Desde la Comisión de Prácticas Educativas Territoriales (CPET) se informa a toda la comunidad académica de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales que durante todo el mes de mayo, y sin período de prórroga, se recepcionarán los proyectos de PET en todas las sedes de la unidad académica.
Luego del trabajo realizado en la comisión, con la recepción y evaluación de las propuestas-anuales y del primer cuatrimestre, de las cuales se probaron 26- que se recibieron hasta el 28 de febrero; la capacitación realizada a docentes y estudiantes; y mientras se organiza el trabajo de monitoreo de las mismas, se está preparando la recepción de las PET que se ejecutarán durante el segundo cuatrimestre del año, donde esperamos contar con un número mayor de propuestas. Asimismo se han comenzado a desplegar las acciones administrativas pertinentes para las cargas en el sistema informático del SIU Guaraní, coordinando con las áreas de Informática, Alumnado y Secretaría Académica.
Cabe recordar en esta ocasión que una particularidad de la reglamentación de las PET es que habilita la presentación de propuestas no sólo a las cátedras, sino también al trabajo colaborativo y articulado al interior de la Facultad:«podrán presentarse a través de espacios curriculares específicos o proyectos interdisciplinarios que se generen desde diferentes asignaturas de una misma carrera o entre asignaturas de carreras diferentes»; asimismo establece que «podrán realizarse de manera transversal a través de PET que proponga la Facultad, Secretarías o coordinaciones de carrera».
Se ha elaborado un Micrositio en el portal de la FHAyCS para consultar el listado de PET actuales, las normativas, los formularios de presentación y actas, así como un apartado de «preguntas frecuentes», y una carpeta drive con bibliografía específica para consultar respecto a la Extensión Crítica. Dejamos el link a disposición: https://fhaycs-uader.edu.ar/practicas-educativas-territoriales
Desde la CPET convocamos a la participación de esta política extensionista en desarrollo en nuestra FHAyCS; conscientes de que el proceso de institucionalización de la función extensionista en el quehacer docente es un desafío que lleva aparejado un cambio de paradigma en tanto ejecución de estas funciones, corriendo el eje de la extensión transferencista hacia una extensión crítica comprometida con el territorio de la cual forma parte.
Consultas:
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
https://www.instagram.com/extension.fhaycs/#
https://fhaycs-uader.edu.ar/practicas-educativas-territoriales
:: Comisión Prácticas Educativas Territoriales FHAyCS UADER