Reunión informativa sobre la Maestría en Literatura y Política 2025

library with 1

Se informa que el jueves 27 de febrero a las 16:00 horas en modalidad virtual, se realizará una charla informativa sobre la Maestría en Literatura y Política, carrera de posgrado de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Dicha propuesta tiene la inscripción abierta.

Enlace a la reunión en meet: https://meet.google.com/fzg-mcoy-ejz

Sobre la Maestría en Literatura y Política 2025
La misma tiene una duración de 2 años, con una carga horaria total de 700 horas reloj y cuenta con la dirección de la Dra. Cecilia Corona Martínez y la coodirección de la Dra. Alfonsina Kohan.

La Maestría en Literatura y Política, cuyo eje vertebrador se apoya en el primero de los términos que la nominan, es una carrera que propone la construcción de un espacio sistemático de debate, reflexión, actualización, investigación y producción en torno a la literatura y sus vínculos con diversos contextos políticos.
La contaminación entre ambos objetos: Literatura y Política, nos introduce en territorios de convivencia, en lenguajes en diálogo, en intersticios discursivos, que ponen de relieve la decisiva interrelación entre ambas actividades humanas.
En este marco, uno de sus propósitos fundamentales es favorecer la generación de investigaciones individuales y/o grupales; para ello, se ha conformado un cuerpo docente que posee una extensa trayectoria en investigación. De tal modo, se plantea la promoción y el fortalecimiento de la investigación local/regional en el campo específico de los estudios literarios, particularmente desde una perspectiva situada que concibe la literatura en el marco de una cultura con características diferenciales, propias, donde las interrelaciones con la política son analizadas en su multiplicidad y heterogeneidad.

Título a otorgar
Magíster en Literatura y Política.

Destinatarias/os
Egresados de universidades argentinas o extranjeras de carreras afines a la temática de la maestría (Lengua y Literatura/Letras, Ciencias Sociales y Humanidades, Comunicación, Educación, Artes) o que demuestren haber realizado trayectos de grado o de posgrado en campos disciplinarios afines. Egresados con título de nivel superior no universitario (4 años).

Modalidad de cursado 2025
La Maestría tiene una duración de dos años de cursado, y dos años de elaboración de tesis. La modalidad de cursada será presencialidad remota sincrónica a través de meet con cámara encendida. 
Se dictarán 4 seminarios por año. En total son 12 seminarios de cursado obligatorio que suman un total de 540 horas reloj (36 UCAs), y 160 horas reloj (10,7 UCAs) entre tutorías y tareas de investigación en la institución (las mismas no incluyen las horas dedicadas a la realización de la tesis).

En caso de que se lo requiera y con los fundamentos del caso, se evaluará la posibilidad de realizar estas tareas de forma virtual y a distancia.

Asimismo, los seminarios cursados y aprobados de manera independiente podrán acreditarse para la maestría.

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Más información e inscripción aquí

:: Secretaría de Investigación y Posgrado FHAyCS UADER

 

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales