Participación en el XI Encuentro de Equipos Docentes de Sociología de la Educación

unju sde

El equipo de la cátedra Sociología de la Educación participó del XI Encuentro de Equipos Docentes de Sociología de la Educación de Universidades Nacionales, realizado los días jueves 28 y viernes 29 de agosto en la ciudad de San Salvador de Jujuy, Jujuy.

La problemática que guió el encuentro fue «Educación, democracia, ciudadanía. Nuevos desafíos en los escenarios contemporáneos», abordada en paneles a cargo de reconocidos/as intelectuales como Luis Rigal, Silvia Servetto, Adriana Tessio, Pablo de Marinis, Oscar Graizer y Emilia Di Piero. En dichos espacios se discutieron problemáticas actuales como el avance de las nuevas derechas, las formas de resistencia emergentes y los desafíos que enfrenta la Sociología de la Educación en contextos de incertidumbre.

Participaron equipos docentes de universidades nacionales de Entre Ríos, Litoral (Santa Fe), Córdoba, San Luis, La Pampa, Cuyo (Mendoza), San Martín (Buenos Aires), General Sarmiento (Buenos Aires), del Sur (Bahía Blanca), Comahue, Patagonia Austral (Río Gallegos), Salta, Tucumán, Jujuy y UADER.

En el marco del encuentro, se desarrollaron mesas de trabajo simultáneas, donde se presentaron investigaciones y experiencias de extensión y docencia, reflexionando sobre desigualdades socioeducativas, la crisis universitaria marcada por el desfinanciamiento y la caída de matrícula en las carreras de formación docente, y los aportes críticos de la Sociología de la Educación en clave de resistencia.

Además, se hizo la presentación del libro «Sociología de la educación en Argentina: revisitando, desde la contemporaneidad, obras clásicas del campo», editado por la Facultad de Ciencias Humanas de la UNSL, producto de la última propuesta de formación sostenida por la REDSEUN.

En este marco, se anunció de la nueva propuesta formativa: Cartografía de las desigualdades educativas y sociales en la Argentina (septiembre-noviembre 2024), en la cual nuestra Facultad tendrá un rol central al poner a disposición su plataforma de educación a distancia Moodle y docentes a cargo de la coordinación.

Acompañaron estas intensas jornadas actividades culturales locales, entre ellas la obra de teatro «Jujuy Arde» evocando al «Jujeñazo»; la presentación del Foto libro «Apthapi por la Educación Popular. Territorios narrados para una pedagogía de la libertad»; y la actuación de copleras de la «Escuela Popular de Arte con los Sueños Intactos».

De nuestra Facultad asistió el equipo docente completo de la cátedra, integrado por las/os profesoras/es María Laura Raffo, Javier Miranda, Micaela Isaac Ojeda, Paola Casco, Camila Zapata e Iván Torres Leal, quienes realizaron presentaciones en todas las mesas temáticas.

Cabe recordar que los Encuentros de equipos docentes de Sociología de la Educación constituyen una tradición iniciada en 1994 en la Universidad Nacional de Río Cuarto y continuada en distintas universidades nacionales (Entre Ríos, Jujuy, Bahía Blanca, Mendoza, San Luis, entre otras), consolidándose como un espacio federal de diálogo, formación y producción colectiva.

:: Fuente: Coordinación cátedra Sociología de la Educación FHAyCS UADER

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales