descansa en las luchas de muchos: de la cooperadora, de los directivos, de los alumnos que aprendimos en medio de tu transformación, siendo parte».
«Lo pienso y me tienta la idea de comparar tu proceso con el de cada alumno. Me siento estructura que necesitó ser valorado, mejorado y exaltado. Represento los recortes, los martillazos, los nuevos revoques como esos cambios que nos atraviesan y edifican. Te veo hoy espléndida y me enorgullece mi educación pública, decisión certera de un pueblo que prioriza lo impostergable», ilustró el estudiante.
Palabras de las Directoras de los tres Niveles de Enseñanza de la Escuela
En representación de las Directoras de los tres Niveles Educativos de la Escuela Normal José María Torres, la Prof. María Isabel Núñez fue quien tuvo a su cargo la lectura del mensaje institucional.
La Directora se refirió a la conmemoración de los 145 años de la firma del decreto de su fundación, expresando que el acontecimiento simboliza un escenario donde se sostiene el discurso educativo moderno argentino bajo el liderazgo normalista. «La Escuela Normal fue y es un contorno rico en debates y experiencias innovadoras».
«El normalismo significó la inclusión social de vastos sectores de la ciudadanía que hasta entonces habían sido marginados. Esa bandera sigue flameando en nuestros días, es el motor de nuestro trabajo cotidiano. Hoy nuestra escuela fue declarada unánimemente, por el Consejo Directivo de nuestra Facultad, Cuna del Magisterio Argentino, revalorizando su nombre, su historia y por extensión también su propuesta», Afirmó.
La Directora también expresó que «Los estudiantes de esta escuela participan de la vida institucional en los espacios que tienen que ver con los Centros de Estudiantes, con el Consejo Directivo, pero también participan con esta alegría, con su espontaneidad, con su poder creativo, con compromiso y convicción». Del mismo modo que destacó «la pertenencia de la Escuela a una Facultad que tiene una larga tradición de formación docente, lo que posibilita la construcción de una relación de diálogos sólidos y el fortalecimiento de prácticas educativas y brinda la formación para los equipos docentes de todos los niveles de la escolaridad».
«Esta Escuela, en el marco de la Universidad, sabe que educar es un acto político, con la visión de producir y de trabajar para los jóvenes en clave de futuro. Es un trabajo difícil, desafiante pero a la vez enriquecedor», enfatizó.
Palabras de la Decana de la FHAyCS
En el inicio de su mensaje, la decana de la FHAyCS, Mgs. María del Rosario Badano saludó a las autoridades «que generosamente entregan su tiempo para acompañarnos, a las profesoras y maestras que construyen esta escuela todos los días, a los administrativos y personal de servicios que sin ellos la arquitectura que nos sostiene estaría vacía y a los niños y jóvenes que todos los días en estas aulas crecen, aprenden y se comprometen con este lugar que habitan».
«Próximo a finalizar la puesta en valor, de la que nos sentimos orgullosos, nos propusimos poner en valor los proyectos educativos, las prácticas, el legado. Hemos recibido la puesta en valor repensando la educación, los planes, el espacio social que constituye el patrimonio, también conformado por todo un mundo de relaciones humanas que transitan y transitaron este edificio», continuó diciendo Badano. En tanto agregó: «Esta escuela, con su creación, herramienta indispensable para la educación laica, pública y gratuita, 145 años después mantiene en vigencia la laicidad, el sentido de lo público y la gratuidad que expresan hoy inclusión, democracia y justicia social».
En referencia a los 15 años del traslado de los tres niveles de enseñanza de la escuela a la UADER, a los que definió como años de intenso trabajo en común, plagados de problemáticas y de construcción de propuestas, años de desafío para pensar la infancia, los adolescentes, los jóvenes. «La presencia de la Universidad en el contexto educativo y social promete el ingreso a diferentes mundos, conocimientos y prácticas», señaló.
La Decana expresó en su discurso que «si algo posibilita la Universidad es abrir surcos y transitarlos», además de poder «pensar socialmente lo que cotidianamente hacemos». En ese sentido mencionó algunas acciones que son el fruto de la articulación entre las diferentes carreras de la Facultad y los niveles educativos de la Escuela: sala de tres años, proyecto de plurilingüismo, educación sexual integral aulas digitales móviles para primaria e inicial, 2.400 netbooks del programa conectar igualdad, programas de formación docente de fortalecimiento institucional, de convivencia escolar y extensión de la jornada escolar con nuevas propuestas y la inversión en más de 10 cargos y 403 horas para nombrar solo algunos.
«Aspiramos a una escuela que dialogue con el contexto, que asuma con compromiso la construcción de ciudadanía. Es así que desde este patrimonio vivo de Paraná, de este patrimonio histórico de la cultura argentina se trabaja para ponerlo en valor», afirmó.
Palabras de la Intendenta de la Ciudad
En un breve mensaje, la intendenta de la Ciudad, Blanca Osuna, destacó «la vocación política de esta escuela que queremos tanto, que va dejando huellas con los centros de estudiantes, con los profesores, docentes, no docentes y este edificio hermoso de las galerías de los niños y los jóvenes que van también exigiéndonos marcar el paso entre el presente y el futuro que bien merecido se lo tiene esta noble e histórica institución paranaense, entrerriana, argentina y latinoamericana».´
Exposición de la muestra «Ausencias»
Como parte de las actividades de los festejos se presenta la Muestra Fotográfica «Ausencias», de Gustavo Germano, la cual estará expuesta en la Escuela Normal hasta el 10 de junio. También se exhibió muestra fotográfica de la extensión de la Facultad, referida a la vida cotidiana de la escuela y también otra muestra de fotos de los estudiantes.
Durante el acto también se realizó una suelta de globos y el coro de la escuela entonó la canción de la Escuela Normal, con letra de Julio Federik y música de Daniel Rochi.
::Secretaría de Comunicación Institucional FHAyCS UADER