Desde el ámbito del CIN, las universidades públicas argentinas presentan actividades de promoción en todo el país, del 7 al 12 de abril. En UADER, habrá una jornada de divulgación y desde FCG la convocatoria a conversatorios y otras acciones.
Bajo el título «Ciencia es futuro» y la consigna «Apostando al diálogo para fortalecer el conocimiento y potenciar el crecimiento del país», el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) presenta la Semana Nacional de la Ciencia 2025.
A través de un extenso y preciso documento, el organismo que nuclea a las universidades públicas argentinas llama a la acción para fomentar la colaboración activa de la sociedad en proyectos de investigación y fortalecer así el vínculo entre ciencia y comunidad, confiando en que «cada avance contribuye a la construcción de un país más equitativo y con mayores oportunidades para todos y todas».
En este marco, las casas de estudios han organizado diferentes actividades que se desarrollarán del lunes 7 al sábado 12 de abril. La agenda completa puede consultarse en https://semanadelaciencia.cin.edu.ar/
En el ámbito de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, la Semana de la Ciencia se celebrará con la segunda edición de «Tramas de Investigación en la UADER», una jornada de divulgación científica interinstitucional que tendrá lugar el viernes 11 de abril, desde las 8:30, en el Sector FCG del Campus (El Paracao 990, Paraná).
A propósito de ello, la secretaria de Ciencia y Técnica de la Universidad, Daniela Dans, indicó que «se trata de una actividad que impulsamos desde Rectorado junto a las secretarías de Investigación de las cuatro facultades, para generar un espacio de diálogo y reflexión, en sintonía con la propuesta del CIN, de modo que podamos identificar nuevas líneas de acción».
Dans precisó que «tenemos que poner de manifiesto el potencial que tiene la ciencia argentina en general, el poder transformador de la ciencia en cada territorio; y en ese sentido, desde UADER asumimos el compromiso y el desafío de aportar al desarrollo de la provincia y de la región, abordando las problemáticas centrales».
Agregó que «invertir en ciencia es apostar al futuro y al crecimiento, para una sociedad más justa; bajo esa premisa tenemos que seguir trabajando desde la Universidad Pública». Mencionó además, de manera especial, la participación de las instituciones nucleadas en la Red de Universidades Provinciales (RUP), con una amplia gama de propuestas enmarcadas en esta iniciativa nacional.
Actividades en FCG
La Facultad de Ciencias de la Gestión (FCG) de UADER desarrollará una importante agenda en el marco de esta edición de la Semana Nacional de la Ciencia. En los días previos a la jornada del viernes 11 de abril (mencionada más arriba), en el Campus y en forma virtual habrá otras propuestas: una capacitación para directores de tesis, conversatorios, intervenciones artísticas y clases abiertas.
CONSULTAR LA AGENDA COMPLETA DE FCG
Dossier
Otra actividad por la Semana de la Ciencia, que involucra a la comunidad de UADER, es la presentación del dossier sobre «Memoria, derechos humanos y educación a 40 años de democracia», publicado en la revista N°55 del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Educación (IICE) de la UBA. Allí publican las docentes investigadoras de FHAyCS-UADER, Rosario Badano, Rosana Ramírez y Virginia Pisarello. Badano, además, es una de las compiladoras del material.
:: Comunicación UADER