Jornadas «El sujeto de/y/en educación: La intervención en educación»

imagen alusiva del pecat waissmann

Las Jornadas se realizarán los días lunes 6, martes 7 y miércoles 8 de noviembre, de 17:00 a 19:00 horas en el Salón «Mercedes Di Giusto» del Colegio de Profesionales de la Psicología (CoPER), Italia 335. La actividad está destinada a estudiantes, comunidad graduada y para interesadas/os de las carreras de Salud Mental y Formación Docente. Requiere inscripción previa.

Las Jornadas «El sujeto de/y/en educación: La intervención en educación. Del sujeto pedagógico al sujeto del inconsciente» están organizadas 
por el Taller de Acción Educativa del Profesorado en Psicología (FHAyCS-UADER) y la Comisión de Psicología y Escuela Secundaria del Colegio de Profesionales de la Psicología de Entre Ríos (CoPER).

«El sujeto de/y/en educación: La intervención en educación. Del sujeto pedagógico al sujeto del inconsciente» es un Proyecto de Extensión de Cátedra (PECAT) del Taller de Acción Educativa del Profesorado en Psicología, aprobado por Resolución 1365/23 de la FHAyCS y declarada de interés por el Decreto 84/23 del Honorable Consejo Deliberante (HCD) de la Ciudad de Paraná.

El mismo está dirigido por el Mg. Federico Gastón Waissmann y la Esp. María de los Ángeles Fernández.

Objetivo general
Inaugurar un espacio para la circulación de la palabra, la socialización de experiencias y la generación de conocimiento sobre las nociones de sujeto en la intervención en educación.

Objetivos específicos
-Generar un espacio para la socialización de experiencias sobre la intervención en educación y su relación con la noción de sujeto al interior de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).
- Fortalecer los convenios establecidos por la mencionada Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER) con otros organismos vinculados a la Psicología y la Educación.
- Abonar a la capitalización del conocimiento generado en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) para la formulación de políticas públicas en Educación.

La categoría de «sujeto» es potente al momento de reflexionar sobre cualquier intervención, es más, se trata de una categoría necesaria, ya que nos habla de aquél otro junto al cual nos veremos afectados, en mayor o en menor medida, en la acción de «inter-venir». No obstante, cuando se trata de llevar a cabo intervenciones en el territorio escolar, habitado por profesionales de diferentes disciplinas, ésta categoría tan necesaria se nos escapa en la voluntad de sostener una reflexividad sobre las prácticas. Porque es una categoría elusiva. De esta manera, uno podría plantearse una pregunta de carácter general: cuando se realiza una intervención profesional en la escuela, en sentido amplio, ¿cuáles son las características del sujeto que priman en la intervención y en los sucesivos intentos de generar experiencia? Ello, en parte, es relativo a la formación del profesional.

Porque, enunciamos antes, la categoría de «sujeto» es elusiva, ello quiere decir que nos evade en su polisemia y en su multivocidad. Por lo tanto, sólo termina de hallarse definida en relación a un marco teórico que le otorgue un sentido dentro de una red conceptual.

En educación, la definición de una postura teórico-epistemológica es tal en función de una cierta noción de sujeto, en tanto categoría que posibilita el acontecimiento, en términos intelectuales y reflexivos, de una intervención pedagógica. En este sentido, la noción de sujeto -o, en coherencia, las subjetividades- no sólo operaría de marco a la intervención, sino que otorga una base para la construcción de una cierta discursividad. Por lo cual, en el ámbito de la formación docente y en referencia al canon de las Ciencias de la Educación, la discursividad construye un saber didáctico en relación a unos sujetos que son situados, docentes y enseñantes, con sus matices específicos, históricos, sociales y territoriales (Camilloni, 2015: 63).

Por lo anterior, creemos necesaria la inauguración de un espacio de extensión, en, desde y para la Universidad Pública, donde se instale un debate que se nutra de los aportes de los estudiantes y egresados de los Profesorados en las diferentes áreas disciplinares que propone la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), los estudiantes y graduados de la Licenciatura en Psicología de la misma Unidad Académica y, en la puesta en valor del Convenio de Colaboración Mutua entre la Unidad Académica y el Colegio de Profesionales de la Psicología de Entre Ríos (CoPER), los Licenciados en Psicología y Psicólogos nucleados en la Comisión de Psicología y Escuela Secundaria del mencionado organismo. Dicho convenio fue establecido el 14 de abril del 2023 para la realización de investigaciones, capacitaciones, estudios y pasantías.

Pues, frente a la demanda de intervención, es siempre estimulante el posicionamiento teórico de Manonni (2005) acerca de cómo el psicoanálisis es un reverso de la educación; es decir, que toda educación se puede servir de aquello que el psicoanálisis como teoría le ofrece, siempre y cuando se comprenda que el psicoanálisis no expresa un conocimiento sobre la práxis del educador, sino un saber para orientarse en esta praxis. Pues, entre el conocimiento y el saber, la ley es condición necesaria. En otras palabras, es imposible una subversión del orden y una emergencia del sujeto si no existe de antemano algo del orden, de la Ley, en cuanto tal. De esta manera, si un sujeto se reincorpora a las rutinas y los rituales de la escuela tras la intervención, por los efectos de la palabra de su docente, es porque la inquietud en torno al efecto de reconocimiento, al posicionamiento subjetivo y al cuidado del otro en la experiencia escolar son parte del quehacer del educador y, en este quehacer, radica la centralidad de la enseñanza (Waissmann, 2022).

Pues, retomando la noción de dispositivo (Souto, 1999; De Certeau, 1996; Foucault, 1995), de amplia difusión en el ámbito educativo, como una puesta a disposición que es provocadora de una actitud o una aptitud para, la intervención educativa en tanto acción, conlleva un aspecto psíquico, es decir, aquél que acompaña el cambio en la percepción. Frente al malestar actual se podría pensar que la ausencia en el sostenimiento de una confianza por parte de los educadores en los efectos de la educación a secas o en los efectos de la intervención pedagógica en sí misma es una desconfianza degradante del poder de la palabra del docente como una herramienta de trabajo. Una herramienta de trabajo que, más allá de la formación inicial y de la noción de sujeto, nos encuentra.

:: Fuente: Pecat

 

2024 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar