
En la sede del Banco Credicoop de Paraná, el Lic. Daniel Richar, decano de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la UADER, disertó sobre la importancia del financiamiento de la universidad pública para el desarrollo de las comunidades. La charla, moderada por el gerente zonal Ismael Bongiovanni, permitió conocer la perspectiva de la gestión de la Facultad en esta materia y generó un espacio de intercambio con el público asistente.
Convocado por la Comisión de Asociados/as de la Filial Paraná del Banco Credicoop, Richar participó del encuentro realizado ayer, en el que se reflexionó sobre las características del presupuesto de las universidades públicas y su ejecución para sostener las diversas actividades académicas, de investigación y culturales que se desarrollan en la FHAyCS y sus sedes.
Acompañaron al decano el secretario Académico, Lic. Fabricio Cabrera, y el subsecretario Económico y Financiero, Ing. David Benavidez.
Durante su exposición, Richar presentó un estudio elaborado por la Facultad en el que se analiza la relación presupuestaria y la situación de disparidad que atraviesa la institución. En ese marco, vinculó el déficit presupuestario con las limitaciones edilicias que afectan el normal funcionamiento de la casa de estudios.
«Ninguna universidad nacional funciona en escuelas prestadas o locales alquilados; sin embargo, hemos naturalizado que la UADER sí lo haga», señaló el decano al referirse a la lucha por el edificio propio.
Asimismo, enfatizó que «el acceso a la universidad pública es un derecho social y una responsabilidad del Estado», y que esa concepción debe ser el punto de partida para discutir el financiamiento.
«La UADER es una universidad con presupuesto provincial y un enorme sentido social. Hoy es la universidad más grande de la provincia, donde más de 30.000 entrerrianos y entrerrianas estudian en su territorio sin tener que migrar para hacerlo», subrayó Richar.

El decano también se refirió al contexto nacional: «No podemos dejar de remarcar lo que implica este momento difícil, en el que el gobierno nacional suspendió la Ley de Financiamiento Universitario y la de Emergencia Pediátrica. Es un hecho histórico e insólito, de una crueldad profunda. Frente a este presente no nos resignamos: seguimos luchando por los derechos que el pueblo argentino conquistó con tanto esfuerzo».
Destacó además la labor de la Asociación Cooperadora de la Facultad y el trabajo conjunto con el Banco Credicoop, en el marco del proceso de cooperativización que impulsa la institución: «La cooperadora es un gran apoyo porque, a través de la organización solidaria y cooperativa, compensa lo que el Estado no alcanza a cubrir en el sinnúmero de necesidades que tiene la Facultad», sostuvo Richar.
Participó también del conversatorio la secretaria de Actas de la Cooperadora, María del Carmen Ferreyra.
Durante la apertura del encuentro, Bongiovanni destacó la identidad cooperativa del banco: «Somos el único banco cooperativo del sistema financiero. Este modelo conlleva una visión sobre las relaciones sociales y económicas que se pueden construir a partir de valores y principios que, muchas veces, se enfrentan al individualismo dominante. Por eso nos parece fundamental articular con la Facultad y discutir el financiamiento universitario».
Finalmente, el gerente zonal subrayó la relevancia de los debates actuales: «Estamos atravesados por demandas sociales de las que no podemos ni queremos quedar al margen. El presupuesto universitario, el financiamiento de la salud, la situación de las economías regionales y de las pymes son temas centrales para nuestra base socia».
:: Secretaría de Comunicación y Cultura FHAyCS UADER
