
En un clima de emoción y celebración, la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER inauguró el mural «Homenaje a la inspiración, formación y logro», una obra colectiva que plasma el trayecto vital y académico de las y los estudiantes universitarios. La inauguración tuvo lugar el 23 de octubre, en el anexo de la casa de estudios, ubicado en Urquiza 760, y contó con la presencia del decano Lic. Daniel Richar, integrantes del equipo de gestión, integrantes del Consejo Directivo, graduados, docentes, personal administrativo y estudiantes.
El mural fue realizado por la Cátedra Pintura Monumental en Espacios Públicos de la Tecnicatura en Pintura, bajo la coordinación del profesor Lisandro Pierotti, y con la participación de las y los estudiantes Priscila Bruschi, Lourdes Collaud, Sandra González, Giulian Leiva, Julieta Londero, Delia Ojeda, Marisa Scipioni y Camila Villalba.
La obra se concibió con el propósito de representar el recorrido de las y los estudiantes por la vida universitaria y servir como escenario simbólico para las fotografías de egreso, uniendo arte, memoria y pertenencia institucional.
Durante el acto inaugural, el decano Daniel Richar destacó la relevancia del mural como expresión de los valores que sustentan a la universidad pública. «Es un día de celebración donde se pone de manifiesto el trabajo cotidiano. Este último tiempo hemos trabajado para poner en valor el momento de la recepción del título universitario ya que se trata de un momento simbólicamente muy fuerte. Creemos que la imagen de este mural representa el recorrido que ustedes han hecho: los esfuerzos, las vivencias, las alegrías y también las dificultades, todo lo que implica transitar la universidad acompañado de otros», expresó Richar.
El decano subrayó además el carácter ético y público que encarna la formación universitaria: «En ese título que tienen en sus manos se sintetizan anhelos y expectativas y tienen una gran responsabilidad ética. En tiempos tan complejos, debemos redoblar el esfuerzo para sostener y defender la educación pública, aquello que nos caracteriza y nos constituye».
Por su parte, el profesor Lisandro Pierotti relató cómo surgió la propuesta: «Es un proyecto que se venía planteando desde el año pasado y nos habían encomendado, junto con otro mural para la Escuela de Música. Los realizamos desde la Cátedra Pintura Monumental en Espacios Públicos, con los alumnos de tercer año de la Tecnicatura en Pintura».

Detalles de la obra
Sobre el proceso técnico y creativo, Pierotti explicó que la intervención se llevó a cabo con látex al agua, previa preparación de la superficie. «Se hizo un relevamiento para definir la estructura compositiva y hasta una maqueta previa. Aunque son paños pequeños, hubo que resolver la disposición de los espacios pensando en que el mural funcionara también como fondo para las fotografías de egreso», detalló.
Consultado acerca del sentido de la obra, el docente reflexionó: «El mural tiene varios enfoques, pero primordialmente se vincula con la educación, con el rol activo del estudiante y del docente. Es un homenaje a la educación en sí misma, en estos tiempos difíciles donde se vuelve fundamental crear conciencia, enseñar y sostener los valores de la universidad pública».
En tanto la estudiante Marisa Scipioni, compartió su experiencia como parte del equipo creador: «Desde la búsqueda del boceto fue muy interesante, porque es un trabajo colectivo donde todos vamos hacia un bien común. Cada estudiante dejó su impronta, su granito de arena, su inspiración. Fue un proceso formativo y participativo, en el que aprendimos a adaptarnos, registrar los avances y continuar el trabajo de otros».
Scipioni destacó además el sentido simbólico de la obra: «Queríamos homenajear el paso del estudiante por la facultad, mostrar ese proceso creativo y formativo que culmina en el egreso. La idea es que el mural acompañe ese momento tan significativo, quedando en el recuerdo de quienes egresan».
El mural «Homenaje a la inspiración, formación y logro» no solo embellece un espacio de la FHAyCS, sino que también invita a reflexionar sobre la experiencia universitaria como camino de aprendizaje, compromiso y transformación colectiva. Una obra que, desde el arte, celebra la educación pública y el valor de la comunidad que la sostiene.

:: Secretaría de Comunicación y Cultura FHAyCS UADER
