La reunión institucional se desarrolló el martes 22 de julio en la Municipalidad de Concepción del Uruguay. En la oportunidad, el intentendente, Dr. José Lauritto, recibió al decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER, Lic. Daniel Richar y a la vicedecana, Prof. Virginia Biorda. Además estuvieron presentes la viceintendenta, Ing. Rossana Sosa Zitto; el Concejal, Abog. Juan Martín Garay; el Secretario General de la FHAyCS, Abog. Luis Garay; la secretaria de Comunicación, Lic. Mariana Broggi; la responsable de la Sede Uruguay FHAyCS, Esp. Fernanda Pepey; y la coordinadora académica, Prof. Mariela Satto.
La agenda de trabajo desplegada durante la reunión tuvo como objetivo el fortalecimiento del vínculo entre Universidad y Municipio en aquellos programas que la Municipalidad viene desarrollando en la comunidad uruguayense y que pueden ser fortalecidos y potenciados a partir del aporte que la FHAyCS puede realizar desde algunas de sus áreas disciplinares como son educación, arte, cultura y salud mental. En ese sentido, el decano de la FHAyCS, Lic. Daniel Richar expresó la voluntad de poner a disposición el conocimiento, la investigación y la extensión universitaria al servicio de la gestión municipal.
Este tipo de encuentros institucionales, con representantes de gobiernos locales, forma parte de la impronta de la FHAyCS y que la actual gestión busca profundizar, fortaleciendo el vínculo de la Universidad con las problemáticas territoriales. En declaraciones, Richar indicó que el trabajo articulado con el territorio, y en el acompañamiento de las políticas públicas locales, son algunos de los pilares fundamentales de la gestión. «No concebimos la universidad sin el trabajo conjunto con la comunidad y sin acompañar las políticas públicas que se impulsan desde el municipio», enfatizó el decano.
Cabe destacar que el proyecto académico en Concepción del Uruguay es verdaderamente significativo siendo la FHAyCS la segunda sede más importante de la provincia. En ese contexto, el decano resaltó el fortalecimiento de las prácticas territoriales, en el marco de la extensión universitaria que se vienen desarrollando en otras sedes, y que también se implementarán en la mencionada ciudad «Nuestra facultad pone al servicio del municipio y de toda la comunidad, conocimientos vinculados con la educación, el arte, cultura, salud mental para mejorar la calidad de vida de nuestra sociedad», precisó Richar.
Durante el encuentro también se analizó el difícil momento por el que atraviesan las universidades públicas en nuestro país. No obstante ello, las autoridades de la FHAyCS ratificaron la convicción y el compromiso de seguir formando, investigando y acompañando las políticas públicas locales. «Desde nuestra facultad tenemos el compromiso en seguir trabajando para garantizar derechos, como lo es el derecho a la educación superior de calidad y es una conquista que hay que atesorar y defender», afirmó Richar.
:: Secretaría de Comunicación y Cultura FHAyCS UADER