Finalizado el período de receso, en el ámbito de la FHAyCS comenzaron las tareas de acondicionamiento de las residencias estudiantiles que la institución dispone en las Escuelas Alberdi y Almafuerte. Dichas residencias tienen un cupo para 50 estudiantes y próximamente se abrirán las inscripciones para los interesados.
En ese marco, el Secretario de Bienestar e Inclusión Estudiantil, Prof. Walter Gabás, estuvo recorriendo, el lunes 10 de febrero, las residencias estudiantiles en la Escuela Normal Rural «Alberdi», con la intención de relevar las instalaciones y acompañar los trabajos de mantenimiento y acondicionamiento que personal de la institución viene realizando.
En diálogo con Comunicación Institucional, Gabás explicó que «en estos momentos se están reacondicionando nuevos espacios, y muy pronto se estarán habilitando las inscripciones a través de la página web de la facultad, donde los y las estudiantes ya pueden consultar los requisitos».
En ese sentido, el Secretario de Bienestar Estudiantil detalló que «los estudiantes de cualquier carrera de la FHAyCS puede inscribirse a las residencias, incluyendo a los ingresantes 2025 y sin la necesidad de tener un tope de materias aprobadas».
Con referencia a la modalidad bajo la cual se van cubrir las 50 residencias estudiantiles disponibles en las Escuelas Alberdi y Almafuerte, Gabás precisó: «Luego de esa inscripción se va a hacer una selección que tendrá que ver, en el caso de estudiantes avanzados, con el rendimiento académico, con el lugar de procedencia, con la situación económica del grupo familiar. A partir de ahí se va a armar un orden de prioridades a partir de la cual vamos a ir convocando a los estudiantes para hacer la entrevista».
En cuanto a los servicios que brindan dichas residencias a las y los estudiantes, el Secretario de Bienestar Estudiantil especificó que «las residencias cuentan con cocina y baño completos, servicio de internet, luz, gas y en el caso puntual de nuestras residencias se destaca que también incluyen desayuno, almuerzo, merienda y cena en ambas residencias».
«El objetivo de ofrecer estos espacios es que los estudiantes puedan acceder a la educación superior. Nosotros creemos que la residencia es fundamental para que los estudiantes puedan comenzar una carrera o continuar la que están haciendo. Eso es fundamental. El objetivo es que los estudiantes puedan acceder en el caso de ingresantes 2025 y o permanecer en el caso de estudiantes avanzados», señaló Gabás.
Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
:: Comunicación Institucional FHAyCS UADER