Dicho proyecto de posgrado es llevado adelante por la Mg. Laura Van Dembroucke en equipo con la Mg. María Celia Alasino, quienes tienen una trayectoria de muchos años trabajando en este campo en la FHAyCS.
Van Dembroucke, Directora del Seminario, es Profesora Universitaria de Biología, Magister en Sexología y Educación, y Sexóloga Educativa entre otros títulos. Además, es coordinadora del Programa de Educación Sexual Integral Escolar perteneciente a la Secretaría de Escuelas de la Facultad. En diálogo con la Secretaría de Investigación y Posgrado, la docente dio a conocer detalles sobre los nudos temáticos que se abordarán en el curso, y las metodologías de trabajo que se pondrán en práctica.
¿Qué temas se van a abordar en este Seminario de posgrado?
Este es el segundo seminario de una serie de cursos que vamos a dictar. Al primero lo hicimos el año pasado,donde se abordaron los aspectos fundamentales que hacen a la Sexualidad, Género, Sexología y Educación, y ahora continuaremosprofundizando ese camino. En esta oportunidad, vamos a trabajar el tema de Cuerpos sexuados y educación, donde ahondamos en la idea de cuerpo y corporalidad con una modalidad teórico-práctica, a través de diferentes estrategias.
¿Cuál es la metodología de trabajo en el Seminario?
La metodología es variada y depende de los trayectos teóricos y de los profesionales a cargo. En este segundo seminario, nos acompañan profesionales especialistas locales como la Profesora Silvia Darrichón y la Psicóloga Fernanda Spesott; mientras que de otras partes del país vienen el Magister Rodolfo Ramos y el Profesor Augusto Labella.
La propuesta incluye temas que pueden ser trabajados desde lo teórico en clases presenciales, mediante la guía de itinerarios de lectura; aunque también es importante trabajar a través de dinámicas vivenciales. Creemos que mediante la construcción vivencial se puede internalizar, es decir: yo no puedo decirle a nadie qué pensar acerca de su cuerpo, pero sí habilitar un espacio donde ese cuerpo se ponga en movimiento, para significarlo nuevamente. La idea es revisar los sentidos dados y crear nuevos sentidos. Se trata de dinámicas que crean un clima afectivo, donde se construye desde lo lúdico y emocional.
¿Qué dinámicas vivenciales se ponen en práctica?
Una de ellas es la biodanza, que permite la expresión corporal. Pensamos que nuestros cuerpos están atados, y constantemente expuestos a una gran violencia simbólica. En pos de hacer una valoración positiva del cuerpo, del placer y del deseo, existe esta forma de expresión a través de la biodanza: el movimiento y reconocimiento del otro a través de una guía y de un ritmo dado, facilita nada más y nada menos que las relaciones humanas. En este espacio vamos a poner en acción lo que se conversa en el seminario, lo cual es fundamental, en primer lugar porque se reconoce la emoción y se la expresa; y en segundo lugar, porque se reconoce al otro mediante los sentidos. Esto es muy importante para la construcción de la persona, de lo vital, que está atravesado por la sexualidad.
¿Qué significa que un cuerpo sea sexuado?
El cuerpo no puede no ser sexuado; o sea que en realidad es una redundancia decir «cuerpo sexuado» porque el cuerpo es cuerpo y como tal es sexuado. Somos, o estamos siendo en este devenir cuerpo, sexuados. Forman parte de nuestro proceso de sexuación los cambios que vamos experimentando.
¿Cuál es la idea de cuerpo que predomina en la escuela?
Si hay un sistema que ha sido fértil en materia de disciplinamiento de los cuerpos, es la escuela y estas ideas «normalistas» que persisten en las prácticas.
La educación sexual es ley, pero no está normada, por lo tanto no forma parte aún del Currículum de las escuelas en general, y por falta de políticas claras queda librado a las inquietudes e intenciones de las distintas instituciones. En la FHAyCS esto se modifico incorporándose al curriculum: la Facultad cuenta con un equipo —que depende de la Secretaría de Escuelas— que se ocupa de implementar el Programa de Educación Sexual Integral en las escuelas en sus distintos niveles. En este sentido, si bien hay muchoterreno para andar, hay cambios. Al énfasis hay que ponerlo en la formación docente.
¿Por qué estudiar el cuerpo en relación a la educación?
La idea es pasar de «tener» un cuerpo —idea que viene de una visión dualista de la Modernidad—, a «ser» un cuerpo y sentirlo, teniendo en cuenta qué factores y elementos intervienen y permiten una interpretación del cuerpo. En este orden, lo cultural es absolutamente importante de develar, comprender y visibilizar, porque detrás de ese sujeto deseante que parece que fuera individual, existe una construcción sociocultural muy influyente. El cuerpo es una fiesta —como dice Galeano— que hay que experimentar, entonces decodificar los sentidos simbólicos que crea la cultura, que indican parámetros éticos y estéticos, es importantísimo porque constituyen la subjetividad de las personas.
Por lo tanto, la educación es el terreno de privilegio para poder realmente revisar esas cuestiones fundantes de la sociedad y provocar un cambio. Este es un momento maravilloso, de poder hacer aunque cueste, y de remar contra estas cuestiones que hacen daño y que impiden que la sexualidad sea un verdadero placer.
¿Por qué decidiste abocarte al estudio de las Sexualidades?
Cuando me recibí de Profesora Universitaria de Biología y comencé a dar clases —tenía 21 o 22 años—, me encontré dando clases a estudiantes que tenían 3 o 4 años menos que yo; eran casi de mi generación. En un momento, me tocó desarrollar «Sistemas reproductores», y obviamente cuando se trabaja ese tema se tocan cuestiones que van más allá de lo biológico. Eran clases que captaban la atención de todos. Mi desafío en este sentido era saber: para eso estudiaba mucho, para marcar la asimetría a través del conocimiento. De todas formas, muchas veces me hacían preguntas para las que no estaba formada científicamente y no podía abordarlas desde el sentido común. Entonces, se me ocurrió hacer buzones donde los chicos escribían preguntas que yo me llevaba a mi casa, buscaba la información, y luego las compartía con ellos para que encuentren su respuesta de una manera «documentada». Ahí es cuando empecé a interiorizarme en este mundo, dándome cuenta de que hay mucho que no sabía y que no se agota en la inquietud de saber; por el contrato, es una búsqueda continua.
¿Cómo se pasa del sentido común a un saber científico?
Muchas veces, uno aconseja a otro con buenas intenciones, sin contemplar que hay un saber científico que va más allá de las creencias: a esto se le denomina sexosofía. Uno cree que lo que piensa es cierto, tiene la certeza y el confort que otorga haber crecido en una determinada cultura. La reflexión sobre las propias creencias, en este sentido, es muy importante: poder poner en evidencia, en el marco de la propia biografía, qué ha sido construido culturalmente, por ejemplo a través de mis padres, la escuela, los amigos, la iglesia, las redes sociales, los medios de comunicación, etc. El fin de cuestionar estas construcciones es re-conocer de dónde provienen las creencias, cotejarlas con información científica, conocer que derechos me asisten para tomar buenas decisiones y revisar qué me hace bien y qué no, para vivir una sexualidad más plena.
La sexualidad es multidimensional: es un proceso que se da a lo largo de toda la vida. Sexualidad también tiene que ver con la forma en que me comunico, la manera de moverme de vestir, las fantasías que tengo, la idea de familia, la reproductividad, si quiero tener hijos o no, el erotismoque desarrollo, el lugar que le doy al propio deseo ydel placer, es decir la respuesta sexual en definitiva.
¿Es un tema convocante en nuestra provincia?
Hay avidez y necesidad por estos temas. Hace relativamente poco tiempo estamos pudiendo cristalizar las ideas y lograr que se trabajen en la Universidad. Actualmente, nos sentimos respaldados, porque la Universidad asumió esta perspectiva como parte de su política: sexualidad, sexología, diversidad, género, derechos sexuales como derechos humanos.
Esperamos que al seminario pueda asistir gente del interior de Entre Ríos, o de Santa Fe y alrededores. La propuesta se desarrolla viernes y sábado teniendo en cuenta este aspecto.
:: Coordinación de Posgrado y Postítulos Secretaría de Investigación y Posgrado FHAyCS|UADER