Inicia en abril el primer seminario de posgrado sobre «Género y escritura»

Imagen FHAyCS

Enmarcado en el PFC «Investigacion en Ciencias Sociales: Escrituras situadas, género y subjetividad», comienza el jueves 13 de abril un seminario dictado por las Dra. Lucía Nuñez Lodwick y Mg. Débora Gerbaudo Suárez, docentes en CLACSO y UNSAM.

El Seminario «Género y escritura. Producir textos situados en las Ciencias Sociales» está destinado a estudiantes avanzados de grado, tesistas y estudiantes de posgrado de las disciplinas de las ciencias sociales y humanas, que tengan interés en indagar en una escritura feminista en las ciencias sociales, alejada de los manuales de técnicas, procedimientos y estilos. Se desarrollará a partir de encuentros sincrónicos con modalidad virtual, todos los jueves, durante 6 semanas, a partir del 13 de abril, de 18:00 a 21:00 hs.

FUNDAMENTACIÓN
La escritura en ciencias sociales es una práctica social producto histórico de disputas de poder. Sin embargo, en ella predomina un lenguaje que asume la neutralidad en el discurso a través de universales masculinos generalizados y de una pretensión de objetividad.
En este marco, nos interesa indagar en una escritura feminista en las ciencias sociales alejada de los manuales de técnicas, procedimientos y estilos. Proponemos un abordaje más próximo a una reflexión situada sobre la forma de conocer, investigar y escribir contemplando la sinergia entre academia y movimientos sociales. Entendemos la escritura como un acto colectivo y sensible que habilita la posibilidad de fuga, de salirse de las normativas e imaginarios en torno al género y la sexualidad en el sistema patriarcal, heterosexual y cisgénero desde donde, en general, se producen los textos académicos.
Nuestra propuesta no se queda en una mirada estilística sobre la escritura, más bien consideramos que su práctica está indisolublemente ligada a disputas de poder en torno al género que se reflejan en problemas epistemológicos y metodológicos, por ejemplo: ¿Escribimos y conocemos desde la mente y no desde el cuerpo? ¿Qué cuerpos permite imaginar la escritura heteronormativa y cuáles no? ¿cómo descolonizarnos de la escritura académica hegemónica?
Partimos de contenidos teóricos previos que luego se traducen en una forma escrita. Contenido y forma son parte del mismo proceso que habilita, en palabras de val flores, «una escritura que permita salirse de los ideales normativos del género y la sexualidad» (2019).
Lxs estudiantes de ciencias sociales se ven en la obligación de redactar parciales presenciales y domiciliarios, reseñas, monografías, informes de investigación, registros de campo, observaciones. Si bien, la escritura ocupa un lugar central en el quehacer de las ciencias sociales, todavía son pocos los espacios destinados al aprendizaje de esta práctica en las trayectorias académicas de lxs estudiantes. Además, existe una falta de perspectiva de género en las producciones académicas. Por eso este curso considera a la escritura como un proceso que involucra la práctica y la reflexión constante desde un posicionamiento político que (de)construye realidades.

Docentes dictantes

Lucía Nuñez Lodwick es Doctora en Sociología, Magíster en Sociología de la Cultura y el Análisis cultural, Licenciada en Sociología y Diplomada en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional San Martín (IDAES-UNSAM). En la misma casa de estudios es Becaria de investigación e integra el Núcleo Sur- Sur de Estudios Poscoloniales, performances, identidades afrodiaspóricas y feminismos (NUSUR) y el Grupo de Trabajo «Epistemologías del Sur» (CLACSO).
Hace seis años se dedica a la enseñanza virtual como tutora, capacitadora y tallerista. Se desempeñó como docente del Diploma en Género y salud (UNSAM).
Es docente del seminario «Escritos en los cuerpos. Estética feminista situada y decolonialidad del poder» y del «Taller de Apoyo para la elaboración de trabajo finales» en la Especialización Epistemologías del Sur de CLACSO. También es docente del seminario «Estudios de género y feministas multiespecies y descoloniales» junto a Karina Bidaseca en la Universidad Nacional de Catamarca (UNCA).
Es tutora virtual en los cursos internacionales de las especializaciones en «Epistemologías del sur» y la de «Estudios Afrolatinoamericanos y caribeños» (CLACSO). Ha trabajado como capacitadora en escuelas populares de género y en capacitaciones a empleados ministeriales sobre violencias de género.

Débora Gerbaudo Suárez es antropóloga de la Universidad de Buenos Aires (FFyL-UBA) y Magíster en Ciencias Sociales de la Universidad Nacional General Sarmiento (IDES-UNGS). Se desempeña como becaria doctoral del CONICET en el Programa de Antropología Social en la Universidad Nacional San Martín (IDAES-UNSAM). Integra el Núcleo de Estudios Migratorios donde sobre Género, migración y cambio climático con mujeres migrantes en San Martín. Integra el Programa de Estudios Sociales en Género, Juventudes e Infancias (CEDESI-UNSAM). Fue docente del Diploma en Género, Cultura y Poder, y actualmente del Diploma en Género, Ambiente y Territorio (IDAES-UNSAM).
Se dedica hace más de diez años a la docencia de ciencias sociales en escuelas secundarias públicas de la provincia de Buenos Aires. Además, se desarrolló como tutora académica de estudiantes de grado en programas de Study Abroad asistiéndolxs en la elaboración de proyectos de investigación. Asimismo, trabajó con jóvenes y adultxs en programas de terminalidad educativa, capacitaciones del Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social de la Nación.
Ambas participaron en conferencias, seminarios y talleres nacionales e internacionales, y son autoras de varios artículos sobre los temas en los que se especializan.

PROGRAMA ANALÍTICO
Módulo 1. MOVIMIENTO - Escribir en el márgen
Esta unidad tiene como objetivo presentar los lugares subalternos de las mujeres y disidencias invisibilizadxs en la escritura desde tres ejes:
-El abordaje de las relaciones de poder en la escritura (hooks, 1994). Revisión de las marcas de género, clase y raza en las narrativas hegemónicas del heterocis-patriarcado, capitalismo y racismo.
-La performatividad del lenguaje en la construcción de las categorías de sexo-género (Butler, 1999). Las disputas en la escritura y los aportes del lenguaje inclusivo.
-La producción de un conocimiento situado desde los márgenes y los lugares contra-hegemónicos de enunciación (Haraway, 1995; Mohanty, 2008).

Módulo 2. CUERPO - Territorio de escritura
Esta unidad tiene como objetivo reflexionar sobre el vínculo entre cuerpo y escritura para abordar la producción de textos académicos desde un lugar político y feminista que dispute los imaginarios patriarcales:
-El concepto de cuerpo como lugar de enunciación para pensar las propias prácticas de escritura. La definición de “erotismo” de Lorde (1995). El erotismo en la escritura.
-La práctica pedagógica que permite trascender la dualidad occidental entre cuerpo y mente. Enseñar y escribir como acciones que se emprenden desde lugares, experiencias y saberes que movilizan emociones (hooks, 1994).

Módulo 3. DESEO - Las palabras son de quien las desea
Esta unidad tiene como objetivo profundizar sobre la tríada cuerpo-deseo-escritura a partir del propio ejercicio de escritura basado en la comprensión de:
-Por un lado, el concepto de heterosexualidad obligatoria (Rich, 2013) La heteronorma como norma sexual instituye un modo hegemónico de escritura que permite imaginar ciertos cuerpos en detrimento de otros.
-Por otro lado, la posibilidad de imaginar otros mundos y otros cuerpos a través de la escritura ferminista (flores, 2019).

Cronograma
Jueves 13, 20, 27 de abril
Jueves 4, 11 y 18 de mayo
Horarios:
18:00 a 21:00 horas
Modalidad:
Virtual (plataforma Meet)

Arancel
Estudiantes avanzados de grado: $8000
2 Cuotas de: $4000
Docentes y Graduados/as de la FHAyCS: $ 15,000
3 Cuotas: $5000
Participantes externos: $18,000
3 Cuotas: $6000
Participantes extranjeros: 100UDS$

Para confirmar el cupo en el seminario y obtener acceso al aula virtual deberá abonarse la primera cuota antes del martes 11/04.

Datos para abonar:

CUIT: 30715319663
RAZÓN SOCIAL:ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAYCS
NÚMERO CUENTA: 001009197200
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Enviar comprobante de transferencia o depósito a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. indicando:

-Nombre y apellido
-Nombre del seminario
-Concepto que se abona

INSCRIPCIONES
Por informes y consultas
Correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales