Mediante la Resolución DEC. 0060/2016, se aprobó la creación del Centro Interdisciplinario de Investigación en Psicología, Psicoanálisis y Salud Mental en el ámbito de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos. La propuesta de creación de dicho Centro corresponde al interés por parte de la Secretaría de Investigación y Posgrado de recuperar líneas de investigación surgidas de distintos proyectos desarrollados y en desarrollo en la FHAyCS UADER.

El proyecto propone adoptar las figuras de Grupos de Trabajo y Grupos de Estudio, a fin de que los investigadores puedan contribuir a la producción de conocimientos académicos significativos y rigurosos, mediante la creación de espacios de diálogo, formación, intercambio y cooperación entre investigadores que actúan en los diversos campos disciplinares. Asimismo, se favorece la colaboración con responsables de políticas públicas, de organizaciones no gubernamentables, sindicales, populares o de movimientos sociales.

El Comité Organizador del Centro Interdisciplinario de Investigación en Psicología, Psicoanálisis y Salud Mental está integrado por:

-Adriana Beade: Directora PIDA. Psicóloga
-Maria Gracia Benedetti: Directora PIDP y PIDAC. Lic. en Ciencias de la Educación, Mg. Scientiae en Metodología de la Investigación Científica
-Fabiana Bertín: Directora PIDA. Mg. en Salud Pública
-Claudia Bolzán: Psicóloga. Esp. en Metodología de la Investigación Científica
-Luisina Bourband: Directora PIDIN. Mg. en Psicoanálisis. Dra. en Psicología
Marcelo Dobry: Director PIDIN. Psicólogo
-Soledad Eguiguren: Directora PIDIN. Psicóloga
-Andrea Flory: Lic. en Psicología. Esp. en Salud Mental
-Alejandro Ruiz. Lic. en Psicología. Especialista en Salud Mental
-Claudio Staffolani: Director PIDAC. Psicólogo. Dr. en Ciencias Sociales
-Alberto Uboldi: Codirector PIDAC. Psicólogo. Dr. en Ciencias Sociales
-Angelina Uzin Olleros: Dra. en Ciencias Sociales
-Javier Ríos: Lic. en Trabajo Social. Esp. en Metodología de la Investigación Científica

PERHID - Programa Estratégico de Formación de Recursos Humanos en Investigación y Desarrollo (PERHID) del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN).

Red “Maestría en Abordajes Socio-Comunitarios en Salud Mental”

Esta Red está conformada por la UADER y su carrera de Psicología (Lic. en Psicología; Tec. en Acompañamiento Terapéutico y en Psicogerontología; Prof. en Psicología), la UNLa (Universidad Nacional de Lanús) y la UNMdP (Universidad Nacional de Mar del Plata). El equipo de trabajo que compone la Red se aboca desde principios del 2016 a la creación de la carrera de Posgrado Maestría en Abordajes Socio-Comunitarios en Salud Mental.

La propuesta busca dar forma a las inquietudes e intereses que reúnen a las mencionadas instituciones para trabajar por un proyecto en común, con la intención de fortalecer la formación de posgrado. El foco está puesto en la perspectiva de derechos abordada por varias legislaciones y políticas públicas que inciden en el campo de la salud mental que cuestionan las prácticas asilares y discapacitantes; y asimismo en las prácticas e intervenciones ambulatorias y comunitarias en el campo de la salud mental.

Representantes por institución:

FHAyCS UADER

Adriana Beade
Amalia Homar
Javier Sergio Ríos


Departamento de Salud Comunitaria UNLa

María Marcela Botinelli
Alejandro Daniel Willner

Facultad de Humanidades UNMdP

Mercedes Silvia Minnicelli

 

BECA DE INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

La Beca de Iniciación a la Investigación tiene por finalidad facilitar la incorporación de los estudiantes de la Universidad y de sus recientes graduados a proyectos de investigación y desarrollo vigentes. La duración de la beca es de (1) año y puede ser renovada una sola vez

Requisitos
Pueden recibir esta Beca los alumnos regulares de esta Universidad que hayan aprobado, al momento de la presentación de la solicitud, como mínimo el 60% de las materias del plan de estudio de la carrera que cursa; o los graduados de esta Universidad que, al momento de presentación de la solicitud no tengan más de (1) año de egresados.


El trámite
El trámite para solicitar una Beca de Iniciación a la Investigación se realiza en la Secretaría de Investigación y Posgrado de la FHAyCS (Urquiza 732, planta alta), pero se inicia en Mesa de Entradas (planta baja de la Escuela Normal José María Torres). 

Se debe presentar la siguiente documentación:

-Formulario de Solicitud (Ordenanza 008-05, Anexo II).

-Nota de presentación (Domicilio legal en Paraná, teléfono y correo electrónico).

-Fotocopia de 1 y 2 Hoja de DNI y hoja donde conste el domicilio actual.

-Certificado de alumno regular

-Certificado de materias aprobadas.

-Breve Curriculum Vitae del estudiante donde consten seminarios cursados, aprobados y en evaluación (se debe presentar constancia de los mismos). 


Importante
: La presentación de solicitudes de Becas de Iniciación a la Investigación se debe realizar en las fechas determinadas por la Secretaría de Ciencia y Técnica.


Renovación de la beca

En caso de Renovación de la Beca, se debe presentar además de la documentación antes mencionada, el Formulario para la Presentación del Informe de Avance o Informe Final de Becas de Iniciación a la Investigación (Ordenanza 008-05 – Anexo III).

BECA ESTÍMULO A LAS VOCACIONES CIENTÍFICAS DEL CIN

En el marco del “Plan de Fortalecimiento de la Investigación Científica, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación en las Universidades Nacionales” (Ac. Pl. Nº 676/08 y 687/09), el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) otorga Becas de Estímulo a las Vocaciones Científicas (Becas EVC – CIN) para estudiantes universitarios de grado que deseen iniciar su formación en investigación en el marco de proyectos de investigación acreditados, que se desarrollen en el ámbito de las instituciones universitarias públicas y que cuenten con financiamiento, en disciplinas científicas, humanísticas, tecnológicas o artísticas


Requisitos
Podrán recibir esta beca estudiantes avanzados que no superen los 30 años de edad al 31 de diciembre del año de la convocatoria (inclusive), con un promedio de al menos seis (6) puntos (incluidos aplazos). Se considera estudiante avanzado a aquel alumno que haya aprobado como mínimo el 50% de las materias del plan de estudio de la carrera que cursa, al momento del cierre de inscripción del concurso de beca.

Características de la beca
La duración de la beca es de (1) año y puede ser renovada una sola vez. El alumno que termine su carrera durante el beneficio de una beca de grado podrá continuar hasta la finalización de la misma. 

La carga horaria del becario será de doce (12) horas semanales y su dedicación incompatible con toda actividad rentada con excepción de un cargo de auxiliar docente alumno o equivalente, con dedicación simple. No podrán postular estudiantes que estén inscriptos en carreras de posgrado.

Gestión de las becas EVC
La Secretaría de Ciencia y Técnica (SECyT) de la UADER será la encargada de gestionar todo lo referente a la recepción, admisión de las postulaciones y posterior administración y seguimiento de las becas del Programa EVC en nuestra Universidad.

El trámite
Los aspirantes deberán completar y presentar los formularios elaborados ad hoc, conjuntamente con el Plan de Trabajo, aval del director y de la autoridad de la unidad académica en la que se llevará a cabo la investigación.

Los aspirantes que estén aplicando a un segundo período de la beca EVC, deberán incluir en la presentación el dictamen de aprobación del Informe Final correspondiente al primer período de la beca EVC.

Bases y Reglamento: www.cin.edu.ar

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales