La actividad comenzó el sábado 2 de agosto en la Sala Mayo y forma parte de una propuesta conjunta entre la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la UADER y la Municipalidad de Paraná. Se trata de una capacitación integral y gratuita destinada a personas que integran coros de la ciudad.
El objetivo principal de esta iniciativa es brindar herramientas técnicas y expresivas a coreutas mayores de 18 años que integran coros comunitarios, institucionales o independientes. La formación está planificada en cinco encuentros, que tendrán continuidad los días 9, 23 y 30 de agosto, y el 6 de septiembre, en distintas sedes de la ciudad: Sala Mayo, el Centro Cultural Juan L. Ortiz y la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio».
Cabe destacar que la actividad coral, como práctica sistemática, cuenta con una extensa trayectoria en nuestra ciudad. En los últimos años, esta tradición se ha visto fortalecida por el creciente deseo de las personas de expresarse a través del canto en espacios comunitarios y colectivos. En muchos casos, los grupos corales funcionan de manera autogestionada, lo que implica un esfuerzo constante en la búsqueda de recursos materiales, económicos y organizativos.
Durante las jornadas, las y los participantes accederán a talleres rotativos en cuatro áreas clave: Técnica Vocal, Expresión Corporal, Percusión Corporal y Estilo y Repertorio Coral. Al finalizar la capacitación, se entregará una certificación avalada por la FHAyCS-UADER.
Los talleres están a cargo de reconocidos docentes: Patricia Villanova (Técnica Vocal), María Elena Vásquez (Expresión Corporal), Melina Schepens (Percusión Corporal), y Leonardo Gonzales junto a Soledad Gauna (Estilo y Repertorio Coral).
En el acto de apertura, el decano de la FHAyCS, Lic. Daniel Richar, destacó el valor de la propuesta. «Promover la mejora de la actividad coreuta en Paraná es una de las acciones más lindas que podemos emprender desde la universidad. Es una actividad vocacional que enriquece tanto los espacios culturales de la ciudad como a quienes la practican. Esta capacitación está pensada para un público que no siempre forma parte de la formación académica formal, y es allí donde también debe estar presente la universidad, acompañando esas demandas», precisó.
Por su parte, el subsecretario municipal de Cultura, Joaquín Arijón, subrayó la importancia del acceso libre y gratuito a este tipo de propuestas. La gratuidad del curso es clave. Hay muchísimos coros en la ciudad y muchísima gente que canta. La formación cultural es un pilar de gestión, y es fundamental articularla con una casa de estudios como la FHAyCS. Esta es una política pública que debemos defender y fortalecer», señaló.
La capacitación representa una respuesta concreta a la demanda del sector coral de Paraná, y es parte de un trabajo articulado que busca fortalecer el entramado cultural de la ciudad desde la formación continua.
:: Secretaría de Comunicación y Cultura FHAyCS UADER