Seminario de posgrado «Bases Epistemológicas de la Investigación»

Imagen FHAyCS

En el marco de la Maestría en Infancias y Juventudes de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, se dictará el curso de posgrado «Bases Epistemológicas de la Investigación», a cargo de la Dra. Angelina Uzín Olleros y como docente invitada participará la Dra. María Florencia Fernández.

El seminario se desarrollará en modalidad presencial sincrónica por Google Meet, los días 28 y 29 de noviembre, y 12 y 13 de diciembre, en los siguientes horarios: viernes de 9:00 a 13:00 y de 15:00 a 19:00 horas, y sábados de 9:00 a 13:00 horas.

La propuesta busca ofrecer una formación teórica y crítica sobre los fundamentos del conocimiento científico, abordando las transformaciones históricas, metodológicas y éticas que atraviesan a las ciencias humanas y sociales. Se analizarán los procesos mediante los cuales estas disciplinas construyeron su autonomía respecto de la Filosofía y las Ciencias Naturales, así como los debates contemporáneos que tensionan las relaciones entre ciencia, tecnología y sociedad.

Entre sus objetivos principales, el curso propone caracterizar las fases teórica y aplicada de la ciencia, comprender las particularidades del conocimiento científico, distinguir entre explicación, comprensión e interpretación, e identificar los supuestos epistemológicos presentes en los debates actuales. Asimismo, se buscará reflexionar sobre las ciencias sociales y humanas como prácticas sociales e indagar los aportes de las epistemologías feministas y decoloniales a la producción de conocimiento.

Los contenidos se organizan en cuatro unidades: Filosofía y ciencia; Epistemología tradicional; Nuevas epistemologías; y Epistemología del desorden. A lo largo del seminario, se trabajarán textos de autores y autoras como Thomas Kuhn, Karl Popper, Imre Lakatos, Edgar Morin, Gastón Bachelard, Pierre Bourdieu, Donna Haraway, Miranda Fricker y Sarah Schulman, entre otros.

La Maestría en Infancias y Juventudes constituye una propuesta de posgrado interdisciplinaria que recupera la perspectiva de la salud mental comunitaria como eje transversal. Dirigida por la Dra. Alicia Stolkiner y con coordinación académica de la Lic. Adriana Beade, la carrera tiene por objetivo problematizar las prácticas e intervenciones en clave de derechos, promoviendo la construcción colectiva de saberes e intervenciones transformadoras.

 

Arancel
El costo del cursado de cada seminario es de: $90.000
Forma de pago: un pago de $90.000 o 2 pagos de $50.000

Para acreditar la inscripción el pago deberá realizarse antes del miércoles 15/10.

Datos para abonar
Los pagos deben ser realizados al siguiente CBU:
CUENTA 01 - CA $ 001009197200
NOMBRE: ASOCIACION COOPERADORA DE LA FHAyCS
CBU: 3860001003000091972005
ALIAS: POSGRADO.FHAYCS

Los comprobantes de pago se deberán remitir al siguiente mail: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. Indicar en el asunto del mail lo siguiente: APELLIDO Y NOMBRE / Nombre del Seminario / Concepto que abona.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales