ORDENANZA 027/10 UADER | PASANTÍAS EDUCATIVAS
Proyecto Pedagógico Integral de Pasantías de la Universidad Autónoma de Entre Ríos

El sistema de prácticas rentadas, que aquí denominamos Pasantías Educativas, fue regulado a  nivel nacional en el año 1992 (Decreto PEN 340). La Ley Nº 25.165/00, recientemente derogada, definía las pasantías como extensión orgánica del sistema educativo universitario. La última reforma al sistema de pasantías, Ley 26.427, intenta generar un espacio de aprendizaje insertando al alumno en la práctica laboral para ampliar competencias de desempeño requeridas a los egresados en este contexto. Asimismo el actual cuerpo normativo brinda mayores beneficios y protecciones al pasante; regulando aspectos legales y académicos con el objetivo de garantizar al pasante la naturaleza jurídica exclusivamente pedagógica.
Las pasantías educativas tienen el propósito de establecer vínculos formativos entre los alumnos y el mundo del trabajo;  respondiendo a los requerimientos locales y regionales mediante una articulación mancomunada entre la Universidad y la comunidad.
En tal sentido este proyecto pedagógico integral de pasantías, es un instrumento que colabora con el objetivo central de la Universidad de formar ciudadanos universitarios, responsables, reflexivos  y dinámicos capaces de transformar la realidad socio - económica de la provincia, la región y el país en función a las incumbencias específicas de la formación académica del pasante.

Objetivo general:
Garantizar el cumplimiento del fin formativo de la pasantía educativa.

Objetivos Específicos:
a) Definir roles y funciones de los actores intervinientes en este proceso educativo: Pasantes,  Docentes Guías y tutores por parte de las empresas u organismos públicos y privados.
b) Establecer las condiciones académicas de los alumnos aspirantes a las pasantías.
c) Organizar y sistematizar el seguimiento pedagógico de las pasantías educativas mediante la Unidad de Coordinación y Supervisión de Pasantías de la Universidad y la Coordinación de Pasantías por Facultad.

Requisitos
Se seleccionarán para realizar las pasantías a los estudiantes en condiciones de formación según las tareas y actividades requeridas por el organismo público o empresa privada solicitante. Serán requisitos que los mismos:
•Ser mayor de 18 años,
•Ser alumnos regulares de la carrera,
•Haber aprobado un mínimo de 40 % de materias del Plan de Estudios correspondiente,
•Tener aprobadas  las materias específicas que sustentan el marco teórico-práctico necesario para el desarrollo de la pasantía en cada una de las Carreras de la Universidad Autónoma de Entre Ríos.
La selección de los pasantes estará coordinada por la Coordinación de Pasantías de la Facultad con la colaboración de los Docentes Guías, en función del perfil requerido por la institución, organismo o empresa solicitante.

No podrán ser seleccionados los estudiantes que al momento de la presentación:
a) Hayan perdido la regularidad en la carrera.
b) Se encuentren realizando otra pasantía.
c) Sean becarios de investigación/extensión en la Universidad u otro organismo público.
d) Tengan relación laboral estable fuera y/o dentro de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. Los becarios de ayuda económica de la UADER deberán renunciar a la misma en caso de ser seleccionados para participar del programa de pasantías educativas.

 

 

Consultas

Dirigirse a Secretaría de Extensión y Bienestar Estudiantil FHAyCS | UADER

En Paraná: Urquiza y Corrientes 1º piso;  Lunes a Viernes, en el horario de 08:30  a 12:30 hs y por la tarde de 15:00 a 19:00
Por teléfono 0343-4312322 Interno 109  o correo electrónico: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Pensar la extensión universitaria es una invitación a conocer y comprender el entramado social que sostiene la Universidad Pública, Libre y Gratuita en nuestro país y la región. 

Espacio de interacción y diálogo donde convergen saberes académicos y socio comunitarios; donde se articulan de manera abierta, inclusiva y democrática la producción y socialización del conocimiento y su vinculación con las complejas problemáticas socioculturales con las cuales la Universidad Pública asume un compromiso ético y político. 

Junto a la docencia y la investigación, es  una de las funciones esenciales de la Universidad, y por ello transitamos institucionalmente el camino de su curricularización.

Nuestra Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales es una referencia educativa y científica, cultural y artística y de defensa de los derechos humanos en la provincia y en la región. 

Por ello, desde la Secretaría de Extensión y Derechos Humanos  diseñamos políticas, gestionamos y coordinamos equipos y proyectos y  planificamos acciones que sostienen el vínculo permanente entre los diferentes claustros que habitan la universidad y la comunidad de la que forma parte. 

A partir de ese compromiso y esa memoria hacemos juntos la extensión...

Con un acto encabezado por Víctor Basterra y la Decana de la FHAyCS se dió cierre a la muestra fotográfica «Rostros, sacados en y desde la ESMA» que estuvo expuesta en el patio de la Escuela Normal «José María Torres».

Proyección del film “Nostalgias de la Luz” de Patricio Guzmán, y presentación a cargo del Prof. Rubén Chababo - Miércoles 23 de abril de 2014, a las 16 horas en el Salón de la FHAyCS situado en Urquiza 732.

Esta obra maestra del documentalista chileno Patricio Guzmán repone la dimensión del horror de la dictadura de Pinochet a la vez que nos enfrenta a un presente chileno en donde distintos sujetos claman por la memoria, la verdad y la justicia.

El jueves 21 de agosto en el Teatro Municipal «3 de Febrero» de Paraná y dentro del Programa «Memorias encarnadas», desde nuestra Facultad se convocó a toda la comunidad educativa de la Sede Paraná a la presentación de esta obra. El coliseo principal de la ciudad se vio colmado de estudiantes, docentes y personal de la FHAyCS que siguieron atentos la emotiva propuesta de Iván Cáceres interpretada magistralmente por Charo Montiel, Gala Jáuregui y Manacha Yánez.

La Cátedra Semiótica del Ciclo Común Introductorio, FHAyCS UADER Sede Paraná, dará inicio a la propuesta dirigida por el Dr. Mario Sebastián Román. El equipo docente está conformado además, por el Prof. Conrado Rudy Astudilla, Mg. Lucas Berone, Lic. Ramiro Bisa, Lic. Román Mayorá, Lic. Emiliano Ríos y la Lic. María de los Ángeles Rodríguez.

Tags:

En la tarde del viernes 26 de noviembre, quedó inaugurada el Aula de la Memoria en la Escuela Normal «José María Torres» de nuestra Facultad. Una marca en nuestra institución que reconoce a Reinaldo Amalio Zapata Soñez, Andrés Alcides Uzín y Elsa Díaz, ex alumnos de la Normal quienes integran la triste nómina de 30000 detenidos-desaparecidos de la última dictadura cívico-militar.

Los días 6, 7 y 8 de noviembre estudiantes de las sedes que cursan actualmente la cátedra de Práctica Docente de cuarto año de todos los profesorados de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER; participaron de la visita al Instituto Espacio Memoria y Derechos Humanos (ex ESMA) y al Parque de la Memoria.

Los rostros y los cuerpos de los que siguen estando marcan la ausencia de los que hoy no están. Esto es lo que persigue la muestra fotográfica «ausencias» realizada por Gustavo Germano. Este fotógrafo paranaense, reconstruyó fotografías hogareñas de tiempos pasados, con la presencia de los que aún están. Son casos entrerrianos de historias de desaparecidos en la última y más sangrienta dictadura militar que sufrió nuestro país.

El pasado viernes por la tarde tuvo lugar el acto inaugural de la muestra «Memoria en llamas», obra que documenta el día que la dictadura ordenó quemar un millón y medio de libros del Centro Editor de América latina. La protagonista especial del encuentro fue Amanda Toubes, integrante del Centro Editor y testigo de la quema. Amanda narró ante los presentes su experiencia y fue reconocida con diferentes distinciones por la municipalidad de Paraná, nuestra universidad y nuestra facultad.

El pasado jueves 21 de abril tuvo lugar la conferencia inaugural y apertura de esta muestra que recorre el país desde el año 2006, rescatando los libros infantiles y juveniles censurados durante la última dictadura Cívico Militar. Con la presencia de Ana Pesclevi, Manuel Negrín, Fiti Canelo y Martina Dominella del Colectivo «La Grieta» de la ciudad de La Plata, la decana de nuestra Facultad Mg. María del Rosario Badano y el Rector de UADER Biong. Anibal Sattler se presentó la propuesta.

Con un importante marco de público, la investigadora Natalia García presentó este miércoles el libro de su  autoría «El caso Vigil», en un acto llevado a cabo en la Escuela Normal «José María Torres». Participaron la Decana de la FHAyCS, Mg. María del Rosario Badano, el Rector de la Universidad Bioing. Aníbal Sattler y demás autoridades.

El jueves 21 de agosto en el Teatro Municipal «3 de Febrero» de Paraná y dentro del Programa «Memorias encarnadas», desde nuestra Facultad se convocó a toda la comunidad educativa de la Sede Paraná a la presentación de esta obra. El coliseo principal de la ciudad se vio colmado de estudiantes, docentes y personal de la FHAyCS que siguieron atentos la emotiva propuesta de Iván Cáceres interpretada magistralmente por Charo Montiel, Gala Jáuregui y Manacha Yánez.

La Cátedra de Derechos Humanos de la Sede Gualeguaychú de la FHAyCS, invita a los estudiantes y público en general a participar de la charla sobre los «Estudiantes desaparecidos en México», que se realizará el próximo jueves 27 de noviembre a las 20:00 horas en la Sede de Coordinación de Rectorado UADER en Gualeguaychú, sita en Pellegrini 125.

basterra lomas del mirador 1

Estudiantes secundarios de 6to A, 5to A, 6to B de la Modalidad «Economía y Administración» de la Escuela Secundaria N° 6 Lomas del Mirador acompañados por los docentes Gustavo Lnadeira, Alejandro Emery, Hernan Viola, Leonardo Santimaría, visitaron la Muestra fotográfica «Rostros, fotos sacadas de la ESMA» del fotógrafo Victor Basterra, sobreviviente de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada.

Con la presencia del Rector de la UADER,  la Decana de la FHAyCS, la fotógrafa  Anita Cabral, María Luz Piérola, Cristela Piérola y Gustavo Piérola; se llevó a cabo la inauguración de la exposición fotográfica que reúne Imágenes documentales sobre la evolución del monumento a la Masacre de Margarita Belén. La actividad se desarrolló el pasado viernes 8 de abril en el Salón de actos de la escuela Normal «José María Torres».

Victor Basterra, sobreviviente y fotógrafo de la Ex Escuela de Mecánica de la Armada, relató a los ingresantes de la FHAyCS su rescate de las imágenes que componen la muestra «Rostros, fotos sacadas de la ESMA». La muestra permanecerá exhibida en la galería de la Secretaría de Extensión y Derechos Humanos, planta baja de la Escuela Normal.

El 18 de agosto comenzará a dictarse en Sede Paraná de la FHAyCS y está destinado a trabajadores administrativo, técnicos y de servicios. Las inscripciones están abiertas y se recepcionan en la Secretaría Administrativa de la Facultad, al correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.. El cupo es de 40 asistentes. Se entregarán certificados.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales