rodher2

La Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER) propuso una jornada de capacitación para trabajar en torno a la prevención de la tortura y los derechos básicos de las personas que son privadas de la libertad en la provincia. La referente de UADER, Mg. María del Rosario Badano, participó del encuentro y presentó la problemática de la violencia institucional. También participaron referentes de nuestra Facultad y la Facultad de Ciencia y Tecnología.

*Nota gentileza UADER

Impulsada por la Red de Organismos de Derechos Humanos de Entre Ríos (RODHER), el sábado 30 de abril se desarrolló en Paraná, en instalaciones de la Facultad de Trabajo Social de la Universidad Nacional de Entre Ríos (FTS-UNER), la Jornada de Capacitación «Condiciones de detención en comisarías y alcaidías de Entre Ríos».

Los objetivos de esta propuesta fueron abordar los conceptos básicos vinculados a la protección y promoción de los derechos humanos, especialmente en espacios de privación de la libertad; y trabajar en torno a una guía de acción y herramientas conceptuales, metodológicas y procedimentales para el monitoreo y la recolección de información exhaustiva en pos de elaborar un diagnóstico sobre dichos ámbitos.

En este marco, la responsable de la Dirección de Derechos Humanos y Participación Ciudadana de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER), Mg. María del Rosario Badano, participó del panel de presentación de la problemática de la violencia institucional y se refirió a los desafíos de la Universidad frente a las violencias de Estado. Compartió el panel con Darío Barón, por RODHER; y la Lic. María Alejandra Blanc, Secretaria de Extensión y Cultura en FTS-UNER.

La jornada contempló además otros dos paneles, uno sobre la situación de los derechos humanos de las personas privadas de la libertad en lugares transitorios de encierro en la provincia de Entre Ríos, en el cual disertó el Lic. Matías Finucci, responsable pedagógico del Programa «La Facultad de Humanidades en contexto de encierro», de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER. Y otro panel sobre contexto y herramientas de abordaje. Asimismo, en el cierre se hizo presente Isabel Basualdo, militante popular y madre del joven Martín Basualdo, víctima de la desaparición forzada a manos de la Policía de Entre Ríos.

rodher

Trabajo de campo y sistematización de datos

«Se trata de una iniciativa de la RODHER que acompañamos desde dos universidades públicas de la provincia, UADER y UNER, a partir de la necesidad de registrar las condiciones en que se encuentran las personas que son detenidas en alcaidías y comisarías de las localidades entrerrianas», señaló Badano.

«Es desde luego un tema de derechos humanos poder trabajar esta situación, que venimos denunciando desde los organismos hace mucho tiempo, tanto en cuanto a las cuestiones estructurales y materiales, como las simbólicas que se manifiestan en la degradación y la discriminación que viven los detenidos», afirmó.

Con relación a la capacitación, Badano indicó que se hizo un mapa de la situación y se está construyendo «las maneras de mirarlo, fundamentalmente a partir de un conocimiento situacional para construir condiciones de futuro».

Durante el encuentro expuso el Defensor del Ministerio Público de la Defensa, Dr. Gaspar Reca, quien puso énfasis en que los lugares de detención «tienen que tener las condiciones mínimas adecuadas de alojamiento, reglamentaciones que están expresamente establecidas en el sistema internacional de derechos humanos, como por ejemplo las reglas de Mandela, que establecen un catálogo de derechos básicos para las personas privadas de libertad».

Dado que «muchas veces esos derechos no se cumplen, surge la necesidad de tener estos monitores y controles permanentes, más que nada en las dependencias policiales más alejadas, ya que en las cárceles hay más organismos dedicados a esto». agregó.

De parte de UADER cabe destacar el acompañamiento de Gustavo Sedrán y Marta Garcilazo, integrantes del equipo que coordina Rosario Badano; desde la Facultad de Ciencia y Tecnología (FCyT) el Secretario Administrativo, Fabio Rodríguez Zanin, el Secretario Legal y Técnico, Franco Virjan y la responsable del Programa Educación Universitaria en Contexto de Encierro, Romina Pacheco; y desde FHAyCS, Dana Godoy -que coordina el programa mencionado más arriba-, Ignacio Journé docente de Sede Gualeguaychú y Mariela Satto Coordinadora del Programa de Contextos de Encierro Sede Concepción del Uruguay.

Por otra parte, la capacitación contó también con las exposiciones de José Iparraguirre (Liga Argentina de los Derechos del Hombre), Enrique Font (Profesor de Criminología en UNR) y Andrea Casamento (Asociación de Familiares de Detenidos -ACiFaD-); y las moderaciones de Lucía Tejera y Matías Ayastuy.

amalia homar

En vísperas de la realización del encuentro regional sobre educación de jóvenes y adultos que organiza la Sede Uruguay de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (UADER) conversamos con la Mg. Amalia Homar* acerca de los diferentes problemas, tensiones y desafíos que atraviesa en la actualidad la educación de jóvenes y adultos en la provincia de Entre Ríos, tomando como punto de partida la idea que la educación es un derecho social y la escuela un espacio de construcción colectiva y democrática. Compartimos aquí algunas de las reflexiones más importantes.

alma 4
En la mañana del viernes 6 de mayo, la Escuela Normal Rural «Almafuerte» dependiente de nuestra Facultad celebró 60 años de vida. Con un emotivo Acto que contó con la participación de la comunidad Almafuertina y de la Facultad, rescató la historia de la institución y la vigencia de propuestas y proyectos en esta importante institución de la Universidad Pública.

whatsapp image 2022 05 06 at 11.46.09 am

Durante dos actos realizados el jueves 5 de mayo, en el Salón de Actos de la Escuela Normal «José María Torres», se completó la entrega de certificados a las y los estudiantes de las carreras de la sede Paraná de la FHAyCS de la promoción 2020-2021 que, por la pandemia, no habían podido tener su acto de colación. Ambas jornadas estuvieron presididas por la Decana de la FHAyCS, Mg. María Gracia Benedetti, y contó con la presencia de autoridades de dicha casa de estudio, de la UADER, docentes, familiares y amigos.

becas2022 1

La Secretaría de Bienestar e Inclusión Estudiantil da a conocer el Orden de Mérito de la Beca Uader 2022 de todas las sedes aprobado el día miércoles 4 de mayo de 2022 por el Consejo Directivo.

almafuerteEl próximo viernes 6 de mayo la escuela Normal Rural «Almafuerte» conmemorará su 60 aniversario, con un acto de celebración y la presentación del cortometraje «Aquella vez en los 80». Será a las 10:30 hs en el establecimiento, participarán autoridades de la institución, docentes, estudiantes y egresadas de la escuela.

red ciun

Se trata de «Buenas prácticas de internacionalización del currículo en las universidades argentinas». La misma es el resultado de la convocatoria realizada en agosto de 2021 por la Red de Cooperación Internacional de las Universidades Nacionales (RedCIUN/CIN) a las instituciones universitarias públicas.

1 magentaDesde la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales|UADER, queremos saludar con profundo afecto a quienes construyen cotidianamente cu trabajo la Universidad Pública.
Cada uno y cada brindan un valioso aporte al sostenimiento de esta institución, sentando las bases para garantizar la educación como derecho.
Agradecemos su labor y les deseamos felicidades en este Primero de Mayo.

Mg. María Gracia Benedetti
Decana

Lic. Daniel Richar
Vicedecano

Equipos de Gestión

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales