Centro de Investigación en Psicología, Psicoanálisis y Salud Mental (CIIPPSM)

“Filigrana. El psicoanálisis como método de investigación”.
Coordina: Lic. RAMIREZ, Francisco
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: Quienes integramos este grupo nos proponemos estudiar textos puntuales de autoría de Sigmund Freud desde una lectura en clave metodológica, prestando especial atención al carácter singular de escritura freudiana. Entre los textos posibles, hemos pensado una primera aproximación abocada a la lectura de: “La interpretación de los sueños” (1900); “Puntualizaciones psicoanalíticas sobre un caso de paranoia (Dementia paranoides) descrito autobiográficamente” (1911 [1910]);“El Moisés de Miguel Ángel” (1914) y, “El malestar en la cultura” (1930). Tomando en cuenta el contexto histórico y social de la producción así como el marco epistémico y los diferentes discursos que directa o indirectamente aportan o entran en una interlocución con las obras precedentes. Tomando como principal interlocutor a Jacques Lacan, entre otros. Dicho esto, es preciso señalar que no es nuestra pretensión desglosar las instancias lógicas del método clínico freudiano, sino poder pensar el psicoanálisis como un modo de investigación, tal como lo planteó Freud en “Psicoanálisis y teoría de la libido” (1923 [1922]). Como un método valido dentro de una episteme que, deslindada del positivismo ortodoxo, no por ello carece de dialogo con el mismo. Siendo ésta una línea pensada principalmente por Lacan y muchos analistas y filósofos actuales, y que subyace en la letra del mismo Freud.


“El diálogo entre el psicoanálisis y las ciencias de la cultura. Origen, fundamentos y actualidad.”
Coordina: Dra. BOURBAND, Luisina | Doctora en Psicología, Universidad Autónoma de Madrid  y Universidad Complutense de Madrid. Magister en Psicoanálisis, Universidad Nacional de Rosario.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: Se trata de estudiar las relaciones que el psicoanálisis establece con las disciplinas humanísticas, llamadas ciencias de la cultura (Kultur) por Paul Laurent Assoun, en tres instancias. En primer lugar, en lo que tiene que ver con sus orígenes, con la construcción de sus fundamentos. ¿De qué manera participan la literatura, la mitología, el arte, la arqueología? ¿Son prueba, testimonio, anécdota ejemplificadora? Qué conversación produce Freud con la religión, la antropología, la sociología? En segundo lugar pensar la importancia que tuvo el psicoanálisis en el campo cultural del Siglo XX, interrumpiendo la lógica de pensamiento del Siglo XIX, y convirtiéndose en discurso ineludible. Luego de poder esclarecer estas relaciones, la idea es pensar, en tercer lugar, qué actualidad tiene ese diálogo, qué vigencia tiene el psicoanálisis en el campo de la cultura, en qué sentido su intervención sigue siendo actual y necesaria. El grupo de estudio se reunirá con una frecuencia quincenal, con una agenda previamente acordada donde los integrantes irán presentando sus lecturas de forma rotativa. También se alentará a la escritura y presentación de trabajos en eventos científicos, bajo el nombre del Centro de Investigación que nos reúne.


“Lecturas de Infancia.”
Coordina: Prof. NESSA, Emanuel
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: La medicalización de las infancias refiere a cómo los padecimientos derivados de conflictos psíquicos en la niñez son absorbidos por una lógica médica que distribuye conductas, decires, afectos, pasiones y capacidades cognitivas clasificadas como normales o patológicos. Actualmente hay un aumento en la medicación, en etiquetas diagnósticas y en la reducción del origen a una única causa genético-biológica. Las infancias han sido un objeto privilegiado del biopoder, un campo propicio  del ejercicio del poder que configuró a la modernidad. Se puede decir que las mismas prácticas de tutela, protección, vigilancia, cuidados, etc., con su capacidad performativa, instauraron, construyeron, la realidad social de lo que se conoce como infancias. El estudio de la medicalización de las infancias será indagado en los comienzos históricos de la constitución del campo de la anormalidad ya sea a nivel del discurso pedagógico tanto como a nivel de la salud en la provincia de Entre Ríos. El otro eje que guía este trabajo será el estudio de las configuraciones actuales de los actores involucrados en los procesos de la medicalización de las infancias. La alternativa metodológica conlleva una impronta genealógica siguiendo postulaciones de Foucault. Los datos obtenidos han de constituir archivos documentales (leyes, programas, notas periodísticas, cartas fundacionales; pronunciamientos de asociaciones filantrópicas, material difundido en sistema educativo). 


“Clínica y Crítica.”
Coordina: Prof. CABRERA MORALES, Roberto
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: Freud constituyó un campo de conocimiento que incluyó a la sexualidad como un centro gravitatorio. Sus primerísimas experiencias en relación a las neurosis le proporcionaron un espacio propicio para afianzar ese convencimiento que lo dejará por años solo en esa empresa. La época, la civilización, la cultura fueron temas que constantemente preocuparon al psicoanálisis revelando así el antagonismo que existe entre la sexualidad y la civilización. La bisexualidad constitutiva surge como concepto que permite explicar las características de las neurosis y de la vida amorosa en general. Lacan retoma el guante arrojado por Freud y se interna en el estudio de los procesos de sexuación de los seres humanos. El giro de los años 70 lleva a las formalizaciones que culminaran en el esfuerzo que constituyen los matemas de la sexuación. Si bien la época siempre es fuente de apremios (al modo que Freud teoriza el apremio de la vida) las preguntas que surgen son acerca de las relaciones de las teorizaciones lacanianas de los años 70 y sus interlocutores (entendiéndose a estos de una forma amplia). Las postrimerías del siglo XX y el comienzo del nuevo milenio son el marco donde se sancionan una serie de leyes relativas a la construcción de ciudadanía basada en derechos. Si hace poco más de un siglo el psicoanálisis luchaba por que se reconociera la sexualidad como forma de emancipación, hoy en día son las sexualidades las que lo interpelan. Los objetivos del estudio será revisar la construcción de la posición de Lacan con respecto a la sexuación e interrogarlos a través de las posiciones teóricas de la diversidad sexual.


“Psicoanálisis e instituciones: prácticas interdisciplinares en el campo de lo comunitario.”
Coordina: Dra. LAMPUGNANI, Silvia Ester | Investigadora. Categoría III. Coordinadora del Programa Escuchar a niños, niñas y jóvenes en clave de Derechos, Secretaria de Integración y desarrollo socio-comunitario de la UNR.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: Este grupo de estudios intenta articular la discusión inter-disciplinar en el campo socio comunitario con las prácticas en Salud Mental, promoviendo el análisis de los procesos de intervención desde la construcción de articuladores teóricos propuestos por la cátedra de Psicología socio comunitaria de la Licenciatura en Psicología de FHAyCS UADER Paraná. El social-comunitario es un campo que convoca a esfuerzos interdisciplinarios e intersectoriales para la comprensión e intervención en  los procesos psicosociales que afectan la vida cotidiana de los sujetos, los grupos y las instituciones generando producciones de sentidos que influyen en los modos de bienestar-  malestar de los sujetos y su participación social.Proponemos un modo de pensar las prácticas que atienda a los procesos singulares de constitución subjetiva, a las biografías de grupos  e individuos y a las relaciones de poder que en los colectivos sociales y comunidades producen modos de vivir, enfermar y morir. Modos de inscripción de la legalidad en la trama social que generan relaciones de pertenencia o segregación.La revisión de experiencias comunitarias implica una relectura de conceptos como el de comunidad/sociedad y de conceptos como el de contexto, territorio y participación.  Aportes del psicoanálisis mediante, definimos comunidad como constructo socio- histórico, como un haciéndose, en relación al don y a la deuda. Implica reciprocidad o mutualidad entre los comprometidos no necesariamente en una propiedad común, sino en un deber, en un don a dar o en una falta. Es por eso que tiene una relación directa con el concepto de filiación. La categoría de filiación permite analizar los procesos en diferentes dimensiones, desde lo general a lo singular recursivamente. La categoría de filiaciones sociales permite establecer articulaciones posibles desde sus configuraciones socio-históricas, entre Estado/comunidad/ sujeto, como inscripción de sujetos por parte de una comunidad. Otros enlaces relevantes serán Movimientos sociales, territorio y participación.


“Psicoanálisis, Política y Salud Mental.” 
Coordina: Lic. TORTUL, Diego Ariel Iván | Doctorando en Ciencias Sociales (UNER)
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.    

Resumen: El presente proyecto intenta profundizar una línea de estudio desde una perspectiva teórica y conceptual como es el psicoanálisis, tan presente en las carreras de Humanidades y más aún en la carrera de Psicología. Desde este enfoque teórico intentaremos abordar el entrecruzamiento y las lecturas que puedan ser posibles en el encuentro entre Psicoanálisis y Política, recortando para analizar aquellos efectos que se que se despliegan y manifiestan concretamente en lo que se denomina el Campo de la Salud Mental. Entendiendo que este campo en Argentina remite a un movimiento aglutinador, conformado por discursos y prácticas profesionales y no profesionales, cuya fuerza histórica confluía en superar las lógicas asilares de los establecimientos manicomiales. Asimismo se busca a partir de allí, establecer nuevos ámbitos de discusión en torno a la Ley 26657 que ofrece los marcos jurídico - legales que atraviesan el campo.


“Subjetividad y Tecnología en el campo educativo.”
Coordina: Psic. BARATTERO, Andrea Edit
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: En la actualidad, la presencia de políticas neoliberales que proponenrecortar las posibles intervenciones de los psicólogos en el campo social, cuestionan directamente a la Psicología educativa, por ello consideramosnecesario abrir espacios de interrogación que sirvan de sustento y refuercen laimportancia del trabajo del psicólogo en este ámbito. A través de la observación de la elevada presencia de la tecnología enlos espacios educativos que se acompaña de su crecimiento de formaexponencial a nivel socio-cultural; surge la necesidad de preguntaste por elimpacto que éste fenómeno produce en las subjetividades actuales, y sumanifestación en los espacios de transmisión educativa.

2023 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales