PIDA: La plástica paranaense en las décadas del 60 al 90: principales artistas y tendencias
Director: Claudio Osán
Integrantes:  María Jesús Alvarez
Inicio: 2009
Finalización: 2010

Ver resumen

PIDA: La plástica entrerriana: principales artistas y tendencias (1960-1990)
Director: Claudio Osán
Integrantes:  María Jesús Alvarez
Inicio: 2014
Finalización: 2015

Ver resumen

PIDA: Prácticas curatoriales en la Universidad: experiencias educativas en la escuela de Artes Visuales López Carnelli de la UADER
Directora: Ysabel Tamayo
Integrantes: Silvia Marcela Mengeón, Liliana Pedrotti
Inicio: 2012
Finalización: 2013

Ver resumen

PIDP: Proceso de envejecimiento y feminización de la población de la provincia de Entre Ríos desde la segunda mitad del siglo xx hasta la actualidad.

Director: Gustavo Peretti
Codirector: Pablo Donadio
Integrantes: Néstor Javier Gómez, Mariela Demarchi, Javier Castelnuovo, Mariano Varisco
Inicio: 2013
Finalización: 2016

Ver resumen

PIDA: Construyendo identidades en la ciudad de Concordia desde su fundación hacia el bicentenario.
Directora: Marcela Alejandra País Andrade
Codirectores: Marcela Leonor Lugones
Integrantes: Claudio Villa, María Alzogaray
Inicio: 2012
Finalización: 2013
Palabras clave: Identidad, Ciudad, Espacio fronterizo, Mercosur 

Ver resumen

PIDA: Dinámica demográfica de la provincia de Entre Ríos Durante el período 1970-2001
Director: Gustavo Peretti
Codirector: Pablo Donadio
Integrantes: Javier Gomez, Mariela Demarchi
Inicio: 2012
Finalización: 2013
Palabras clave: Dinámica poblacional, Estructura de la población 

Ver resumen

PIDA: Calidad de vida y estructura urbana del Gran Paraná (Entre Ríos): Cambios y permanencias en la primera década del s. XXI
Director: Néstor Javier Gómez
Integrantes: GustavoPeretti, Javier Castelnuovo, Mariano Varisco
Inicio: 2012
Finalización: 2014
Palabras clave: Calidad de vida, evolución, estructura urbana, Gran Paraná

Ver resumen

PIDA: Los obstáculos que enfrentan los estudiantes en el primer año universitario y las estrategias construidas para afrontarlos. El caso de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales, sede Concepción del Uruguay (UADER), un estudio cualitativo
Director: Blanca A. Franzante
Codirector: María Eugenia Homaiztegui
Integrantes: CarlaMalugani, Luis Germaniez, Patricia Piter, Cristian Fellay
Inicio: 2011
Finalización: 2012
Palabras clave:Estudiantes- educación superior - obstáculos- estrategias- permanencia- retención

Ver resumen 

PIDA: Significaciones que los actores institucionales jóvenes y adultos otorgan a sus prácticas escolares en el espacio social Escuela Media. Un estudio en escuelas públicas de la ciudad de Paraná.
Directora: Liliana Beatriz Barsanti
Codirector: Noelia B. Chamorro
Integrantes: Adriana Estela Bressan
Inicio: 2012
Finalización: 2014

Ver resumen

PIDP: La comunidad lingüística e institución educativa: una aproximación a los discursos del Colegio de Uruguay
Directora: Elisa Cohen De Chervonagura       
Codirectora: Beatriz Taboada           
Integrantes: Roberto Alejandro Breganni, María Fernanda Spada
Inicio: 2011
Finalización: 2015
Palabras Clave: Comunidad – Institución -  Institución educativa –Discursos – Identidad institucional

Ver resumen

PID (Consenso Sur): La inclusión social y educativa en la  Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos en Argentina en contexto de las políticas estatales 2004- 2013. Un estudio en tres provincias argentinas.
Directora: Amalia Lucía Homar
Codirectora: Gisela Carolina Altamirano
Integrantes: Liliana Barsanti, Noelia Chamorro, Alfonsina Soledad Francisconi, Paula Mariana Dalinger, Gabriela María Laura Pujol, María del Carmen Ulrich
Estudiantes: José Luis Kocewicz, Ricardo Andrés Pergiovanni, Cristian Gustavo Aranguren
Inicio: 2014
Finalización: 2016 

Ver resumen

PIDA: Educación de las artes visuales. Propuestas curriculares innovadoras en diferentes niveles educativos.
Directora: Nidia Beatriz Bulos
Co- Directora: Marta Verónica Wustten 
Integrantes: Vanesa Collet,Victoria Bes
Inicio: 2012
Finalización: 2013

Ver resumen

PIDA: Procesos de rupturas epistemológicas y nuevos posicionamientos subjetivos en alumnos de cuarto año de la Licenciatura en Psicología.
Director: Antonio Ferrero
Codirector: Conrado Astudilla
Integrantes: Luisina Bourband, Celina Morisse, Fernanda Guerra, Julián Gerardo Solara, María Macarena Trossero
Inicio: 2013
Finalización: 2014 

Ver resumen

PIDA: Estudio de las acciones de prevención en relación a la problemática del suicidio desde una perspectiva epidemiológica. El caso de la provincia de Entre Ríos en el período 1999 - 2008
Director: Alberto Uboldi
Codirector: Eduardo D. Cuaranta
Integrantes: M. Cecilia Poggio
Inicio: 2012
Finalización: 2013 

Ver resumen

PIDA: La adolescencia entre el discurso médico, legal y educativo. Reconfiguraciones del presente
Directora: Fabiana Lidia Bertín
Integrantes: Nestor Aliani, María Eugenia Fiore, Diana Floresta, Laura Serra, Alfonsina Vesco
Inicio: 2013
Finalización: 2014 

Ver resumen

PIDA: Participación comunitaria de Adultos Mayores en el cuidado de la salud
Director: Claudio Mario Staffolani
Codirector: María Laura Leiva
Integrantes: Bárbara Isabel Correa, Marcelo Francisco Valdeón, Carmela Ferreira
Inicio: 2012
Finalización: 2013

Ver resumen

PICTO: Mapas sobre el acceso a la justicia de niñas/os, adolescentes y familias de la Región Centro Este de Argentina
En el marco de la Convocatoria de Proyectos de Investigación Científica y Tecnológica Orientados de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica, en convenio con el Consejo Interuniversitario Nacional.
Coordinadoras: Susana Cazzaniga (UNER); Adriana Beade (UADER); Patricia Real (UNR)
Inicio: 2012
Finalización: 2014

PIDA: La disolución del horizonte estructuralista en la carrera del Profesorado en Lengua y Literatura de la UADER. Las transformaciones disciplinares en el campo de la Lingüística y los Estudios Literarios en el periodo de transformación del Instituto de Enseñanza Superior en Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales.

Director: Oscar Ramón Vallejos
Codirector: Iván Darío Stiefel
Integrantes: Alfonsina Kohan
Inicio: 2012
Finalización: 2016

Ver resumen

PIDA: El discurso de denuncia en la literatura realista de las generaciones de la década del ’50. Juan José Manauta (Argentina) y Juan Marsé (España): una lectura comparada a partir de dos novelas.
Directora: Alfonsina Kohan
Co-Directora: Daniela Giraud
Integrantes: María Noelia Incorvaia
Inicio: 2013
Finalización: 2015
Palabras clave: Literatura comparada - Discurso de denuncia - Generaciones de los años 50 - Literatura realista - Novela experimental

Ver resumen

PIDA: El Fondo fotográfico del Puerto Nuevo de Paraná en su doble dimensión: como documento social y constructo estético.
Director: Walter Musich
Codirectora: Laura Marcela Naput
Colaboradores Ad-Honorem: Juan Ignacio Pereira, Karen Spahn, Oscar Maximiliano Santos
Inicio: 2015
Finalización: 2016
Palabras clave: Historia portuaria – archivo fotográfico – documento social - lectura estética

Ver resumen

PIDA: Migración internacional limítrofe en la provincia de Entre Ríos: aportes migratorios, distribución y características sociodemográficas de los inmigrantes. 2001-2010
Directora: Mariela Demarchi
Codirector: Pablo Donadío
Integrantes: Javier Castelnuovo, Ana Belén Menghi, Gustavo Peretti
Inicio: 2014
Finalización: 2016

PIDIN: Viajes de iniciación y viajes de iniciadores, en la escritura, difusión y recepción del psicoanálisis
Directora:Luisina Bourband
Codirectora: Zulma Fernández
Integrantes: Andrés Caminos, Celia Giusti, Claudia Bustos
Inicio: 2015
Finalización: 2016

Ver resumen

PIDP: La adolescencia y el campo jurídico. Las prácticas de los profesionales en la aplicación de la Ley Nacional de Protección Integral de los Derechos de niños/as y adolescentes Nº 26061
Directora: María Teresita Colovini
Codirectora: Fabiana Bertín
Integrantes: Néstor Aliani, Diana Floresta, Laura Serra, Alfonsina Vesco, Mayka Surraco, María Eugenia Fiore
Inicio: 2014
Finalización: 2017

Ver resumen

PIDA: Los criterios de distribución equitativa en los niños entre los 3 y los 8 años
Director: Gustavo Faigenbaum
Integrantes: Mariana Alejandra Lucher, Leonardo AníbalFollonier
Inicio: 2014
Finalización: 2015

Ver resumen

PIDA: La formación del peronismo en Entre Ríos (1943 – 1946)
Director: Fernando Re
Codirector: Rodolfo Grippo
Integrantes: Julián Leonardo Maximiliano Gómez, Andrea Lorena Miño, Darío Sebastián Velázquez, Maidana Claudio
Inicio: 2013
Finalización: 2015
Palabras clave: Peronismo, Entre Ríos, Sindicatos, Laborismo, Iglesia

Ver resumen

PIDA: Políticas de Salud Mental en Entre Ríos (1998 – 2011)
Directora: Adriana Beade
Codirector: Analía Lilian Bressan
Integrantes: Claudio Mario Staffolani
Inicio: 2013
Finalización:2014 (Informe Final en evaluación)

Ver resumen

PIDIN: Estudio de Buenas prácticas en Jardines de Infantes de Paraná y Paraná Campaña
Directora: Nora Grinóvero
Codirectora: Patricia Villamonte
Integrantes: Sandra Sione, Ana Schaab, Silvia Schierloh
Colaboradores Ad-Honorem: Rocío Venanci, Mariana Rojas Acosta, MarilinaBregant
Inicio: 2016
Finalización: 2017

Ver resumen

PIDA: ¿Qué suena en la escuela? Investigación sobre el repertorio de canciones que suenan en las aulas de nivel medio en la cuidad de Paraná
Directora: Mabel Masutti
Codirectora: Verónica Odetti
Integrantes: Liliana Chernigo
Inicio: 2015
Finalización: 2016
Palabras clave: Repertorio de canciones - Música- Profesor de música- Propuesta didáctica

Ver resumen

PIDA: Pobreza: debates en el campo de las ciencias sociales de la provincia de Entre Ríos. Un estudio de las producciones a inicios del siglo XXI.
Director: Leonel Del Prado
Codirector: Silvana De Sousa Frade
Integrante: Bernardita Zalisñak
Inicio: 2015
Finalización: 2016
Palabras clave: significaciones - prácticas escolares - espacio social - campo - escuela media - jóvenes - adultos

Ver resumen

PIDIN: Sindicalismo docente entrerriano: antecedentes históricos de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos a través de la memoria de sus protagonistas (1973-1981).
Director: Federico Manuel Tálamo
Asesor: Silvia Andrea Vazquez
Integrantes: Mariano Rozados, Fernanda Pepey, Karen Catelotti
Inicio: 2015
Finalización: 2016

Ver resumen

PIDIN: Concepciones geográficas que sostienen los profesores en las aulas de las escuelas secundarias públicas de la ciudad de Paraná, Entre Ríos.
Directora: Alejandra María Teresita Marek
Codirector: Matías Emiliano Bagnis
Integrantes: Jacqueline DaianaDalinger, Alejandra Anahí Laiker
Inicio: 2015
Finalización: 2016

Ver resumen

PIDIN: Tejiendo redes, rizomas y laberintos. Introducción al origen y transformación de la Educación Artística en la Ciudad de Paraná. Instituto Superior de Artes Visuales "Roberto López Carnelli"
Directora: María Gloria Daneri
Codirector: Carlos Walter Battauz
Integrantes: Guillermo Hennekens
Colaboradores Ad-Honorem: María Jesús Álvarez, Graciela Ortíz
Inicio: 2015
Finalización: 2016

Ver resumen

PIDIN: De las obras de divulgación política y la revista especializada a la obra histórica. Un itinerario por los inicios de la historiografía entrerriana en la segunda mitad del siglo XIX.
Directora: Aixa Noemí Mega
Co-Director: Darío Sebastián Velázquez
Integrantes: Mariela Satto, Pedro Rodolfo Kozul
Colaboradores Ad-Honorem: Catalina Arroyo Andra
Inicio: 2014
Finalización: 2015

Ver resumen

PIDAC: «El malestar cultural en las manifestaciones artísticas contemporáneas. Vigencia de la lectura psicoanalítica»

Director: BOURBAND, Luisina

Ver resúmen

PIDAC: «Psicoanálisis y Arte en Argentina. Transmisión y ruptura en Enrique Pichon-Rivière y Oscar Masotta» 
Directora: BOURBAND, Luisina

Ver resumen

PIDAC: «Consumo de alcohol y violencia en adolescentes escolarizados: el papel mediador de la comprensión del lenguaje no verbal como aspecto clave de la empatía» 
Directora: LÓPEZ, Mariana Beatriz

Ver resumen

PIDIN: «Estudio sobre la inteligencia emocional en estudiantes del 4to. Año del Profesorado de Educación Inicial de UADER»
Directora: BOLZÁN, Claudia

Ver resumen

PIDIN: «Impacto del contexto familiar en el tratamiento de niños con Hipotiroidismo Congénito en el marco del Programa de Pesquisa Neonatal de la provincia de Entre Ríos» 
Directora: GAVA, Solang

Ver resumen

PIDIN: «Exogamia, juventud y salud mental» 
Directora: BARZOLA, Paola

Ver resumen

PIDIN: «Análisis de los discursos de los jóvenes sobre lenguas y prácticas lingüísticas a partir de sus biografías lingüísticas en el marco de un programa de educación plurilingüe implementado en tres escuelas secundarias de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos»
Directora: PUJOL, Gabriela

Ver resumen

PIDIR: «Factores sociales de riesgo asociados con compartimientos suicidas de adolescentes/jóvenes que viven en poblaciones rurales del Departamento Paraná»
Director: STAFFFOLANI, Claudio

Ver resumen

PIDAC: «Funciones de los psicólogos en el ámbito del Consejo General de Educación de la Provincia de Entre Ríos»
Director: STAFFFOLANI, Claudio

Ver resumen

PIDAC: «Narrativas de estudiantes y docentes acerca de las biografías educativas y el trabajo docente. Un estudio en instituciones de Educación Secundaria de Jóvenes y Adultos» 
Directora: HOMAR, Amalia

Ver resumen

PIDAC: «Urgencias en Salud Mental. Un estudio sobre las modalidades de intervención en la provincia de Entre Ríos» 
Directora: HOMAR, Amalia

Ver resumen

PIDAC: «Fundamentos conceptuales para una historia general de las manifestaciones musicales populares en la Larga Duración Histórica» 
Director: ECKMEYER, Martín

Ver resumen

PIDAC: «Luchas por el control del poder político y militar del territorio de Entre Ríos, siglo XIX. Lenguajes y prácticas, en un imaginario político dinámico y cambiante» 
Director: HERRERO, Fabián

Ver resumen

PIDAC: «Construcción social de escenarios de riesgo ante desastres en la provincia de Entre Ríos (Argentina)»
Directora: VISINTINI, Laura

Ver resumen

PIDIN: «Procesos de prácticas de enseñanza reflexivas en los/las estudiantes de Profesorados en Historia durante su formación inicial y su relación con la construcción de secuencias didácticas» 
Directora: GATTI, Verónica

Ver resumen

PIDIN: «La crisis de los lenguajes en América Latina. (Post) Filología y Glotopolítica»
Directora: SANTUCCI, Silvana

Ver resumen

PIDIN: «Nuevas Metodologías de Investigación en Artes Visuales (Investigaciones Basadas en la Práctica y Estudios Visuales). Construcción de un estado del arte»
Directora: BRAVI, Carolina

Ver resumen

PIDIN: «La importancia de la reflexión metalingüística en la adquisición de la gramática del inglés como lengua extranjera en el profesorado de inglés. La omisión del pronombre relativo. Un estudio de caso»
Directora: PITER, Patricia

Ver resumen

PIDIN – CULMINA ABRIL 2020: «Tejiendo redes, rizomas y laberintos». Aportes vinculados a los procesos de formación y producción artística en el Instituto Superior de Artes Visuales «Prof. Roberto López Carnelli» de la ciudad de Paraná, entre 1957 y 1977.
Directora: DANERI, Gloria

Ver resumen

PIDIN – CULMINA ABRIL 2020: «Análisis de una política destinadas al abordaje de la “pobreza”
desde una perspectiva participativa»
Director: DEL PRADO, Leonel 

Ver resumen

La investigación, como práctica científica, se orienta a la construcción de conocimiento y su aplicación, con intención de dar respuesta a interrogantes en torno a diversas problemáticas sociales. En este sentido, es misión de nuestra Universidad aportar al desarrollo de una sólida y amplia base de saberes, para responder a demandas y necesidades educativas, sociales y culturales de la provincia, la región y el país; y mantener en permanente actualización los campos y disciplinas que conforman las carreras dentro de la institución, y en su proyección hacia la sociedad.

La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS) ha propuesto, para su política de Investigación, el Programa de Fortalecimiento de la Producción de Conocimiento y la Producción Artística. Desde la perspectiva adoptada por este Programa, la Universidad se presenta en sus dimensiones política, histórica, psicosocial, como un espacio heterogéneo que no puede ser descripto mediante el uso de categorías uniformes. La difusa delimitación de sus contornos, sin embargo, no debe ser entendida como una debilidad, sino quizás como su fortaleza más genuina y potente: crea la necesidad de trabajar en la intersección que se produce entre los discursos de los campos disciplinares, en un escenario polifónico. El carácter del conocimiento que se produce y transmite; la población a la que se dirige a través de distintas actividades; la misión y las funciones que asume socialmente son los aspectos que definen a nuestra Facultad.

Durante los últimos años, se ha trabajado por un crecimiento sostenido en materia de investigación: entre 2008 y 2015, se llevaron a cabo 64 proyectos de investigación y desarrollo y, actualmente, son más de 30 los equipos abocados a estas tareas. Dicho avance se encuentra directamente relacionado con políticas específicas que han sido implementadas y sostenidas en el tiempo, cuyo foco estuvo puesto en el trabajo formativo y de acompañamiento a los docentes interesados en investigación.

La FHAyCS, asimismo, cuenta con un Centro Interdisciplinario de Investigación en el campo de las Humanidades, Artes y Educación, y proyecta la creación de otros dos Centros - en el campo de la Salud Mental y en el campo de las Ciencias Sociales - y de un Laboratorio de estudio y producción artística. De esta manera, se busca conformar líneas de investigación que reúnan a docentes investigadores y estudiantes, en pos de promover, organizar, ejecutar y evaluar la investigación científica y artística integrada a la formación académica.

Equipo de trabajo

Secretario: Esp. Javier Ríos

Área de Investigación
Equipo técnico:
Lic. Nimsi Harris
Lic. Glenys Rochi Méndez

Área de Posgrado
Equipo técnico:
Lic. Fátima Schoenfeldt
Lic. Jimena Díaz


Área Relaciones Internacionales y Cooperación Regional
Lic. Melisa Pérez

Comunicación Institucional de Investigación y Posgrado
Equipo técnico:
Lic. Gisela Arola

Urquiza 760 | Paraná, Entre Ríos.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales