Convocatoria para publicar artículos en la Revista Digital «AlmaFuerte»

revista almafuerte nro3

La Revista Digital Institucional «AlmaFuerte. Trazos, voces y escrituras en la escuela secundaria» abre la convocatoria para publicar artículos en su tercera edición. El período de recepción de textos será desde el 25 de noviembre de 2025 hasta el 20 de marzo de 2026.

La revista digital «AlmaFuerte» realiza una nueva convocatoria dirigida a docentes de los niveles inicial, primario, secundario y superior/ universitario como así también experiencias de educación no formal. Además de tener como requisito la inscripción territorial e institucional, las colaboraciones deben ser inéditas, respetando los formatos y estilos establecidos por el comité académico.

Se recibirán exclusivamente a través del correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Los textos de esta tercera edición se recibirán a partir del 25/11/2025 y hasta el 20/03/2026

Los ejes de la convocatoria establecidos por el comité académico son:

Eje 1: Formación y práctica docente en clave política
La investigación educativa como posibilidad de búsqueda y aporte permanente al campo educativo. Narrativa y saber pedagógico. Políticas, pedagogías y comunidades de aprendizaje. Escritura en la Formación Docente. Perspectivas, enfoques y dispositivos de intervención, recorridos y prácticas. Proyectos alternativos en la escuela.

Eje 2: Educación y ruralidades
Prácticas, políticas y trabajo en red. Ruralidades, identidades y territorios. Experiencias innovadoras. Articulaciones y diálogos posibles entre los campos disciplinares. La educación agropecuaria al interior de la Educación Técnico Profesional. Articulaciones y diálogos posibles entre los campos disciplinares.

Eje 3: Educación, Comunicación y Tecnologías
Propuestas y recorridos institucionales y/o comunitarios. Acciones y proyectos que integran tecnologías digitales e inteligencia artificial desde una perspectiva crítica. Problemáticas emergentes del campo. Escenarios combinados. Configuraciones didácticas mediadas por TIC. Relevancia de las Tecnologías para la construcción de nuevas ciudadanías.

Eje 4: Eje 4: Acompañamiento pedagógico e inclusión educativa
Trayectorias escolares y cronologías de aprendizaje. Prácticas inclusivas, dispositivos y andamiajes. La gestión pedagógica, las prácticas curriculares y la construcción de acuerdos institucionales. Aulas heterogéneas y autoridad pedagógica en el escenario actual. Articulaciones entre instituciones: posibilidades y dificultades.

Acerca de la revista
La Revista Digital Institucional AlmaFuerte. Trazos, voces y escrituras en la escuela secundaria fue declarada de Interés Institucional por el Consejo Directivo de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos en su quinta sesión ordinaria mediante Resolución Nº 1451/24 CD. La misma surge en el seno de la Escuela Normal Rural «Almafuerte» y se constituye desde la convergencia de esfuerzos, trabajo y compromiso asumidos desde diferentes ámbitos de construcción de definiciones. Este proyecto se realiza entre el equipo de asesoría pedagógica de la Secretaría de Escuelas y el equipo de conducción institucional y se conjuga desde las múltiples relaciones y entrecruzamientos que se constituyen como marco de posibilidad para pensar las dinámicas de lo escolar desde las distintas instancias de gobierno, a la vez que refuerza una dinámica que se enriquece y diversifica, en busca de objetivos comunes.

Se puede acceder a las pautas de presentación como a las dos ediciones de la revista en la página web institucional: https://escuelanormalruralalmafuerte.edu.ar/inicio/

Comité Académico
La coordinación del comité académico está a cargo de la Lic. Daniela Burkhard, Directora de la Escuela Normal Rural «Almafuerte»- FHAyCS y el Prof. Maximiliano Godoy, Coordinador del equipo de asesoría pedagógica de la Secretaria de Escuelas - FHAyCS.
Cuenta además con la colaboración de la Prof. Milagros Garcilazo, Asesora Pedagógica de la Escuela Normal Rural «Almafuerte» - FHAyCS; la Lic. Trinidad Balbuena, docente de la Escuela Normal Rural «Almafuerte» - FHAyCS y el Lic. Esteban Castaño, coordinador de Radio Escolar y TV Almafuerte- FHAyCS.

Por consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

:: Secretaría de Escuelas FHAyCS UADER

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales