El Área de Relaciones Internacionales de la UADER es el encargado de llevar adelante el proceso de internacionalización de la educación superior, ofreciendo a la comunidad universitaria la posibilidad de concretar experiencias académicas en el ámbito internacional a través de la participación en programas y convocatorias. En articulación con ésta, el Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación Regional de la FHAyCS tiene por finalidad la cooperación internacional en el campo científico, docente, tecnológico, cultural y artístico, incentivando la investigación y la gestión, a través de la movilidad estudiantil, docente, de investigadores, de autoridades y personal administrativo de la Facultad.
Responsable: Lic. Melisa D. Perez
Departamento de Relaciones Internacionales y Cooperación Regional
Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales - Universidad Autónoma de Entre Ríos
Días y horarios de Atención: martes y jueves de 14:00 a 14:00 horas en la Secretaría de Investigación y Posgrado, Misiones 267, 1er piso | Paraná, Entre Ríos
Correo: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Contacto
+54 0343 4840286 - Interno 103
Los Centros de Investigación están conformados por líneas de investigación que reúnen a docentes investigadores y estudiantes en torno a los distintos proyectos que se desarrollan. Tienen como finalidad promover, organizar, ejecutar y evaluar la investigación científica y tecnológica integrada a la formación académica.
Por otro lado, los Laboratorios se encuentran en relación directa con una cátedra o un grupo de cátedras afines, y tienen como propósito fundamental servir a los fines académicos de investigación y de extensión.
La existencia de estos espacios permite que la Facultad aloje becarios de UADER y CONICET y a tesistas de grado y posgrado de las carreras de la FHAyCS. Asimismo, potencia la articulación en redes nacionales e internacionales de la producción académica y brinda un ámbito vital para imaginar y desplegar propuestas de formación de cuarto nivel, al organizar la producción de conocimiento en base a lineamientos políticos y académicos comunes.
Mediante la Resolución DEC. 2132/2016, se aprobó la creación del Centro Interdisciplinario de Investigación en el campo de las Humanidades, Artes y Educación en el ámbito de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. La propuesta de creación de dicho Centro corresponde al interés por parte de la Secretaría de Investigación y Posgrado de recuperar líneas de investigación surgidas de distintos proyectos desarrollados y en desarrollo en la FHAyCS UADER.
El proyecto propone adoptar las figuras de Grupos de Trabajo y Grupos de Estudio, a fin de que los investigadores puedan contribuir a la producción de conocimientos académicos significativos y rigurosos, mediante la creación de espacios de diálogo, formación, intercambio y cooperación entre investigadores que actúan en los diversos campos disciplinares. Asimismo, se favorece la colaboración con responsables de políticas públicas, de organizaciones no gubernamentables, sindicales, populares o de movimientos sociales.
El Comité Organizador del Centro Interdisciplinario de Investigación en el campo de las Humanidades, Artes y Educación está integrado por:
-María del Rosario Badano: Directora PIDAC. Prof. en Ciencias de la Educación. Mg. Scientiae en Metodología de la Investigación Científica y Técnica
-María Gracia Benedetti: Directora PIDP y PIDAC. Lic. en Ciencias de la Educación. Mg. Scientiae en Metodología de la Investigación Científica
-Gloria Daneri: Directora PIDIN. Arquitecta. Lic. en Artes Visuales
-Nora Grinóvero: Directora PIDIN. Lic. en Ciencias de la Educación. Esp. en Investigación Educativa. Maestranda en Docencia Universitaria
-Amalia Homar: Directora Proyecto Consenso del Sur y Codirectora PIDP. Prof. en Ciencias de la Educación. Mg. Scientiae en Metodología de la Investigación Científica
-Alfonsina Kohan: Directora PIDIN. Profesora en Lengua y Literatura. Mg. en Teoría y Metodología de la Investigación Literaria. Doctoranda en Humanidades con mención en Letras
-María Inés Laboranti: Directora PIDAC. Lic. en Letras. Doctoranda en la UNC.
-Alejandra Marek: Directora PIDIN. Prof. en Geografía. Esp. en Docencia Universitaria
-Mabel Masutti: Directora PIDA. Lic. en Comunicación Social
-Sebastián Román: Director PIDAC. Lic. en Comunicación Social. Dr. en Comunicación Social.
-Gisela Altamirano: Codirectora Proyecto Consenso del Sur. Prof. en Ciencias de la Educación. Mg. en Educación
-Matías Bagnis: Codirector PIDIN. Prof. en Geografía. Esp. en Metodología de la Investigación. Maestrando en Metodología de la Investigación
-Liliana Barsanti: Codirectora PIDAC. Prof. en Ciencias de la Educación. Esp. en Investigación Educativa
-Miguel Duhalde: Codirector PIDAC. Prof. en Ciencias de la Educación. Prof. en Ciencias Económicas. Mg. Scientiae en Metodología de la Investigación Científica y Técnica. Maestrando en Teoría y Metodología en las Ciencias Sociales
-Patricia Villamonte: Codirectora PIDIN. Lic. en Enseñanza de la Matemática y Prof. de Matemática. Experta Universitaria en Recursos Didácticos para la Enseñanza de las Matemáticas en Primaria. Esp. en Didácticas Específicas
-Javier Ríos: Lic. en Trabajo Social. Esp. en Metodología de la Investigación Científica
Colaboradora:
-Dra. Ornella Barisone: becaria CONICET