Seminario acreditable a las carreras de Especialización y Maestría en Educación Secundaria

Sede: Paraná

Fundamentación
Este Seminario se organiza tomando los siguientes ejes o referentes conceptuales: en primer lugar, se plantean los contenidos y su enseñanza adoptando un enfoque reflexivo, crítico y pragmático que busca la revisión, transformación, el logro y/o la consolidación de conocimientos y habilidades en relación con la tarea de educar en los años juveniles de vida. En segundo lugar se alienta y promueve, como un componente esencial, el protagonismo de los estudiantes en la selección y apropiación de estos diversos saberes. En este sentido el curso se propone como una guía o mapa en la ruta del conocimiento que los estudiantes podrán utilizar para construir sus recorridos singulares preferentemente en forma grupal. 
Los siguientes interrogantes orientan la formulación de la presente propuesta de formación: ¿Cuáles son los conocimientos (científicos) fundamentales sobre la psicología el desarrollo y su educación? ¿Cómo, cuándo y dónde han sido elaborados? ¿Qué hacer con ellos? ¿Cómo se pueden utilizar en la educación? Para hacer viables estas intenciones se alienta el intercambio y la reflexión en torno a: 
Las relaciones entre las propias conceptualizaciones (creencias y justificaciones; teoría) y prácticas (lo que se hace) observadas y analizadas tomando como referencia los escenarios institucionales concretos de formación y trabajo en los cuales se participa. 
Las creencias, ideas y representaciones sobre la psicología humana, el desarrollo y crecimiento que se sustentan en las instituciones educativas a partir de lo que dicen y de lo que hacen, con la organización que proponen, las actividades que realizan, las planificaciones que elaboran. 
El lugar asignado a la educación en el campo de la Psicología. La educación —en tanto fenómeno humano, práctica social e instrumento de la cultura— en su relación con lo psicológico y la conformación de la subjetividad.
La propuesta de una perspectiva. Se pone énfasis en una tradición científica, pedagógica y cultural, en el campo de las Ciencias Sociales y Humanas y en particular en la Psicología, que se identifica con una epistemológica y metodológica constructivista, de la complejidad, dialéctica, pragmática y hermenéutica. Desde dicha tradición se han perfilado los senderos —modernos y actuales— por donde transcurren las prácticas sociales progresistas.

En el marco de esta tradición se propone estudiar y revisar con mayor profundidad los desarrollos teóricos y metodológicos que van desde la reflexión filosófica de Jacques Rousseau (1762) y la propuesta psicopedagógica de Enrique Pestalozzi (1801, 1826) —puntales de la educación nueva—, hasta el Programa actual —en construcción— de la denominada Psicología Cultural básicamente desde las formulaciones que hace Jerome Bruner (1990, 2010). Dentro de este enfoque se rescatan aportes relevantes del Pragmatismo clásico (Charles Peirce y John Dewey); del Psicoanálisis (Sigmund Freud y desarrollos contemporáneos); de la Psicología de la Gestalt (Max Wertheimer, Wolfgang Köhler y Kurt Koffka); de la Psicología histórica cultural (Lev Vigotski); de la Psicología Genética (Jean Piaget, Henri Wallon) y aportes relevantes de la Psicología Cognitiva. Desde esta tradición, más allá de los matices singulares del pensamiento de los autores en cada momento histórico, el desarrollo humano es considerado un fenómeno natural complejo, contradictorio y dialéctico, en transformación y reconstrucción y multidireccional. El mismo debe ser estudiado y aprehendido en sus diversas dimensiones entre las cuales se destacan las disposiciones originarias, los vínculos y relaciones intersubjetivas, los contextos sociales, culturales e históricos, sus relatos así como los proyectos y las prácticas educativas —localmente situadas— en los cuales los niños y jóvenes crecen. Crecimiento que, más que orientado a un punto final específico a través de un proceso único unidireccional avanza en direcciones variadas y conlleva no solo importantes semejanzas sino también diferencias esenciales en las rutas que conduce, de maneras más o menos explícitas, una comunidad determinada. El progreso debe ser definido acorde con las metas locales y nacionales en relación con el desarrollo de dominios específicos. 
De este modo desde la perspectiva de una psicología social y cultural el desarrollo psicológico es visto en el entrelazamiento (o trama) de procesos y mecanismos del desarrollo biológico, social y cultural históricamente y geopolíticamente situado. Desde los primeros días de vida se generan los modelos de interacción y las habilidades con la ayuda de otras personas (adultos y otros niños). Al manipular, de manera inevitable, signos, objetos, artefactos, instrumentos y herramientas culturales se crean procedimientos y conceptos, se construyen categorías y se proporcionan modelos para actuar, pensar y/o ver el mundo; se organiza un modo particular para ordenar, entender y trasformar la realidad. Dichos sistemas simbólicos, así como las posibilidades de acceso a su utilización, deben ser explicados históricamente en los procesos y mecanismos socioculturales de distribución y acceso a los mismos. Esta perspectiva se compara y contrasta con la cosmovisión racional empirista y sus derivados en las prácticas educativas: el ambientalismo o el “desenrollo”, ambas sustentadas en enfoques teóricos y metodológicos individualistas. 
La concepción general sobre el conocimiento que se sustenta en el curso pone el acento en una construcción en espiral. En todas las circunstancias posibles, el tratamiento de los temas sigue un proceso en espiral dialéctica que procede en forma sucesiva y recurrente de lo general (enfoque global, integral y contextualizado) a lo particular (peculiar preciso) y de lo particular a lo general, de lo abstracto (teórico) a lo concreto (ejemplificando con experiencias) y de lo concreto a lo abstracto tratando de relacionar teoría y práctica. La perspectiva histórica —en este proceso dialéctico de análisis— permite mostrar la continuidad y los cambios conceptuales en las llamadas “teorías del aprendizaje” y en las prácticas de la enseñanza y la educación a las que asociaron y/o asocian. 
Un educador que pretenda ser reflexivo y crítico con su proceder y no un mero pseudo consciente “tecnócrata del aprendizaje” tiene que tener la posibilidad de comparar, contrastar para visualizar las redes en la que se encuentra entretejido y poder encontrar en la tarea de educar un lugar sustentable, digno y viable.
Destinatarios
Docentes, directivos, profesionales que trabajen en vinculación con las instituciones de educación secundaria en sus diferentes modalidades. Graduados de carreras de Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Ciencias Sociales, Humanidades, Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social.

Director y docente dictante
Dr. Félix Temporetti

Carga horaria
45 horas reloj

Cronograma
10 y 11 de noviembre, 1 y 2 de diciembre

Horarios
Viernes 10 de noviembre: 14:00hs a 20hs
Sábado 11 de noviembre: de 8:30 a 15hs
Viernes 1 de diciembre: 14:00hs a 20hs
Sábado 2 de diciembre: de 8:30 a 15hs

Lugar
A confirmar

Arancel
Docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos: $1800
Inscripción: $600
Dos cuotas de: $600

Participantes externos: $2000
Inscripción: $600
Dos cuotas de: $700

Seminario acreditable a las carreras de Especialización y Maestría en Educación Secundaria

Sede: Paraná

Fundamentación
El Análisis de los Discursos es un campo que se ocupa del estudio de los fenómenos discursivos, atendiendo a su producción, circulación y reconocimiento, en el marco que abre el horizonte de la posmodernidad (en tanto multiplicidad de discursos que erosionan el carácter absoluto y necesario de los “fundamentos” del pensamiento moderno occidental). 
Este seminario de posgrado se propone ofrecer aspectos centrales del Análisis de los Discursos —tanto en su dimensión teórica como metodológica—, y promover aptitudes para el análisis de los discursos sociales, focalizando en la especificidad de los discursos pedagógicos. El objetivo, entonces, es avanzar en el estudio de un campo de conocimiento que actualice y potencie la competencia interpretativa, generando un espacio de reflexión teórico-metodológica tendiente al desarrollo y perfeccionamiento de dicha competencia, toda vez que desde el Análisis de los Discursos propondremos como eje de conocimiento la problemática semiótica de la interpretación de los discursos pedagógicos. 
Asimismo, esta propuesta no sólo ofrece herramientas teórico-metodológicas para analizar qué significan los discursos sino lo que hacen al decir, los efectos sociales y materiales de su circulación (su dimensión perlocutiva). Es decir, nos permite avanzar en la descripción, análisis e interpretación de los discursos en sus tres dimensiones: semántica, sintáctica y pragmática.
Los discursos que organizan el campo educativo-cultural, en tanto lugar de cruce de discursos, de lo político y de lo histórico, lo constituyen como uno de los más complejos de analizar y resulta necesario dar explicaciones generales a partir de estudios específicos de sus sistemas de significación. Si bien la contemporaneidad nos ubica en un debate entre distintas tradiciones, muchas veces retomadas y revisitadas, el aporte teórico-metodológico del Análisis de los Discursos ha demostrado suma fertilidad como perspectiva cuya particularidad radica en la focalización del estudio de los procesos culturales y educativos en tanto procesos históricos en los que se construyen políticamente los significados, se estabilizan pero también se transforman.
El programa del seminario se organiza en cuatro módulos, que señalan, de modo general, los nudos problemáticos que se desarrollarán críticamente. Con la intención de construir recorridos más amplios o más circunscriptos, según el caso, cada módulo incluye puntos que propician la profundización de los nudos problemáticos enunciados.
Complementariamente, se focalizarán las problemáticas teóricas desarrolladas a partir del análisis y socialización de experiencias de investigación que ubican en el centro de la escena el estudio de los discursos pedagógicos hegemónicos y alternativos en pugna en diferentes momentos de la historia educativa y cultural nacional.
Se trabajará sobre la problemática de los discursos pedagógicos, promoviendo el diálogo principalmente entre la Teoría de los Discursos Sociales (Eliseo Verón), el Análisis Político del Discurso (Ernesto Laclau y Chantal Mouffe) y la Historia Educativa y Cultural Argentina y Latinoamericana, en una diacronía que va desde la segunda mitad del siglo XIX hasta los discursos que organizan la escena pedagógica contemporánea, especialmente en torno a la Educación Secundaria.

Destinatarios
Docentes, directivos, profesionales que trabajen en vinculación con las instituciones de educación secundaria en sus diferentes modalidades. Graduados de carreras de Ciencias de la Educación, Comunicación Social, Ciencias Sociales, Humanidades, Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social.

Director y docente dictante
Dr. Mario Sebastián Román

Carga horaria
30 horas reloj

Cronograma
3, 4, 24 y 25 de noviembre

Horarios
Viernes 3 de noviembre: 14:00hs a 19:30hs
Sábado 4 de noviembre: 8:30hs a 13:30hs 
Viernes 24 de noviembre: 14:00hs a 19:30hs
Sábado 25 de noviembre: 8:30hs a 13:30hs

Lugar
A confirmar

Arancel
Docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos: $1800
Inscripción: $600
Dos cuotas de: $600

Participantes externos: $2000
Inscripción: $600
Dos cuotas de: $700

 

Aprobado por Res. CS Nº 381/15. Seminario acreditable al Programa de Formación Continua de Posgrado «Saberes, prácticas y sujetos en el campo de la Salud Mental»

Enmarcado en el Convenio de Cooperación celebrado entre la FhayCS y el CoPER

Sede Concepción del Uruguay

Fundamentación
El Seminario propuesto apunta a la elaboración de los fundamentos teóricos, prácticos y metodológicos para comprender e innovar en las propuestas de enseñanza-aprendizaje así como en el acontecer de las aulas universitarias, en el contexto de los procesos de reforma acaecidos en el campo de la salud mental y del nuevo paradigma de protección de derechos que instaura la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, sancionada en el año 2010.
La preocupación e intervención estatal sobre la salud de las poblaciones ha tenido un extenso desarrollo, pleno de conflictos y contradicciones, desde hace más de dos siglos. Desde sus orígenes, se ha ido apoyando en categorías, conceptos y métodos provenientes de múltiples campos del saber, y sustentado su desarrollo en los paradigmas de la ciencia de cada momento histórico. 
En Latinoamérica y Argentina, las últimas décadas del siglo pasado estuvieron marcadas por un sostenido y sólido desarrollo conceptual y metodológico que buscó generar un paradigma alternativo a la construcción disciplinar que hegemonizó el área. Este proceso crítico se consolida en la denominada “crisis de la salud pública” e incentiva la elaboración de nuevas propuestas que, articuladas a un paradigma científico alternativo, brinden posibilidad de producir conocimientos e intervenciones sobre los problemas de salud-enfermedad-cuidado, respetando la complejidad y el contexto en que se presentan. 
El desenvolvimiento histórico del campo de la salud mental ha tenido simultáneamente grados de articulación y de autonomía con el de la Salud Pública. Los últimos años han dado relevancia a la presencia y magnitud de los problemas de salud mental en las poblaciones, y la imperiosa necesidad de incluirlos en la reflexión y la acción conjunta con las políticas y las prácticas de salud en general. Los hitos y principios internacionales como la declaración de Alma Ata de Atención Primaria y la Carta de Otawa de Promoción de la Salud, establecen la interdisciplinariedad y la intersectorialidad como pilares básicos de las políticas, y las acciones de cuidado de la salud y la salud mental. 
En nuestro país el desarrollo jurídico, institucional, político y sanitario en salud mental ha estado signado por avances cruciales en la última década. La creación de la Dirección Nacional de Salud Mental y Adicciones dependiente del Ministerio de Salud de la Nación como organismo sanitario de rectoría, la sanción de la ley Nacional de Salud Mental nº 26.657 en 2010, y la formulación del Plan Nacional de Salud Mental en 2013 constituyen y apuntalan un nuevo horizonte normativo. Este se encuentra centrado en la promoción y protección de los derechos humanos y su inclusión como eje directriz para la formulación de las políticas en salud mental.

Destinatarios
Docentes de la Licenciatura de Psicología así como graduados de la misma, profesionales de la Salud Mental; Licenciados en Trabajo Social, Enfermería, Terapistas Ocupacionales, así como también a profesionales interesados en profundizar en la temática abordada en esta propuesta de cuarto nivel.

Docentes dictantes
Mg. Sandra Gerlero y Mg. Cecilia Augsburger

Carga horaria 45 horas reloj

Cronograma 
27 y 28 de octubre; 17 y 18 de noviembre

Horarios
Viernes: de 14 a 21:00 horas
Sábado: de 8:30 a 13:30 horas

Lugar 
Anexo FHAyCS (25 de mayo y Estrada, Concepción del Uruguay)

Arancel
Docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos: $1500
Inscripción: $500
Dos cuotas de: $500

Participantes externos: $2000
Inscripción: $500
Dos cuotas de: $750

 

Sede: Paraná

Fundamentación
La enseñanza de la lengua y la literatura tanto en la escuela primaria como en la educación secundaria, reconoce los problemas y desafíos propios de cada nivel y de cada disciplina. De la gramática y el comentario de textos, de la lingüística a la historia literaria, todas las tradiciones posibles son motivo de revisión, puesta en crisis, actualización y cambio. En los últimos años, lectura y escritura consideradas como prácticas socioculturales, parecen ocupar el centro de la escena y en relación con ellas es posible compartir una reflexión relacionada con las prácticas de enseñanza en el aula. Se trata de pensar no solo en términos de saberes, de qué enseñar, sino de complejizar nuestra mirada acerca de las prácticas. En este sentido, el trabajo con formas orales y escritas de recuperar las prácticas de enseñanza en el aula, brindan herramientas significativas para reflexionar nuestras propias prácticas. 
Revisaremos en este Seminario algunas de las tendencias relevantes en el campo de la lectura y la escritura —atendiendo a las particularidades de cada nivel— en busca de revisar críticamente, valorar y proponer nuevas prácticas de enseñanza de la lengua y la literatura en las aulas. 
La organización en tres ejes, en lugar de unidades temáticas, obedece a que su desarrollo no será lineal y sucesivo, sino espiralado y recursivo en función del reconocimiento de problemáticas que involucran a los campos de lenguas y literaturas y su enseñanza.

Destinatarios
Docentes, profesionales y graduados de Lenguas y Literatura y/o Letras, Humanidades y Ciencias Sociales y de otras carreras afines de nivel universitario y/o nivel superior no universitario (títulos de cuatro años de duración). Docentes y formadores que se desempeñen en vinculación con la temática en los diversos niveles de la enseñanza (primario, secundario, terciario, universitario) y estudiantes avanzados de grado de las mencionadas disciplinas.

Director y docente dictante
Dr. Gustavo Bombini

Carga horaria
45 horas reloj

Cronograma
20 y 21 de octubre; 17 y 18 de noviembre

Horarios
Viernes 20 de octubre: de 14 a 20hs
Sábado 21 de octubre: de 8:30 a 15hs
Viernes 17 de noviembre: de 14 a 20hs
Sábado 18 de noviembre: de 8:30 a 15hs

Lugar
A confirmar

Arancel
Docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos: $1500
Inscripción: $500
Dos cuotas de: $500

Participantes externos: $1800
Inscripción: $600
Dos cuotas de: $600

Fundamentación
Si bien la Técnica constituye una de las dimensiones más significativas de la humanidad, el interés por abordarla reflexivamente, en tanto objeto de conocimiento, constituye una decisión muy tardía por parte de la cultura. Si se exceptúa a una diversidad de aportes notables, procedentes en su mayoría de la Grecia clásica, bien podría decirse que los trabajos que inician las diversas trayectorias reflexivas sobre la técnica proceden del SXVIII.
Pero es desde el SXIX que una diversidad de especialistas comienzan a ampliar el interés de los diferentes campos del conocimiento por la técnica. A los primeros historiadores, economistas y tecnólogos se suman psicólogos, antropólogos, filósofos, sociólogos y otros. Ese conjunto rico y diverso de aportes, estableció tradiciones de análisis, generó conceptos y dio lugar al surgimiento de instituciones y de publicaciones periódicas, dedicadas a la reflexión sobre la técnica, vale decir, a la Tecnología, algunas de las cuales llegan hasta el presente. 
La intervinculación y las controversias entre estos diferentes campos se incrementa a partir de la década del 80 del siglo pasado al producirse un destacado conjunto de aportes procedentes de las nuevas sociologías de la ciencia las que, a posteriori, se interesaron por la tecnología. Se desarrolla así un campo donde la mayoría de las tradiciones investigativas tradicionales se ven confrontadas desde el nuevo campo de los Estudios Sociales de la Tecnología (EST). Los EST aportaron al campo a través de un enriquecimiento y multiplicación de los trabajos y del enunciado de nuevas hipótesis sobre la Tecnología. También promovieron nuevas controversias tanto con las corrientes más tradicionales como entre los nuevos especialistas. 
La educación primaria y secundaria, como así también las Carreras técnico profesionales, se vieron fuertemente influidas por conocimientos y supuestos que se fueron desprendiendo de las prácticas técnico-científicas y del campo de la reflexión sobre la tecnología y las ciencias. Estas influencias se ejercieron sobre la estructura de los currículos, sobre el enunciado de los contenidos y sobre los supuestos sobre el aprendizaje de “lo técnico”. 
Es poco frecuente que los especialistas del ancho campo de los Estudios sobre la tecnología le hayan dedicado un particular interés a estas cuestiones. Inclusive, varios de ellos, siguieron viendo a las estructuras curriculares de, por ejemplo, las Carreras de Ingeniería, las Escuelas técnicas y la Educación tecnológica como didácticamente neutras y no como productos socialmente construidos a partir de supuestos tradicionales sobre la ciencia y la tecnología. 
En este sentido, es evidente la existencia de un profundo desfasaje entre las tradicionales representaciones sostenidas por la educación y el actual estado de conocimientos sobre la Tecnología. 
La educación disoció a los llamados saberes prácticos o “técnicos”, de los conocimientos llamados “tecnológicos”. Se amparó, para ello, en una concepción que Donald Schön denominó “Modelo del racionalismo técnico” y que consiste en una aplicación al aprendizaje derivada de la concepción que postula a la tecnología como “ciencia aplicada”. Los saberes “prácticos”, entendidos así, no se los concibe con la potencialidad de evolucionar sino, al contrario, se los imagina sosteniendo a lo largo de la educación su naturaleza no conceptual, opuesta siempre a los conocimientos escolares de naturaleza teórica. Sin embargo, tanto los Estudios sobre la tecnología como una diversidad de teorías sobre el aprendizaje tenderían a demostrar que donde la educación solo aprecia contrastes, existiría una rica gama de transiciones que, en muchos casos, estarían vinculadas histórica y genéticamente entre sí. Estas cuestiones, tanto en el plano histórico epistemológico como en el referido al aprendizaje se asocian a las controversias sobre los patrones de continuidad/discontinuidad, internalismo / externalismo que agitan actualmente el campo de los Estudios sobre la tecnología y que solo muy gradualmente se difunden a la educación.
Este curso se propone presentar las grandes líneas del desarrollo de los Estudios sobre la tecnología y, a partir de ellos, discutir las representaciones sobre la tecnología que coexisten en la Educación.

Destinatarios
Equipos docentes de las cátedras Práctica y Didácticas de las diferentes carreras de la Facultad y de las otras unidades académicas de UADER. Docentes de Espacios Curriculares TIC de escuelas secundarias, de Institutos de Formación Docente y profesionales que trabajen en vinculación a la temática.

Director y docente dictante 
Mg. Abel Rodríguez de Fraga

Carga horaria
40 horas reloj

Cronograma
13 y 14 de octubre; 17 y 18 de noviembre

Horarios
Viernes 13 de octubre: de 14 a 20hs
Sábado 14 de octubre: de 8:30 a 15hs
Viernes 17 de noviembre: de 14 a 20hs
Sábado 18 de noviembre: de 8:30 a 15hs

Lugar
Facultad de Ciencia y Tecnología (Oro Verde)

Arancel
Docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos: $900
Inscripción: $300
Dos cuotas de: $300

Participantes externos: $1500
Inscripción: $300
Dos cuotas de: $600

Sede Paraná

Fundamentación
Pensar la Tecnología Educativa actualmente, implica un planteamiento que abarca un amplio radio de instituciones sociales: los diferentes niveles y modalidades del sistema educativo formal, organizaciones sociales con propuestas formativas, y entidades no formales dedicadas a la educación, entre otras. 
Los modos de aproximación a su objeto de estudio han ido mutando a lo largo del tiempo, y a la luz de diversas perspectivas. En parte, los debates han girado en torno a los medios y materiales de enseñanza como foco de interés propio, considerando a los materiales didácticos con una amplitud que abarca desde el material impreso, los diferentes artilugios didácticos, hasta los actuales entornos de aprendizaje —actualmente como escenarios educativos permeados por las tecnologías de la información y la comunicación, que constituyen un componente sustancial de la Tecnología Educativa. 
Una vez situada la Tecnología Educativa en la intersección del campo de estudio de la educación y las coordenadas sociales, es menester que docentes de todos los niveles educativos cuenten con formación profesional acorde a la inserción de la universidad en este contexto, caracterizado por el acceso y exceso informativo, el cambio vertiginoso, ambiguo y pleno de demandas sociales hacia la formación académica universitaria. Asimismo, es requisito que dominen las conceptualizaciones circulantes sobre las tecnologías en educación, y sus finalidades primeras en el proceso que le dio origen, como componentes de un período fundacional que vinculó la necesidad social de la enseñanza, con algún tipo de tecnología asociada a la misma.
Un factor crucial para situarnos en este nuevo escenario —que como nunca antes empuja a la formación continua, al aprendizaje en entornos digitales y en ambientes enriquecidos con tecnologías—, es que la acción formativa universitaria constituye una cuestión situada temporal y socialmente. Este tema debe ser pensado en contexto, para indagar qué posibilidades de la cultura actual pueden incorporarse para mejorar las prácticas pedagógicas universitarias. Asimismo, debe considerarse que el uso pedagógico de las tecnologías amplía las posibilidades del aula tradicional, y constituye una mejora para los procesos de enseñanza y de aprendizaje.

Destinatarios
Equipos docentes de las cátedras Práctica y Didácticas de las diferentes carreras de la Facultad y de las otras unidades académicas de la Universidad Autónoma de Entre Ríos; Docentes de Espacios Curriculares TICs de Escuelas Secundarias y de Institutos de Formación Docente; Profesionales, graduados de carreras de grado e interesados en la temática.

Directora y docente dictante 
Dra. Silvina Casablancas

Carga horaria 40 horas reloj

Cronograma 
22 y 23 de septiembre; 10 y 11 de noviembre

Horarios
Viernes 22 de septiembre: 14 a 20 hs
Sábado 23 de septiembre: 8:30 a 15 hs
Viernes 10 de noviembre: 14 a 20 hs
Sábado 11 de noviembre: 8:30 a 15 hs

Lugar A confirmar

Arancel: 
$600
Inscripción: $300
Cuota de: $300

Sede: Paraná

Este seminario forma parte de la propuesta de la Carrera de Especialización y Maestría en Educación Secundaria

Fundamentación
Este Seminario de Posgrado apunta a problematizar la realidad educativa, con el propósito de iniciar procesos de ruptura de sentidos y significados sedimentados en las instituciones escolares. Al mismo tiempo, apunta a pensar las reconfiguraciones socioculturales de la sociedad y su impacto en el ethos escolar y sus sujetos. 
En este curso, los contenidos curriculares se presentan en ejes problemáticos. La complejidad de la educación secundaria en sus diferentes modalidades, sus culturas institucionales y sujetos demandan una tarea de interpelación crítica que conmueva las naturalizaciones. En esta tarea una herramienta ineludible es lo que el sociólogo norteamericano Wright Mills (1959) denomina “La imaginación sociológica”, la cual “permite a su poseedor comprender el escenario histórico más amplio en cuanto a su significado para la vida interior y para la trayectoria exterior de diversidad de individuos. Ella le permite tener en cuenta cómo los individuos, en el tumulto de su experiencia cotidiana, son con frecuencia falsamente-conscientes de sus posiciones sociales. En aquel tumulto se busca la trama de la sociedad moderna, y dentro de esa trama se formulan las psicologías de una diversidad de hombres y mujeres. Por tales medios, el malestar personal de los individuos se enfoca sobre inquietudes explícitas y la indiferencia de los públicos se convierte en interés por las cuestiones públicas. El primer fruto de esa imaginación —y la primera lección de la ciencia social que la encarna— es la idea de que el individuo sólo puede comprender su propia experiencia y evaluar su propio destino localizándose a sí mismo en su época; de que puede conocer sus propias posibilidades en la vida si conoce las de todos los individuos que se hallan en sus circunstancias”.
Esto es así, en la medida que las nuevas legalidades que reconfiguran el sistema educativo no sólo afectan formatos pedagógicos, sino que suponen replanteos a un contrato pedagógico que la modernidad recortaba en clases medias y acomodadas de nuestro país. Los nuevos procesos sociopolíticos dan paso a las nuevas subjetividades que se incorporan en clave de ampliación de derechos.
Nuevas configuraciones institucionales, nuevos sujetos sociales en el escenario escolar que afrontan entonces, de modo concomitante, el desafío de interpelar sus prácticas. Toda reconfiguración legal es social y es política y el acceso de nuevos grupos/clases/fragmentos de clases a la educación secundaria implica un profundo cambio cultural. 
Escuelas y aulas no son los territorios despojados de ambigüedades, conflictos de clase, etnias, sexuales, género, así como resistencias tal como las han presentado históricamente teorías y enfoques deshistorizados y despolitizados; muy por el contrario se constituyen en una urdimbre viva atravesadas por luchas por el poder, acciones contestatarias y un terreno cultural nutricio en las que apostamos a pensar y crear acciones y actividades donde estas construcciones sociales-educativas puedan visibilizarse y reflexionarse. 
Entender la época es un desafío complejo. Hacerlo en clave cultural lo es aún más. Por ello, consideramos que crear espacios de conocimiento y construcción de herramientas conceptuales y metodológicas para los docentes que habitan cotidianamente las escuelas secundarias es un compromiso ineludible de nuestra Facultad en tanto parte de la Universidad Pública. 
¿Quiénes son hoy los otros de mi tarea? ¿Cuáles y cómo son los universos simbólicos e imaginarios que los habitan? Estos son algunos de los interrogantes que queremos sostener a lo largo del Seminario, para que esta propuesta logre el propósito de convertirse en una verdadera experiencia formativa.

Destinatarios
Docentes, directivos, profesionales que trabajen en vinculación con las instituciones de educación secundaria en sus diferentes modalidades. Graduados de carreras de Ciencias de la Educación, Ciencias Sociales, Humanidades, Psicología, Psicopedagogía, Trabajo Social.

Directora y docente dictante 
Mg. Mirta Espinosa

Carga horaria
45 horas reloj

Cronograma
15 y 16 de septiembre; 27 y 28 de octubre

Horarios
Viernes 15 de septiembre: de 14 a 20hs
Sábado 16 de septiembre: de 8:30 a 15hs
Viernes 27 de octubre: de 14 a 20hs
Sábado 28 de octubre: de 8:30 a 15hs

Lugar
Anexo FHAyCS (Urquiza 732)

Arancel
Docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos: $1800
Inscripción: $600
Dos cuotas de: $600

Participantes externos: $2000
Inscripción: $600
Dos cuotas de: $700

Aprobado por Resolución FHAyCS C.D. Nº 494/2016

Sede: Concepción del Uruguay

Fundamentación
Nuestro sistema educativo se configuró sobre el modelo un Estado-una Lengua, concepción monolingüe que todavía impregna el imaginario social y educativo aun cuando la Constitución de 1994 impulsa una concepción plurilingüe, sin lengua “oficial”. El paso al modelo un Estado-múltiples Lenguas exige revisar las pugnas heredadas que operan como obstáculos en la efectivización del derecho a la educación, en particular de la infancia. 
Para que esto sea posible es necesario superar el reduccionismo que concibe las lenguas solo como sistemas lingüísticos y cognitivos, sumar su carácter de sistemas simbólicos situados e históricos; asumir que las lenguas son objeto y resultado de políticas y planificación lingüísticas y que inciden de modo directo en el derecho a la alfabetización y el derecho a la identidad (lingüística) que toda lengua materna otorga a sus hablantes. 
La alfabetización en la primera infancia se desarrolla hoy en contextos de migraciones internas y externas. Los sistemas educativos necesitan plantearse la alfabetización en relación con el derecho a la identidad cultural de los pueblos y la convivencia democrática de lenguas orales. Pero fundamentalmente se requiere de políticas lingüísticas sostenidas que impulsen metodologías específicas para alcanzar esos logros a través del trabajo en la institución escuela.
La perspectiva que se propone en este seminario implica reponer el lugar de las lenguas ligadas a la identidad del alumno superando derivaciones didácticas excluyentemente psicologistas o cognitivistas solo basadas en los procesos internos del sujeto. Aceptar los desafíos de una política de alfabetización sobre el modelo un Estado- múltiples Lenguas nos propone el trabajo de superar prejuicios sobre el estatus de estas últimas y sobre las sustancias significantes; sobre los hablantes que suelen ser interpretados desde la teoría y mito del déficit socio-lingüístico. Pero fundamentalmente superar prejuicios sobre la gravitación de la enseñanza institucional en el aprendizaje lingüístico de los alumnos, que suele considerarse como una variable de baja incidencia en el aprendizaje de los alumnos al igual que las metodologías específicas para la alfabetización inicial. 
El seminario de Políticas de Alfabetización se concentra en el análisis de uno de los procesos más recientemente atribuidos a la Educación Inicial que es su función alfabetizadora, articulada con la educación primaria desde su dimensión política puesto que se trata de educación obligatoria por parte del Estado y por lo tanto, de un derecho de la niñez.
En ese marco, el seminario aborda un aspecto deliberadamente secundarizado que es la lengua propia de los distintos contextos socio-histórico-culturales y su papel en el proceso de alfabetización. Como dijimos, esta relación genera prejuicios fuertemente anclados en el mito del déficit lingüístico desde el que se propone la variedad estándar como base excluyente de la alfabetización y se predice el fracaso de niños hablantes de otras variedades y de lenguas originarias.
Por eso es relevante que los participantes se apropien de un marco teórico que les permita evaluar programas, proyectos y prácticas institucionales e identificar en ellos los obstáculos que presentan para la concreción del derecho a la alfabetización. En este terreno no existen decisiones neutrales. Las diferentes políticas de alfabetización y las propuestas didácticas en las que se efectivizan no son ingenuas respecto del lugar y valor que otorgan -generalmente de modo implícito- a cada uno de los componentes imprescindibles para alfabetizar.
Este Seminario propone analizar el valor de dichos componentes y estudiar las posturas teóricas para que el especialista decida con fundamentos explícitos su propia postura en el campo de las políticas de alfabetización. Ese análisis abordará los elementos clave de los principales modelos, aquellos en los que la enseñanza es central o secundaria, desde los que focalizan las estructuras internas del sujeto hasta los netamente ambientalistas, desde las propuestas que conciben las lenguas orales y escritas como objeto de conocimiento de la alfabetización y las que no.

Cronograma
15 y 16 de septiembre; 6, 7, 20 y 21 de octubre

Directora y docente dictante: Mg. Marta Zamero

Carga horaria: 40 horas reloj

Destinatarios
Docentes y profesionales de distintas disciplinas que trabajen en vinculación con las instituciones de educación inicial, especial y primaria. Profesores en Lengua y Literatura y de Ciencias de la Educación.

Horarios
Viernes 15 de septiembre de 15:30 a 20:30 hs.
Sábado 16 de septiembre de 9:00 a 13:00 hs.

Viernes 6 de octubre de 15:30 a 20:30 hs.
Sábado 7 de octubre de 9:00 a 13:00 hs.

Viernes 20 de octubre de 15:30 a 20:30 hs.
Sábado 21 de octubre de 9:00 a 13:00 hs.

Arancel
Docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos: $1200
Inscripción: $400
Dos cuotas de: $400

Participantes externos: $1500
Inscripción: $500
Dos cuotas de: $500

Lugar: A confirmar

Genealogías culturales de las teorías queer. Una introducción contra-normativa a géneros y sexualidades disidentes en la literatura, el cine y la historieta

Sede: Paraná

Fundamentación
Los géneros y sexualidades disidentes y sus representaciones culturales han devenido en un tema de gran interés y proyección socio-política en lo que va del siglo XXI. En nuestro país se han producido en los últimos años cambios socioculturales gracias a diferentes procesos sociales. Entre los hechos de mayor visibilidad al respecto se puede mencionar la sanción de una serie de leyes con un alto grado de impacto respecto a la cuestión de géneros y sexualidades (Ley de Identidad de Género, Ley de Matrimonio Igualitario, incorporación del femicidio al Código Penal, Ley de Educación Sexual Integral, etc.). En ese sentido, el trabajo con las representaciones culturales de géneros y sexualidades disidentes se ha vuelto un tema de importancia insoslayable en nuestra sociedad, con creciente interés y proyección en diferentes espacios socio-educativos en sus diferentes niveles (escuela media, universidad, etc.) así como en experiencias y prácticas alternativas (talleres no formales, encuentros activistas, etc.).
En nuestro país, la teoría queer como enfoque de análisis y perspectiva crítica ha permitido en la última década el ingreso de cuestiones de disidencia sexual en diferentes instituciones universitarias. Este seminario pretende abordar desde un enfoque genealógico la teoría queer y sus múltiples posibilidades, pero sin dejar de lado un posicionamiento crítico subjetivo respecto a la categoría queer y ciertos fundamentalismos asociados a la teoría queer como disciplina establecida.
Se pretende abordar la emergencia, desarrollo y “crisis” de la teoría queer en diálogo con diferentes representaciones culturales de la disidencia de sexo-género. Para esto, el seminario piensa el enfoque de trabajo con los géneros y sexualidades no normativos desde una perspectiva genealógica que tiene en cuenta el devenir histórico-disidente de categorías como lo “queer”. Este abordaje genealógico, sumado al trabajo con representaciones desde un posicionamiento transnacional, nos permite repensar la teoría queer y el pensamiento teórico sobre disidencia de sexo-género desde una red transnacional de emergencia del pensamiento disidente sobre géneros y sexualidades no normativas. Pensar una serie de representaciones desde una perspectiva queer transnacional nos permite discutir las manifestaciones culturales de géneros y sexualidades disidentes desde un enfoque comparado (los “Queer Comparative Studies”, Hayes y otros, 2010), que nos posibilita un análisis complejo sobre el funcionamiento de la expresión cultural de la disidencia de sexo-género en diferentes espacios geopolíticos
En definitiva, este seminario pretende abordar de forma crítica la emergencia y desarrollo de la teoría queer y diferentes representaciones culturales para brindar un enfoque de análisis y trabajo que tenga en cuenta la significación social de las sexualidades no normativas como una forma de política sexo-disidente que sirva para pensar y ampliar los derechos humanos, sociales y sexuales. En ese sentido, este seminario busca una interpelación directa a la experiencia autónoma y la lectura y análisis como espacios políticos de lucha socio-sexual.

Destinatarios
Estudiantes de posgrado, docentes, graduados y profesionales del campo de las ciencias sociales y humanas que estén interesados en el abordaje de la disidencia sexual en representaciones culturales diversas como el cine, la historieta y la literatura, así como en el abordaje político del género y las sexualidades en representaciones culturales. Estudiantes avanzados interesados en la temática.

Director y docente dictante
Dr. Facundo Nazareno Saxe

Cronograma
22 y 23 de septiembre; 13 y 14 de octubre.

Carga horaria
40 horas reloj

Horarios
Viernes 22 de septiembre: 14 a 20hs
Sábado 23 de septiembre: 8:30 a 14:30hs
Viernes 13 de octubre: 14 a 20hs
Sábado 14 de octubre: 8:30 a 14:30hs

Lugar
A confirmar

Arancel
Docentes de la Universidad Autónoma de Entre Ríos: $1200
Inscripción: $400
Dos cuotas de: $400

Participantes externos: $1500
Inscripción: $500
Dos cuotas de: $500

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales