El reconocido maestro Horacio Cabarcos, de visita en la ciudad, ofreció una masterclass en la Escuela de Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio», dependiente de la FHAyCS. Fue el miércoles 9 de abril en el Auditorio «Prof. Walter Heinze», con el docente Guillermo Trobbiani a cargo del encuentro.
Con la presencia de estudiantes, contrabajistas e intérpretes en general que se interesaron en profundizar sus conocimientos de especificidad técnica en el lenguaje del tango, Cabarcos llevó adelante el encuentro de capacitación técnico y teórica denominado «El contrabajo en el tango».
La propuesta buscó fomentar lazos de camaradería entre estudiantes, egresados y allegados a la institución, así como con interesados de Nivel Superior, de la ciudad y sus alrededores. El propósito central fue brindar a los estudiantes herramientas técnicas y expresivas que favorezcan desenvolverse con solidez y conocimiento dentro del ámbito del tango.
El maestro Horacio Cabarcos
Comenzó sus estudios de música e instrumento a los 12 años con su padre, el contrabajista Fernando Cabarcos. Luego continuó en el Conservatorio Nacional de Música «Carlos López Buchardo» con los maestros Faustino Del Hoyo y Enzo Raschelli de Ferraris, de donde egresó en 1970.
Integró la Banda Sinfónica de la Fuerza Aérea Argentina entre los años 1967 y 1971; la Orquesta Sinfónica Juvenil de Radio Nacional, la Banda Sinfónica Municipal, Orquesta Nacional de Música Juan de Dios Filiberto y la Orquesta Sinfónica Nacional entre los años 1993 y 2004. Es miembro fundador de la Asociación de profesores de la Orquesta Estable del Teatro Colón y desde el año 2004, integra el consejo directivo de la Asociación Argentina de Interpretes (AADI).
Desde 1973 forma parte de la Orquesta Estable del Teatro Colón con la cual ha realizado grabaciones e importantes giras por Latinoamérica y Europa actuando junto a solistas y directores de jerarquía internacional. También en ese año integró la Orquesta de Conciertos de Waldo de los Ríos y en 1981 participó de grabaciones para discos y películas junto a Lalo Schifrin.
Dentro del género del tango ha integrado desde 1970 diferentes grupos, tales como las orquestas de Aquiles Aguilar, Horacio Salgán, Osvaldo Tarantino y Leopoldo Federico (Trío y Orquesta), pasando por el Sexteto Buenos Aires, Cuarteto y Orquesta José Colangelo, Osvaldo Requena, Ensamble Trío, Grupo Octango, Cuarteto Reinaldo Nichele, Fabián Bertero & Los Músicos de Buenos Aires, Cuarteto y Orquesta Orlando Tripodi, Julio Pane Trío, Pablo Agri Sexteto. En 1998 integró la Orquesta de los Grandes Maestros y Solistas que se presentó en el Teatro Colón, por los festejos del día nacional del Tango y a principios del año 2005 fue convocado para integrar la Selección Nacional de Tango, orquesta integrada por destacados maestros del género.
::Coordinación Auditorio «Prof. Walter Heinze» FHAyCS UADER