Niveles

La Escuela de Artes Visuales cuenta con Nivel Superior, cursos para niños y talleres para adultos con modalidad presencial.

La propuesta académica en el Nivel Superior cuenta con la Licenciatura y el Profesorado en Artes Visuales que tiene una duración de cuatro años. Además, posee las tecnicaturas en Cerámica, Pintura, Escultura y Grabado.

En cuanto a los Cursos de formación, recibe a niños desde los cuatro años hasta los quince. Esta propuesta cuenta con, cursos de formación y talleres orientados para los más grandes. Se trata de un trayecto.

Los Talleres de Expresión Artística están destinados a personas mayores de 18 años y ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Son talleres no modulares anuales, de Caricaturas, Cerámica, Dibujo, Figura humana, Fotografia, Mural, Historieta, Organización visual, Historia del Arte, Serigrafía, Talla en madera, Tallado de vidrio, Técnicas mixtas en escultura, Vitrales.

- Nivel Superior
- Talleres Infantiles y juveniles
- Talleres de especialidad artística

 A partir de 2020 las escuelas artísticas realizarán los procesos de pre-inscripciòn y re-inscripción en forma on line. Lea atentamente las indicaciones del formulario para su rellenado. Tenga en cuenta que el proceso de inscripción se completa una vez que presente la documentación requerida en fechas y horarios comunicados por la institución. 

Escuela de Artes Visuales «Prof. López Carnelli»

Desde la escuela de Artes visuales «Roberto López Carnelli» dependiente de la Facultad de Humanidades, Arte y Ciencias sociales, Uader, se desarrollan  los Cursos infantiles y juveniles que brindan desde sus tres trayectos de formación en las artes visuales a niños, niñas y adolescentes desde los 4 a 15 años. Talleres de formación general, inicial y orientada en las artes visuales, conocimientos sobre dibujo, pintura, escultura y cerámica, enriqueciendo estas especialidades con los talleres complementarios de corporeidad y lectura visual. En estos espacios se trabajan técnicas, procesos creativos, se comparten ideas, se potencia la creatividad, y el trabajo colectivo de los grupos. Asimismo, se participa en muestras y/o eventos culturales. 

La Reinscripción: será a partir del lunes 14 de noviembre (Estudiantes que ya cursan en la escuela)
La Preinscripción: será a partir del lunes 21 de noviembre. (Hasta completar cupo)

Para ver las propuestas y realizar la pre-inscripción o re-inscripción ingrese AQUÍ


En la institución también se cuenta con Talleres de Expresión Artística destinados a personas mayores de 18 años y ofrecen un amplio abanico de posibilidades. Son talleres no modulares anuales, de Caricaturas, Cerámica, Dibujo, Figura humana, Fotografía, Mural, Historieta, Organización visual, Historia del Arte, Serigrafía, Talla en madera, Tallado de vidrio, Técnicas mixtas en escultura, Vitrales.

 Una vez que se complete el formulario online, desde la institución se le comunicará la fecha y horario para que la inscripción sea registrada y se haga efectiva. A dicha instancia, deberá concurrir a la escuela en la fecha y horario informado con fotocopia de CUIL/DNI.
En caso que el estudiante se encuentre en lista de espera, también desde la escuela se le informará de dicha situación por correo electrónico.
TODO PROCESO DE INSCRIPCIÓN FINALIZA CON LA RECEPCIÓN DE LA DOCUMENTACIÓN CORRESPONDIENTE. SI NO SE ENTREGA LA DOCUMENTACIÓN LA INSCRIPCIÓN NO SERÁ REGISTRADA. 

Nivel Superior

Lic. en Artes Visuales Duración: cinco años. Título con Validez Nacional
Prof. en Artes Visuales Duración: cuatro años. Título con Validez Nacional
Tec. en Pintura Duración: tres años. Título con Validez Nacional
Tec. en Cerámica Duración: tres años. Título con Validez Nacional
Tec. en Grabado Duración: tres años. Título con Validez Nacional
Tec. en Escultura Duración: tres años. Título con Validez Nacional

Cursos de formación en Artes Visuales para niños y Jóvenes

En la escuela de Artes Visuales «Prof. Roberto López Carnelli» dependiente de la Facultad de Humanidades, Arte y Ciencias Sociales, Uader, funcionan los cursos infantiles y juveniles de artes visuales en sus turnos matutinos y vespertinos, donde se brindan un trayecto de formación en las artes visuales a niños, niñas y adolescentes de 4 a 15 años:

  • talleres de formación general,
  • Talleres de formación inicial y
  • Talleres de formación orientada en las artes visuales,

Dichas propuestas se basan en el abordaje de conocimientos sobre dibujo, pintura, escultura y cerámica, enriqueciendo estas especialidades con los talleres complementarios de corporeidad y lectura visual.

El equipo de Docentes en el campo de las artes brindan a la comunidad una rica oferta en el campo de las artes visuales pudiendo ofrecer desde un abordaje con formato de taller el conocimiento del arte, aprendiendo y compartiendo ideas, técnicas, procesos creativos, trabajo colectivo, participación en muestras  y/o eventos culturales.

Dentro de la política educativa de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, dependiente de la UADER, la educación Artística como campo de conocimiento, brinda al acceso a diferentes lenguajes donde el arte es el eje central en el recorrido en tanto acceso a diferentes formatos estéticos.

Los Talleres de Especialidades Artísticas son una propuesta gratuita que se brinda a partir de los 18 años y sin límite de edad. 
Abarca disciplinas en bidimension, tridimensión y uso de nuevas tecnologías.
Todos los talleres tienen 1 año lectivo de duración, al finalizar el cursado y cumplir con los requisitos solicitados, se otorgan certificados.

Dicha propuesta cuenta con los siguientes talleres:

  • Taller de Cerámica Artesanal y Artística
  • Taller de Dibujo
  • Taller de Figura Humana desde las técnicas pictóricas
  • Taller de Técnicas Mixtas en la Escultura
  • Taller de Fotografía I
  • Taller de Fotografía II
  • Taller de Historieta y Caricaturas. 
  • Organización Visual, Laboratorio de color e historia del Arte
  • Serigrafía
  • Talla en madera
  • Tallado de vidrio
  • Taller de Mural Pictórico
  • Taller de grabado
  • Taller de Vitrales

Requisitos para la inscripción:

¨ Fotocopia de DNI
¨ Estudios básicos completos
¨ Los elementos de cada taller los proveerá cada estudiante.
¨ Aporte voluntario para Cooperadora “Manuel Belgrano”

Para comunicarse por consultas:

Laprida 331 - Paraná, Entre Ríos (3100)
TEL: 0343-4311828
De Lunes a Viernes
de 09 a 12 
de 15 a 18 hs.

Talleres de Especialidades Artísticas

Requisitos:

*Haber cumplido los 18 años -para Taller de Cerámica y Fotografía, Taller de Vitrales y Tallado de Vidrio
*Estudios Secundarios completos.

Para la inscripción presentarse con DNI en Laprida 331. Las mismas se realizan en el mes de diciembre con fecha a convenir y se reabren en febrero.

Correo Institucional: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Cerámica Artesanal e Industrial: se trabaja con los elementos aire, fuego, tierra, agua y espíritu. Se requiere mínimos conocimientos sobre técnicas cerámicas.

Dibujo: se trabaja con herramientas, materiales y soportes simples de dibujo comenzando con actividades básicas aplicando la línea hasta lograr una apropiación progresiva de conocimientos.

Figura Humana desde las técnicas pictóricas: el taller, dentro de la Educación Artísticas, favorecerá el desarrollo de las potencialidades expresivas y el abanico de capacidades cognitivas.

Técnicas Mixtas en la Escultura: este taller propone al interesado incorporarse al mundo del arte a través de la representación tridimensional del cuerpo humano, en la percepción, documentación y transformación de cánones y propiciando la búsqueda personal en el campo creativo.

Fotografía I: destinado a quienes no poseen conocimientos y quieran desarrollar la técnica fotográfica y la expresión artística a través del lente de una cámara.

Fotografía II: Este taller profundiza los contenidos que los alumnos adquirieron en el nivel I

Historieta: creación de personajes. Estructura de la historieta.

Caricaturas: creación de caricaturas artística.

Organización Visual, Laboratorio de color e história del Arte: apropiarse de los recursos del lenguaje visual con el fin de organizar y construir imágenes visuales originales, explorando las posibilidades estéticas que brinda el color para su realización. conocer los procesos culturales que originaron las diferentes producciones visuales a lo largo de la historia, reconociendo técnicas, procedimientos, materiales, modos de producción y circulación de las imágenes artísticas. 

Serigrafía: aprender a imprimir sobre todo tipo y formas de materiales. Serigrafía artística y publicitaria.

Talla en madera: espacio dedicado a lograr los conocimientos teórico-prácticos básicos sobre la talla en madera, así como sus posibilidades plásticas y expresivas; esto en relación a distintos ámbitos de aplicación de la técnica: la escultura, los objetos estéticos y los funcionales.

Tallado de vidrio: reconocer las bondades y utilidades del vidrio. Aprender las técnicas básicas del tallado del vidrio en el torno de banco.

Taller de Mural Pictórico: El taller se orientará al trabajo colectivo y expresivo en la creación de un mural transitando las diferentes técnicas (Mural clásico, mural contemporáneo y técnicas combinadas)

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar