María del Rosario Badano: «El acordeón llega a la escuela de música de Paraná de la mano del Chango Spasiuk, para quedarse»

La semana pasada fue sin dudas significativa para nuestra Facultad, y para la vida académica de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» de la sede Paraná. En el marco de las acciones por la reinauguración de la Escuela, se hizo presente el reconocido acordeonista misionero, Chango Spasiuk.

En momentos diferenciados, el Chango compartió su experiencia e iniciativas tanto con el equipo de gestión, responsables académicos de la escuela, docentes, estudiantes, músicos y amantes de la música de la ciudad.

spasiuk en música

Encuentro con docentes y músicos locales

Por la mañana en el Decanato, se llevó a cabo un encuentro coordinado por el Profesor Eduardo Isaac, responsable de las carreras de Nivel Superior de la Escuela de Música de Paraná; quien convocó a docentes, músicos de la escuela y también amantes del acordeón de la ciudad y ligados a la enseñanza.

La Decana y Secretarios de gestión recibieron al Chango y plantearon un diálogo abierto sobre las posibilidades de plantear un espacio de enseñanza formal del acordeón, un instrumento tan caro al sentir y la cultura litoraleña.

«Dentro de las acciones que venimos realizando en la Escuela, con motivo de la reinauguración y puesta en valor del edificio, se encuentran las nuevas propuestas académicas. Apostamos a la apertura de nuevas carreras, estamos mirando la estructura de la formación de niños y niñas, tratamos de mirar nuestro contexto y desde un diálogo profundo; potenciar lo que en términos artísticos y musicales podemos brindar a nuestra región» señaló la decana de la Facultad, Mg. María del Rosario Badano. «El acordeón llega a la escuela de música de Paraná de la mano del Chango Spasiuk, para quedarse» sintetizó la decana.

chango por la manana

Spasiuk por su parte, resaltó la iniciativa de incluir este instrumento en el marco de la educación formal. «No conozco experiencias de este tipo. Sólo algunos talleres como es el caso de la Universidad Nacional de Avellaneda, pero una experiencia así es inédita» enfatizó. «Yo creo que es muy lindo ver que la universidad dialogue con su comunidad y que desde ahí surjan las propuestas. Nosotros hemos aprendido de manera fragmentada. Como pudimos. Tomando de aquí y de allá. Pero si la Facultad lo toma, lo propone como carrera ahí quienes estudien van a tener todo. Lo que me parece maravilloso» señaló.

En el intercambio con los músicos y docentes surgieron una serie de inquietudes, que fueron desde su experiencia como músico, intérprete, creador; hasta las visiones que él propondría en términos del incio de un camino de formación.

«Iniciar con una serie de talleres que instalen de a poco el acordeón en la escuela, podría ser el modo en que vayamos caminando» Propuso la decana de la Facultad.

«Convocar a los músicos e intérpretes de la comunidad, pero también pensar en los niños» Aportó Spasiuk.

El diálogo fue creciendo y se afianzaron los compromisos, para continuar el camino de la formación.

Para sorpresa de todos en este primer encuentro de la mañana se hizo presente el Ministro de Gobierno, Adán Bahl… amante del acpordeón. Notablemente emocionado participó de la charla y contó sus experiencias como acordeonista. Bahl expresó su apoyo a esta iniciativa, frente a un instrumento que forma parte de las culturas de nuestro pueblo.

Charla abierta en la escuela de Música

En la apertura del acto se hicieron presentes la Decana de la FHAyCS UADER, Mg. María del Rosario Badano, el Prof. Eduardo Isaac, responsable de carreras de nivel superior de la Escuela de Música y demás autoridades. En un clima cálido y entre el sonido del acordeón se dio un intercambio constante entre el músico misionero y el público paranaense.

chango por la tarde

Estudiantes, docentes, músicos, y público en general, recibieron al acordeonista misionero quien compartió su experiencia personal, reflexiones sobre el campo de la música y brindó su aporte: «Disfruten de lo que hacen y no de los resultados, disfruten de estudiar, resignificar lo que la sociedad todo el tiempo te dice que es un fracaso, hacerlo como una enseñanza y como la apertura de una puerta a algo nuevo».

Spasiuk remarcó que «la música no tiene que ver con el oído físico, la música está íntimamente relacionada con la vida».

El «Chango» Spasiuk produce una rica mixtura de sonidos y ritmo, donde tanto el legado como la síntesis, la improvisación como la composición, y la tradición y la modernidad juegan un papel similar, haciendo de su música una intensa experiencia auditiva que va más allá de las fronteras del estilo y del sonido. Este músico ha lanzado ocho álbumes solistas en Argentina, entre ellos el multipremiado «Polcas de mi Tierra» (1999) y con una trayectoria mundial creciente que le llegó a valer el premio BBC de Música del Mundo (Mejor Artista Revelación 2005) tan solo con su primer lanzamiento internacional «Tarefero de mis Pagos».

Ver más imágenes

::Comunicación Institucional FHAyCS UADER 

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales