V Jornada Interinstitucional de Educación Sexual Integral en las Escuelas de la FHAyCS

jornadas5esi

Tendrá lugar en la Escuela Normal Rural «Almafuerte» de La Picada, los días viernes 25 y jueves 31 de julio de 2025, la V Jornada Interinstitucional de Educación Sexual Integral: «La ESI como proyecto en construcción: intersecciones, diálogos y desafíos».

IMPORTANTE: por razones climáticas, la jornada del jueves 24 de julio se traslada al jueves 31 de julio. 

La Jornada está coordinada por el Equipo de conducción de la Escuela Normal Rural «Almafuerte» y equipo de asesoría pedagógica de la Secretaría de Escuelas.

Organizan: Escuela Normal «José María Torres»; Escuela Normal Rural «Almafuerte»; Escuela Normal «Juan Bautista Alberdi»; Escuela de Artes Visuales «Prof. Roberto López Carnelli»; Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» y Escuela de Música «Celia Torrá».

PROGRAMA COMPLETO | Descargar 
El programa de actividades contempla, en la jornada del jueves 31 de julio, a partir de las 9:00 horas en la Escuela Normal Rural «Almafuerte», la recepción de delegaciones estudiantiles y docentes de nivel secundario. Luego, la bienvenida y palabras de apertura a cargo de autoridades. Desde las 9:45 horas, la presentación de la Jornada. Seguidamente, desde las 10:00 horas, se desarrollarán los talleres para estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario.

El viernes 25 de julio, la actividad está destinada a equipos docentes y directivos de las escuelas de la FHAyCS-UADER, con modalidad virtual.

15:00 horas, bienvenida y palabras de apertura a cargo de autoridades.
15:15 horas Encuentro Formativo: «Masculinidades e igualdad: Desafíos y oportunidades»
A cargo del Dr. Luciano Fabbri. Universidad Nacional de Rosario. Instituto de Masculinidades y Cambio Social.

 

La ESI como construcción colectiva
A partir del año 2021 se establecieron las jornadas interinstitucionales como estrategia para el encuentro entre estudiantes y docentes de los distintos niveles y modalidades para promover nuevos escenarios para la enseñanza de la ESI como así también líneas de formación docente. En este sentido, se desarrollaron: «I JI: Construyendo una escuela para todxs: infancias y juventudes libres. Miradas posibles desde la Educación Sexual Integral» (2021); la «II JI: Desafíos y nuevos escenarios para la Educación Sexual Integral: afectividad, convivencia, vínculos y sentires en la la pospandemia» (2022); la «III JI: La ESI que nos habita. Género, Identidad y Cultura en la construcción social de los cuerpos» (2023) y la «IV JI: “Políticas públicas y garantía de derechos. Revisitar la escuela como espacio de refugio» (2024).

En esta oportunidad, se dará prioridad a temáticas que ponen de manifiesto la necesidad de la defensa irrestricta de la ESI, destacando su preponderancia en la promoción de saberes y actitudes que contribuyan a la formación integral de los sujetos, incluyendo un espacio para reflexionar acerca de las masculinidades.


Propósitos
- Visibilizar acciones educativas en pos de la garantización de la ESI.
- Promover instancias para el desarrollo del conocimiento interdisciplinario y transversal en ESI.
- Favorecer espacios de diálogo e intercambio entre estudiantes y docentes de distintos niveles educativos.
- Generar redes de trabajo interinstitucional.
- Promover y garantizar la formación docente en Educación Sexual Integral.

El PESIE en la FHAyCS
Las escuelas de la FHAyCS nos volvemos a convocar para reflexionar críticamente acerca de la implementación de la ESI, en la celebración de un nuevo encuentro, una Jornada Interinstitucional que se desarrolla desde un carácter colectivo, participativo y formativo, en términos de construcción de comunidades de aprendizaje (Anijovich y Cappelletti, 2021; Martín, Rinaudo y Paoloni, 2018).
En el año 2010 se crea el Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE) en las escuelas de la FHAyCS, a partir de la sanción de la Ley 26.150 y otras que la anteceden. El PESIE acompaña la implementación de la Educación Sexual Integral en las escuelas Normal «José María Torres»; Normales Rurales «Almafuerte» y «Juan Bautista Alberdi» y en los últimos años ha extendido su llegada a las Escuelas de Formación Artística como la Escuela de Artes Visuales «Profesor Roberto López Carnelli», la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio» y la Escuela de Música «Celia Torrá»; siendo un programa innovador en la región.

Desde el inicio del programa se sostienen los espacios sistemáticos específicos para el abordaje pedagógico de la ESI en las escuelas de educación obligatoria (talleres ESI), teniendo en cuenta la especificidad de cada contexto y nivel para cada grupo de estudiantes a la vez que se sigue, avanzando hacia la transversalidad.

Desde el año 2023, el PESIE es parte del Movimiento Federal «x más ESI», un colectivo de docentes de todos los niveles y modalidades del sistema educativo (desde el nivel inicial hasta el universitario), integrantes de sindicatos, diferentes instancias de los gobiernos nacional y provinciales; de periodistas, de militantes en organizaciones sociales, profesionales, educadoras populares y promotoras territoriales de género y diversidad, reunidos en torno a la convicción de que la Educación Sexual Integral (ESI) es un proyecto de justicia y de igualdad para la mejora de la calidad de vida de todas las personas.

:: Secretaría de Escuelas FHAyCS UADER

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales