Centro Interdisciplinario de Investigaciones sobre Política, Territorio y Sociedad (CIIPTS)

“La ciencia antropológica como campo específico: herramienta para el abordaje de las jerarquías socioculturales.”
Coordina: Lic. ORTIZ, Ana Soledad | Doctoranda en Antropología y Licenciada en Ciencias Antropológicas, Orientación Sociocultural. Facultad de Filosofía y Letras, UBA.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: Desde la Antropología proponemos dos ejes de estudio y reflexión críticas. Ambos abordan relaciones de jerarquía y desigualdad y son transversales a las desigualdades de clases, castas y linajes. De manera preliminar podríamos denominar a estas jerarquías como ‘de primer orden’, ya que están presentes en todas las configuraciones socioculturales conocidas, actuales e históricas. En este sentido, el primer eje se orienta a las jerarquías sociales que se construyen sobre las diferencias biológicas expresadas en los cuerpos humanos. En el segundo, las jerarquías se han configurado en relación a la diferenciación y constitución de los grupos humanos, utilizando criterios de inclusión/exclusión, identidad y pertenencia, y la noción misma de extranjería.
I-Antropología Feminista y Estudios de Género.
El aporte de la antropología feminista a los estudios de parentesco y familia: perspectiva crítica que nos permite un uso pertinente de las herramientas teórico-metodológicas de los estudios tradicionales de parentesco, redefiniéndolos en función de la desigualdad y jerarquías que se imputan sobre las mujeres, más específicamente sobre sus cuerpos. La importancia de la vida privada, las relaciones afectivas como relaciones sociales. El aporte de los estudios de género y mujeres en diferentes configuraciones históricas y culturales, nos servirá, junto a fuentes escritas y orales, a caracterizar los lazos sociales y familiares y el lugar que ocupaban las mujeres en casos concretos.
II- Racismo y Fundamentalismo Cultural.
Las razas no existen, sólo lo hacen en las tipologías racistas. Fundamentación científica de la inexistencia de razas humanas en la naturaleza. ¿Qué sucede en la actualidad? El fundamentalismo cultural y sus diferencias con el racismo. De las diferencias biológicas a las identidades excluyentes. La importancia del estado-nación en la configuración de estas jerarquías.


“Problemáticas urbano-rurales de las aglomeraciones de tamaño intermedio de la provincia de Entre Ríos.”
Coordina: Dra. DAVIES, Carina Lucila | Programa de Doctorado en Geografía y Desarrollo: Territorio, Sociedad y Turismo. Facultad de Geografía e Historia. Universidad Complutense de Madrid (UCM). Tesis doctoral "Estrategias de desarrollo territorial en Argentina: las experiencias de dos ciudades intermedias de la provincia de Santa Fe (Reconquista y Venado Tuerto)". Director: Dr. Ricardo Méndez Gutiérrez del Valle.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: La expansión urbana y su interrelación cada vez más estrecha con el espacio rural ha dado lugar a diversos conceptos que intentan dar cuenta de ese proceso y su resultado. Sin embargo, la mayoría de ellos fueron concebidos a partir de otras realidades dado lo cual, en primera instancia, es preciso abordarlos de manera crítica para evaluar su pertinencia para el tratamiento de este fenómeno y sus tensiones y conflictos asociados en espacios periféricos como el que habitamos y estudiamos. Es decir, ello amerita reconsiderar las distintas categorías conceptuales a partir de la particularidad con la que diversos procesos de alcance global se cristalizan en nuestros espacios latinoamericanos. En tanto, y a partir de la importancia asumida en las últimas décadas por las Aglomeraciones de Tamaño Intermedio (ATIs) dentro de la reconfiguración del sistema urbano argentino, centraremos nuestra atención en estos elementos. Por un lado, en los núcleos urbanos entrerrianos que se encuentren dentro de esta categoría para identificar, a partir de la relación urbano-rural, algunas variables que permitan evaluar su posible configuración como ciudades intermedias. Por otro lado, en las particularidades que ha asumido el proceso de expansión urbana de la capital provincial y la manera en la que la configuración del Gran Paraná ha promovido relaciones y conflictos entre el espacio urbano y rural.


“El peronismo en Entre Ríos: Estado y políticas públicas (1943-1955)”
Coordina: Prof. VELAZQUEZ, Darío Sebastián |Doctorando en Ciencias Sociales [en curso].
Universidad Nacional de Entre Ríos.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: El Grupo de Estudio “El peronismo en Entre Ríos: Estado y políticas públicas (1943- 1955)” tiene como propósito aproximar a un conjunto de estudiantes avanzados/as, graduados/as y docentes-investigadores/as de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, a una serie de enfoques, conceptos y métodos, presentes en la producción académica de las ciencias sociales en la Argentina, que desde los campos historiográfico, sociológico, antropológico y de la ciencia política abordan el fenómeno del peronismo, privilegiando en su aproximación teórica y empírica un análisis sobre el Estado y las políticas públicas. En este sentido, se buscará reconocer en acervos públicos y privados de la provincia de Entre Ríos fuentes documentales que contribuyan, junto con el debate de la bibliografía especializada, a delimitar un objeto de estudio que pueda ser abordado en un futuro proyecto de investigación. Por lo tanto, en el marco del Grupo de Estudio se desarrollará un plan de formación con vistas a constituir y consolidar un equipo que se inicie en la producción de nuevos conocimientos en el área de estudios sobre el peronismo. Para ello se problematizará particularmente el caso de Entre Ríos, pero sin desatender una perspectiva relacional, que, sobre la base de los análisis de otras experiencias regionales, permita construir una visión global del proceso histórico.


“Problemáticas Históricas Americanas Coloniales y Contemporáneas”
Coordina: Mg. MAMANI, Ariel Hernán | Master en Historia del Mundo Hispánico.
Universitat Jaume I – Castellón de la Plana – España.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: La propuesta procura el estudio de un universo empírico sobre el cual poder desarrollar los objetivos de un proyecto vinculado a un enfoque emancipador de la Historia Americana, que posibilite el desarrollo humano y académico de estudiantes, docentes, graduados e investigadores. De este modo el Grupo de Estudios se orienta en nuclear a docentes e investigadores cuyos intereses convergen en torno a las diferentes modalidades y perspectivas en que pueden ser abordadas e indagadas diversas temáticas relacionadas a la Historia Americana del período Colonial y Contemporáneo. La recuperación y jerarquización de la temática americanista va acompañada de un explícito compromiso de estimular a los jóvenes en la investigación y debate sobre las problemáticas del continente. El espacio temporal susceptible de abordar irá desde la invasión y conquista europea hasta las últimas décadas del siglo XX. Dicha periodización adoptada se conecta con procesos relevantes para la historia americana, como la desestructuración de los modos de vida indígena y la consolidación del orden colonial y las resistencias anticoloniales, pero también con procesos que las afectaron la actual conformación de nuestro continente, como fueron las luchas independentistas, la conformación de los Estados Nacionales modernos y el sinuoso derrotero histórico, político y económico del continente hasta fines del siglo XX. 
Marcado por la historia política, dicho recorte temporal también se nutre de los aspectos económicos, sociales y culturales que han atravesado al continente, tratando de alejarse de ciertas concepciones que pretendían elaborar un relato historiográfico de la historia de América como la suma de las historias nacionales, en clave eminentemente fáctica. Por ello, los abordajes intentarán ordenar de la mejor manera posible un amplio panorama temporo-espacial, posibilitando unificar ciertos procesos que se desarrollaron con ciertas similitudes en regiones diferentes, sin olvidar también, las singularidades que presentan algunos casos.


“Economía, Estado, Sociedad y Territorio. Entre Ríos en el marco nacional”
Coordina: Prof. WILSON, Cristian Jorge Salvador | Maestrando en Historia Económica y de las Políticas Económicas - Facultad de Ciencias Económicas -  UBA
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: La propuesta de conformación de este grupo de estudio surge a partir de la colaboración e intercambio de conocimientos entre docentes de algunas cátedras del Profesorado y la Licenciatura en Ciencias Sociales, particularmente al estudiar, analizar y enseñar sobre las problemáticas económicas, sociales, políticas y territoriales de la historia argentina y sus coyunturas, desde una perspectiva histórica y procesual, marco desde el cual se pretende comprender y explicar los problemas actuales. El grupo se propone estudiar las relaciones entre las dimensiones económica, política, social y territorial subnacional en el marco nacional de las últimas décadas, reconociendo la necesidad de construir un abordaje transdisciplinario acudiendo a los procesos históricos para la comprensión de la evolución, transformaciones y continuidades en el tiempo. Analizar las coyunturas económicas y políticas en el escenario subnacional, en el marco de procesos históricos, económicos, políticos y sociales de las últimas décadas, es un desafío para los y las cientistas sociales, inmersos en la realidad social que nos involucra y obliga a tomar posicionamientos teóricos en la elección del objeto de estudio y en una adecuada selección de marcos teóricos y metodológicos para su abordaje. Las nociones de régimen de acumulación, articuladas con las de sistema político y rol del Estado, proporcionan un marco para analizar los procesos de desarrollo económico y social, en vinculación con las formas que asumen los Estados. En las últimas décadas cientistas sociales han construido enfoques críticos al modelo explicativo estado-céntrico, con referencia al Estado Nacional, con centro en los fenómenos de Bs. As. como factores explicativos de las dinámicas sociales. De allí que los enfoques de lo “subnacional” en alusión a las provincias adquiera relevancia académica.


“Espacialidades Entrerrianas”
Coordina: Dra. MAZZITELLI MASTRICCHIO,  Malena | Doctorado en Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires.
Contacto: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Resumen: La Geografía humana y la Geografía Cultural han aportado valiosos enfoques a la hora de estudiar las espacialidades. No como ramas específicas de la disciplina sino como anteojos teóricos para analizar las maneras de percibir y vivir el espacio. En este sentido el presente grupo se propone reunir a investigadores (formado, en formación y estudiantes) interesados en el proceso de construcción de la espacialidad entrerriana. Entendiendo a la espacialidad no solo como el producto de un proceso estatal en donde intervienen diferentes instituciones técnicas (como el Departamento Topográfico) sino como el resultado de un proceso de construcción colectiva que empezó desde mediado del siglo XIX pero que se reconstruye cotidianamente por los actores que piensan e imaginan el espacio. En este sentido el Grupo de Estudios de Espacialidades Entrerrianas (GEEE) tiene por objetivo visibilizar este proceso de construcción de la espacialidad de la provincia desde enfoques institucionales (Departamento Topográfico Entre Ríos; la Policía, la Ley de Colonias, la Educación) y desde miradas más subjetivas (el espacio vivido de los y las entrerrianas, las representaciones indígenas de la provincia).

2024 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales