4to Encuentro Nacional de Canto Ancestral y Celebración de la Pacha Mama

cantoancestralencuentro

La presente edición se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto de 2025 en Paraná, Santa Fe y Santo Tomé. En la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio», las actividades se desarrollarán el viernes 15 de agosto. Actividad abierta al público.

El 4to Encuentro Nacional de Canto Ancestral y Celebración de la Pacha Mama nace con la intención de trabajar en la preservación y promoción de las expresiones musicales de transmisión oral: manifestaciones artísticas fundamentales para la memoria cultural de las comunidades de Argentina y América Latina. En este contexto, el evento busca ser un espacio de revitalización, no solo de los cantos tradicionales, sino también de las historias y lenguas que los acompañan.

El encuentro se viene realizando en Santa Fe y en esta ocasión presenta las actividades de talleres en la ciudad de Paraná, posibilitando de esta manera expandir la zona de acción y acercar a quienes en otros años estuvieron participando desde esta ciudad en las actividades.

La presente edición se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto de 2025, e incluirá grabaciones, talleres, encuentros de música, ruedas de cantos y la celebración de la Pacha Mama en Paraná, Santa Fe y Santo Tomé.

Este Encuentro ha sido declarado de interés cultural por la Municipalidad de la ciudad de Santa Fe, la cámara de Diputados de la Provincia, concejo de la Municipalidad de Santa Fe: concejal Silvina Cian.

Equipo Organizador del Encuentro: Lic. Nilda Godoy, Delia Velis, Ariel Gimenez, Romina Porte, Candela Pita, y colaboradoras y colaboradores que se suman a tareas específicas cada uno de los días de las actividades.

Viernes 15 de agosto
Las actividades se desarrollarán en la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio», Italia 61como una actividad de extensión de la Cátedra de Canto Folklore y Tango Especializado Correspondiente a la Carrera Licenciatura en Canto popular de la Facultad de Humanidades Artes y Ciencias (FHAyCS) de la Universidad autónoma de Entre Rios (UADER).

9.30 horas:  Acreditaciones
10:30 horas: Presentación de libro Yanisiri COPLAS Eva Sulca - Cachi. Salta
11:15 horas: Persistencias ancestrales y revitalización cultural charrúa. A cargo del dúo Seuer Montec, de la comunidad Charrúa Etriek, de Villaguay
12.30 horas. Corte para almuerzo
13.30 horas. Taller Eva Sulca – Cruz Ochoa Taller: Coplas y Bagualas de su región
15:00 horas. Charla: El sahumo en la celebración de la Pacha. Cruz Ochoa - Jujuy
16.30 horas. Ceremonia De la Pacha (Abierta al público)

Inscripción e información sobre todas las actividades del encuentro: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Redes sociales
Instagram | https://www.instagram.com/encuentrocantoconcaja
Facebook | https://www.facebook.com/profile.php?id=100087077246367&locale=es_LA

:: Coordinación Auditorio «Prof. Walter Heinze» Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio» FHAyCS UADER

 

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales