El presente Programa de Formación Continua (PFC) tiene como objetivo ubicar las reflexiones actuales en el marco de los principales debates teóricos, didácticos y metodológicos en torno de la enseñanza de la lectura, la escritura, la literatura y la gramática.

El PFC los enlaza de diferentes maneras: lectura, escritura, literatura y reflexión sobre la lengua y los textos (literarios y no literarios) atraviesan los seminarios que integran el PFC, y a su vez, abordan específicamente los principales problemas de transposición didáctica de dichos contenidos. Cada uno de los seminarios plantea introductoriamente la dimensión histórica como modo de ubicar a los estudiantes en el momento de debate actual y luego se plantean diferentes enfoques y modelos de enseñanza desde perspectivas específicas, para proponer el análisis crítico de sus fundamentos. Este proceso se complementa y cierra con análisis de casos (secuencias didácticas, análisis gramaticales, textos, consignas) que introducen la dimensión de la práctica de aula. De este modo, el PFC conjuga un recorrido desde las fundamentaciones hasta las decisiones que se asumen cotidianamente en las aulas para enriquecerlas desde el punto de vista de los conocimientos teóricos.

De modo resumido, los cuatro problemas de la enseñanza a los que nos referimos son los siguientes:

En relación con la alfabetización inicial

La alfabetización inicial atraviesa el desafío de enseñar a leer y escribir en un sistema educativo que ha extendido la obligatoriedad a la escuela secundaria. ¿Es posible sostener en alfabetización inicial las propuestas del siglo pasado para cumplir la función de soportar más años de lectura y escritura? ¿Es posible formar mejores lectores de literatura y ciencia sin reformular las propuestas didácticas? La obvia respuesta a estas preguntas nos invita a un profundo análisis sobre los componentes de una propuesta didáctica equilibrada inscripta en su dimensión histórica y en el marco político y conceptual de la alfabetización como derecho, pero que precisamente por esas inscripciones, no se desentiende de la práctica enseñante en las aulas y las cualidades inclusivas necesarias en el actual contexto.

En relación con la enseñanza de la gramática en las aulas de lengua

La enseñanza de los contenidos gramaticales y lingüísticos en las aulas de lengua es motivo de preocupación, dada la falta de articulación entre la descripción de las estructuras y su funcionamiento en el uso. La preocupación se extiende a la brecha existente entre lo que se propone en los diseños curriculares y el tratamiento de los temas en las obras de referencia, tanto los libros de texto, como los manuales. En este marco, el seminario articula argumentos y actividades que subrayan la necesidad de proponer e incentivar en las aulas la reflexión metalingüística de los estudiantes, imprescindible para enriquecer no solo el aprendizaje y estudio de la lengua sino también los procesos de lectura, escritura y revisión de textos.

En relación con la alfabetización avanzada

En un escenario similar al que atraviesa la alfabetización inicial, a partir del segundo ciclo se requiere una postura renovada sobre la lectura de textos que transmiten los contenidos de las ciencias, es decir textos de divulgación científica que se presentan en los manuales y otros soportes escolares. Un problema central es que esta lectura suele considerarse producto de “saber leer” en general y no un tipo de lectura específica que, como tal, requiere una didáctica propia. Diferente de lo que en algún momento se conoció como “técnicas de estudio”, la enseñanza de la lectura de textos expositivos demanda la presencia equilibrada tanto de teorías sobre el texto como sobre el lector, capaces de sostener con firmes fundamentos una metodología básica para la enseñanza en diferentes contextos, y de este modo, proveer respuestas a los problemas enunciados.

En relación con la enseñanza de la literatura en la escuela

La formación del lector literario en el ámbito escolar origina la necesidad de asumir posicionamientos teóricos en relación con una serie de polémicas que se han generado en el campo de la didáctica de la literatura y que han encontrado formulaciones antinómicas: análisis literario o promoción de la lectura, lectura del canon literario adulto o de textos ajenos a ese canon, prácticas acordes a una “versión escolar” o a una “versión social” de la lectura. La didáctica de la literatura tendió a generar una significativa producción metateórica en desmedro de la formulación de reglas de acción para el aula, bajo el supuesto de que las metodologías deberían proponerse solo para el trabajo en contextos educativos particulares, sin posibilidad de generalización ni transferencia hacia otros escenarios. El seminario ofrece herramientas teóricas para reflexionar y analizar propuestas didácticas tendientes a dar respuestas a estos problemas.

Destinatarios

El PFC está dirigido, en general, a graduados y docentes de los diferentes niveles educativos con interés en abordar los problemas de la enseñanza de la lengua y la literatura que se plantean en cada seminario. Profesores de los niveles primario, secundario, terciario, universitario; (con títulos de carreras de cuatro años de duración), graduados de otras carreras afines y estudiantes avanzados de grado (quienes recibirán sólo certificación de asistencia (Ordenanza 135-20)

Acreditación

Para acreditar el Programa de Formación Continua, los asistentes deberán cursar y aprobar los tres seminarios de posgrado que componen el Plan de Estudios. De no cumplir este requisito, se otorgará la certificación correspondiente a cada seminario realizado.

Programa

Seminario: “Alfabetización inicial: enfoques, procesos y prácticas”. Directora: Marta Zamero. 40 horas

Seminario: “Los contenidos gramaticales y su enseñanza en las aulas de lengua”. Directora: Laura Ferrari. 40 horas

Seminario: “Comprensión lectora de textos expositivos”. Directora: Marta Zamero        Obligatorio            40 horas

Seminario: “La literatura en la escuela: estudio, invención y transferencia “. Director: Facundo Nieto. 40 horas

Carga horaria total: 160hs

Inscripción y cursado

Los interesados en cursar el presente PFC deben inscribirse en cada seminario por separado.

Para efectuar la inscripción, deben presentar:

  •  Fotocopia del Título de Grado y/o título de nivel superior no universitario (no inferior a 4 años).
  •  Fotocopia del DNI

La documentación mencionada deberá ser entregada en el Área de Posgrado y Postítulo de la FHAyCS

Pago de arancel: Área Contable

 

LINK DE INSCRIPCIÓN AL PRIMER FORMULARIO 

Modalidad de cursado

La cursada del PFC es presencial. Todas las actividades curriculares a desarrollarse en este marco demandan la presencia simultánea de alumnos y profesores en un mismo espacio. Los días y horarios se publicarán oportunamente en esta página.Sede: Gualeguaychú

Docentes

Coordinadora académica y docente dictante:
Mg. Marta Zamero

Docentes dictantes:

Dra. Laura Ferrari
Mg. Facundo Nieto

Consultas: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

El eje central de esta propuesta de formación, se focaliza justamente en la consolidación de las competencias digitales en la realidad de las aulas para que los docentes se empoderen en la utilización de las mismas y puedan realizar una transposición didáctica efectiva. El posgrado tiene como objetivo primordial empoderar a los profesores de nivel medio y superior en las lógicas básicas de la digitalidad, tanto las aplicadas en la enseñanza híbrida o mixta (i.e. presencial con TIC) como las propias de la enseñanza a distancia en redes digitales.

El presente Programa de Formación Continua (PFC) tiene como objetivo general pensar a la educación en contexto de encierro y su relación con los derechos humanos desde de una perspectiva crítica, sobre todo pensando y tratando de reconocer cuáles son las dinámicas que asumen las prácticas educativas en prisión, y cómo se vinculan y dialogan con la lógica penitenciaria. Así también, reflexionar sobre varias dimensiones que definen a la cárcel y que necesariamente atraviesan el quehacer cultural dentro de una prisión, como lo lógica resocializadora, la figura de la mujer en el encierro y las representaciones sociales que las actrices y los actores que componen el entramado prisional ponen en juego para pensar las intervenciones en el campo de la educación y la cultura, realizando para ello un abordaje desde la perspectiva de género y la perspectiva de los derechos humano.  

Programa de Formación Continua

Directora y docente dictante: Mg. Vanina Carolina Galarza
Co-director: Psic. Marcelo Luis Dobry

Sede: Paraná

Fundamentación

El eje central de esta propuesta de formación, es la Intervención Institucional, planteada como acción en terreno, la comprensión y problematización de las situaciones por la que atraviesa una institución, a fin de permitir pensar algunas respuestas que fortalezcan la dinámica organizacional.  En este sentido, se brindan herramientas para desarrollar, analizar y desentrañar las lógicas institucionales y los modos de funcionamiento de las organizaciones. Adquiriendo además las habilidades y los conocimientos que se requieren para poder realizar una intervención en una organización, ya sea pública como privada.

A su vez, el posgraduado será capaz de utilizar dichos conocimientos teóricos y prácticos en la resolución de problemas relacionados con la temática, como así también para el diseño, implementación y evaluación de planes, programas y proyectos.

Para ésto se pretende favorecer un espacio donde se visibilicen tanto los conceptos y las prácticas como la dimensión del sujeto en ellas,  proponiendo un espacio como una instancia de praxis, un lugar donde se vea la necesaria articulación teoría- practica, teoría en práctica, práctica en teoría. Asimismo, abordaremos  lo institucional, lo organizacional en tanto campo de intervención; analizando    las – propias – prácticas que en ellas se realizan, priorizando las subjetividades que las habitan.

El marco teórico que guía este Programa es el Análisis institucional, entendido como la condición de posibilidad de una práctica profesional, cualquiera sea  ella, su naturaleza, el campo disciplinar del que provengamos, o desde el que queramos intervenir.

El análisis institucional no es una operación teorética, es una fuerte intervención en el “cuerpo” del profesional y en el de la institución convocante, aún en el campo de las investigaciones que encaramos.

Destinatarios

El Seminario está dirigido, graduados en Psicología, Lic. en Psicología, Lic. en comunicación social, Lic. en ciencias de la educación, (arquitectura y urbanismo, economía, cs. política, trabajo social) o áreas afines;  así como también graduados universitarios que tengan una formación académica de investigación o profesional, en la problemática trabajada en este PFC.

En caso de encontrarlo necesario, el Comité Académico del Programa podrá implementar una entrevista con los postulantes. La selección de los postulantes será resuelta por el Comité Académico del Programa.

Acreditación

Para acreditar el Programa de Formación Continua, los asistentes deberán cursar y aprobar los tres seminarios de posgrado que componen el Plan de Estudios. De no cumplir este requisito, se otorgará la certificación correspondiente a cada seminario realizado.

PROGRAMA:

“Herramientas analíticas de las dinámicas organizacionales”.  Mg. Vanina Galarza, Lic. Ana María del Cueto y Psic. Marcelo Dobry   . 15 y 16 de marzo; 5 y 6 de abril. 40 horas reloj.

“Diseño, gestión e implementación de planes, programas y proyectos sociales y/o institucionales”. Psic. Marcelo Dobry; Arq. Felix Bombarolo. Previsto para el segundo cuatrimestre 2019. 40 horas reloj.

“Seminario taller: Dispositivos de análisis e intervención institucional”. Psic. Marcelo Dobry; Mg. Mariela Daneri; Psic. Ana María Escurra. Previsto para el segundo cuatrimestre 2019. 40 horas reloj.

Inscripción y cursado

Los interesados en cursar el presente PFC deben inscribirse en cada seminario por separado.

Para ello, deben presentar:

Fotocopia del Título de Grado y/o título de nivel superior no universitario (no inferior a 4 años).

Fotocopia del DNI

La documentación mencionada deberá ser entregada en el Área de Posgrado y Postítulo de la FHAyCS (Urquiza 732 – planta alta).

Pago de arancel: Área Contable (Urquiza 732 – planta baja).

LINK INSCRIPCIÓN

Modalidad de cursado

La cursada del PFC es presencial. Todas las actividades curriculares a desarrollarse en este marco demandan la presencia simultánea de alumnos y profesores en un mismo espacio. Los días y horarios se publicarán oportunamente en esta página.

Docentes

Coordinadora académica y docente dictante:
Mg. Vanina Carolina Galarza

Co-coordinador académico y docente dictante:
Psic. Marcelo Luis Dobry

Docentes dictantes:
Arq. Félix Bombarolo
Lic. Ana María Del Cueto
Mg. Mariela Daneri
Psic. Ana María Escurra

El presente Programa de Formación Continua (PFC) tiene como objetivo principal iniciar a los asistentes en los más recientes aportes producidos en ámbitos académicos sobre un conjunto de problemas, temas, enfoques y métodos de análisis, que renovaron la agenda en los estudios del Estado, las políticas públicas, los intelectuales, las profesiones y la educación. En este sentido, se brinda un recorrido actualizado por las principales contribuciones académicas, que abordan las complejas relaciones que existieron y existen entre el diseño y ejecución de las políticas estatales, los funcionarios públicos que intervienen en su proceso de elaboración, los especialistas que las sustentan a través de sus prácticas y saberes expertos, y las determinaciones efectivas que aquellas tienen sobre la vida de los espacios educativos, en los cuales pueden reconocerse formas de apropiación por parte de los actores sociales que nunca son completamente pasivas.

Asimismo se propone un análisis empírico de las burocracias estatales, de las políticas educativas en relación al nivel primario de la enseñanza, y de la experiencia normalista en la Argentina de fines del siglo XIX al XXI, que esperan aproximar a los asistentes a un conjunto de estudios que se presentan como balances historiográficos y/o investigaciones sustantivas o empíricas, sin desatender una perspectiva de larga duración.

Destinatarios

El PFC está dirigido, a docentes y egresados de las carreras afines a las problemáticas tratadas que se dictan en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, así como también correspondientes a otras unidades académicas de la región; a quienes desempeñando su actividad profesional en agencias del Estado a nivel nacional, provincial y/o municipal, guarden relación con el diseño y/o implementación de políticas públicas en materia educativa para los diferentes niveles de la enseñanza. A estudiantes avanzados de grado de las carreras afines, quienes recibirán sólo certificación de asistencia (Ordenanza 010/06. Art. 14).

Acreditación

Para acreditar el Programa de Formación Continua, los asistentes deberán cursar y aprobar los tres seminarios de posgrado que componen el Plan de Estudios. De no cumplir este requisito, se otorgará la certificación correspondiente a cada seminario realizado.

Programa

 

«Políticas públicas y educación primaria en Argentina. Desde la Ley 1420 hasta la Ley Federal de Educación» Dra. Eva Mara PETITTI. 40 horas reloj.

«100 años de normalismo argentino (1870-1970). Un análisis desde el cine, la literatura, la fotografía y las memorias». Dra. Laura Graciela RODRÍGUEZ. 40 horas reloj.

«Estado, política y educación. Estudios sobre formaciones académicas y configuraciones profesionales en la Argentina del siglo XX y XXI». Dr. Germán SOPRANO. 40 horas reloj.

Plan de Estudios

 

«Políticas públicas y educación primaria en Argentina. Desde la Ley 1420 hasta la Ley Federal de Educación». 29 y 30 de marzo; 12 y 13 de abril; 26 y 27 de abril.

«100 años de normalismo argentino (1870-1970). Un análisis desde el cine, la literatura, la fotografía y las memorias». 31 de mayo y 1 de junio; 14 y 15 de junio

«Estado, política y educación. Estudios sobre formaciones académicas y configuraciones profesionales en la Argentina del siglo XX y XXI». 9 y 10; 30 y 31 de agosto.

Los interesados en cursar el presente PFC deben inscribirse en cada seminario por separado.

Para ello, deben presentar:

  • • Fotocopia del Título de Grado y/o título de nivel superior no universitario (no inferior a 4 años).
  • • Fotocopia del DNI

La documentación mencionada deberá ser entregada en el Área de Posgrado y Postítulo de la FHAyCS (Urquiza 732 – planta alta).

Pago de arancel: Área Contable (Urquiza 732 – planta baja).

Modalidad de cursado

 

La cursada del PFC es presencial. Todas las actividades curriculares a desarrollarse en este marco demandan la presencia simultánea de alumnos y profesores en un mismo espacio. Los días y horarios se publicaran oportunamente en esta página.

Docentes

 

Coordinadora académica y docente dictante:

Eva Mara PETITTI

Docentes dictantes:

Eva Mara PETITTI

Laura Graciela RODRÍGUEZ 

Germán SOPRANO

Darío VELAZQUEZ

El presente Programa de Formación Continua (PFC) tiene como objetivo principal reflexionar acerca de la relevancia de las prácticas de oralidad, lectura y escritura en los procesos de enseñanza y formación docente, y del estatuto y legitimidad del saber pedagógico producido por los docentes. Al mismo tiempo, busca reconocer los distintos dispositivos de trabajo profesional y la diversidad de géneros de la escritura docente, y analizar críticamente los modos de producción y apropiación de los materiales educativos.

Los ejes mencionados responden a que, a lo largo de los últimos años, se ha convocado a la documentación de experiencias pedagógicas y a la escritura de narrativas en torno a la práctica docente, en busca de que las voces de los maestros y profesores se plasmen en una producción pedagógica con autoría, jerarquizándose de este modo los textos de la práctica por parte de la investigación educativa y como material de análisis en situaciones de formación inicial y en capacitación docente. En este sentido, la pregunta sobre quiénes leen los textos de los autores docentes y en qué contextos institucionales se propone su abordaje, sigue vigente.

Este Programa de Formación Continua (PFC) aborda la problemática de la Dirección Escénica como actividad específica dentro del fenómeno espectacular. En este sentido, el PFC intenta hacer un recorrido histórico a través de las principales lógicas compositivas del arte escénico contemporáneo, haciendo foco en la liminalidad de las mismas con distintos realidades escénicas contemporáneas. Por un lado, la aparición del concepto de dramaturgia del actor, aun en vías de definición, y por otro, el teatro fuera de los parámetros habituales del teatro, y en relación con la realidad social circundante.

Uno de los objetivos principales de este Programa, es brindar herramientas que ayuden a los directores a organizar los heterogéneos materiales significantes que confluyen en un espectáculo teatral. Para ello, se propone trazar diversas estrategias para conducir el trabajo de los actores, según la lógica compositiva que se haya decidido transitar en un determinado proyecto de escenificación. Este PFC también promueve la reflexión teórica y práctica sobre la improvisación, sus diversos usos y la problemática del registro de los materiales escénicos resultantes y, finalmente, aborda la escritura escénica como una dramaturgia con diversos niveles de organización: orgánica, narrativa, evocativa.

Destinatarios

Este Programa de Formación Continua está destinado a egresados de carreras afines a la temática, tanto artísticas como pedagógicas; profesores de la UADER y de otras universidades; profesionales de la Danza y el Teatro con título de grado; y profesionales de la Danza y el Teatro sin título de grado que acrediten idoneidad y trayectoria.

Acreditación

Para acreditar el Programa de Formación Continua, los asistentes deberán cursar y aprobar los dos seminarios obligatorios y las dos actividades curriculares complementarias. De no cumplir este requisito, se otorgará la certificación correspondiente a cada seminario realizado.

Plan de Estudios

«Dramaturgia del actor: una introducción al debate»
Mg. Cipriano Arguello Pitt (Director y docente dictante); Lic. Valeria Folini (docente dictante); Diego Starosta (docente invitado). 45 horas reloj.

«Dirección Escénica»
José Luis Valenzuela (Director y docente dictante) y Lic. Valeria Folini (docente dictante)

Actividades curriculares complementarias:
El teatro como herramienta de transformación social: «Una introducción al teatro obrero y de militancia en la Argentina». Dr. Carlos Fos.
El Teatro como Herramienta de Transformación Social: «Taller de Teatro Comunitario». Ricardo Talento
57 horas reloj (seminario + actividades curriculares complementarias)

Cronograma

Dramaturgia del actor: una introducción al debate
11 y 12 de mayo; 8 y 9 de junio; 27 y 28 de julio

Dirección Escénica
7 y 8 de septiembre; próximos encuentros con fechas a definir

Actividades complementarias
El teatro como herramienta de transformación social: «Una introducción al teatro obrero y de militancia en la Argentina»
El Teatro como Herramienta de Transformación Social: «Taller de Teatro Comunitario»
Fechas a definir. A desarrollarse en octubre y noviembre de 2018.

Inscripción y cursado

Los interesados en cursar el presente PFC deben inscribirse en cada seminario por separado.

Para ello, deben presentar:

  • Fotocopia del Título de Grado y/o título de nivel superior no universitario (no inferior a 4 años).
  • Fotocopia del DNI

La documentación mencionada deberá ser entregada en el Área de Posgrado y Postítulo de la FHAyCS (Urquiza 732 – planta alta).

Pago de arancel: Área Contable (Urquiza 732 – planta baja).

Modalidad de cursado
La cursada del PFC es presencial. Todas las actividades curriculares a desarrollarse en este marco demandan la presencia simultánea de alumnos y profesores en un mismo espacio. Los días y horarios se publicaran oportunamente en esta página.

Docentes

Coordinadora Académica: Lic. Valeria Folini

Docentes Dictantes:
Mg. Cipriano Arguello Pitt
Lic. Valeria Folini
Diego Starosta
José Luis Valenzuela
Dr. Carlos Fos
Ricardo Talento

Este Programa de Formación Continua (PFC) tiene como objetivo brindar un espacio de formación mediante un abordaje enmarcado en la perspectiva de género y los derechos sexo-afectivos, valorando el bienestar de las personas en convivencia. Cada seminario está atravesado no sólo por debates teóricos actualizados, sino por instancias vivenciales y trabajo de autoconocimiento, en pos de revisar el sistema de pensamientos y el posicionamiento indispensable como educador/a sexual.
 
Este PFC busca consolidar un lugar —actualmente de vacancia— que permita profundizar acerca de aspectos relativos a la sexualidad, el género, las corporeidades, y la educación. Ello se logrará a través de la lectura de autores relevantes en estos trayectos, y el intercambio de reflexiones y experiencias para internalizar la noción y percepción de cuerpo, la autoestima y el reconocimiento del otro, poniendo en práctica dinámicas apropiadas e innovadoras en el espacio académico.
 
Para lograr una configuración sexogenérica superadora, es importante la prevalencia de una educación sexuada sistémica, que habilite ingresar al espacio educativo con el cuerpo sexuado que somos. De esta manera, no sólo se evidencia la importancia de la coherencia discursiva con el lenguaje corporal, sino que se hace de ello una experiencia transformadora.
 

Destinatarios

El presente Programa está dirigido a Profesionales de los campos de la Educación, Salud, Comunicación, Trabajo Social que estén interesados en profundizar y actualizar sus conocimientos disciplinares y específicos sobre  Sexología, género y cuerpo en su cruce con los desafíos del campo educativo y la interculturalidad.

Acreditación

Para acreditar el Programa de Formación Continua, los asistentes deberán cursar y aprobar dos seminarios obligatorios, y uno de los dos seminarios optativos. De este modo, se otorgará la mención correspondiente al seminario elegido. De no cumplir este requisito, se otorgará la certificación correspondiente a cada seminario realizado.

Programa

Seminario introductorio de Sexología, Género y Sexualidades
Mg. Laura Van Dembroucke - Mg. María Celia Alasino - Lic. Juan C. Bourbotte  - Psic. Silvana Musso - Lic. Mariana Páez   
40 horas reloj
           
Fundamentos biológicos de la sexualidad humana 
Mg. Laura Van Dembroucke - Mg. María Celia Alasino - Lic. Juan C. Bourbotte  - Psic. Silvana Musso - Mco. Sexólogo Norberto del Pozo y Mco. Sexólogo Federico Bordón
40 horas reloj
 
Cuerpos Sexuados y Educación
Mg. Laura Van Dembroucke - Mg. María Celia Alasino - Dra. Carina Muñoz - Lic. Mariana Paez -Dte. Augusto Lavella - Prof. Maria Elena Sain
40 horas reloj
 
Hacia una Educación Sexuada Justa: Curriculum, pedagogía y didáctica de las sexualidades
Mg. Laura Van Dembroucke - Dra. Graciela Morgade - Mg. María Celia Alasino - Prof. Pamela Villarraza
40 horas reloj

Plan de Estudios

Seminarios Obligatorios 
“Seminario introductorio de Sexología, género y sexualidades”           
“Fundamentos biológicos de la sexualidad humana” 
 
Seminarios Optativos 
“Cuerpos Sexuados y Educación” 
“Hacia una Educación Sexuada Justa: Curriculum, pedagogía y didáctica de las sexualidades”. 

Inscripción y cursado

Los interesados en cursar el presente PFC deben inscribirse en cada seminario por separado.
 
Para ello, deben presentar:
 
• Fotocopia del Título de Grado y/o título de nivel superior no universitario (no inferior a 4 años).
 
• Fotocopia del DNI
 
La documentación mencionada deberá ser entregada en el Área de Posgrado y Postítulo de la FHAyCS (Urquiza 732 – planta alta).
Pago de arancel: Área Contable (Urquiza 732 – planta baja).
 
Modalidad de cursado
 
La cursada del PFC es presencial. Todas las actividades curriculares a desarrollarse en este marco demandan la presencia simultánea de alumnos y profesores en un mismo espacio. Los días y horarios se publicaran oportunamente en esta página.

Docentes

Coordinadora Académica y docente dictante: 
Dra. Graciela Morgade
 
Directora del PFC y docente dictante:
Mg. Laura Van Dembroucke
 
Jefa de Trabajos Prácticos y docente dictante:
Mg. María Celia Alasino
 
Docentes invitados:
Lic. Juan Carlos Bourbotte , 
Psic. Silvana Musso
Mco. Norberto del Pozo  
Mco. Federico Bordón.
Lic. Mariana Páez
Dra. Carina Muñoz
Dte. Augusto Labella
Prof. María Elena Saín
Prof. Pamela Villarraza

El presente Programa de Formación Continua (PFC) tiene como objetivo principal presentar críticamente las perspectivas más relevantes sobre la etapa histórica revolucionaria en Argentina y América, y posibilitar un espacio de discusión y de reflexión en torno a las mismas. A la vez, se propone examinar e integrar enfoques historiográficos diversos que atraviesan distintas áreas disciplinares de la historia política, cultural e institucional, y exponer y analizar cuestiones referidas a la metodología de la investigación más reciente tanto del mundo colonial como del revolucionario. En este sentido, también se proyecta identificar y examinar las fuentes empleadas por estudios contemporáneos sobre el proceso revolucionario argentino y americano.

En el marco de este PFC, interesa particularmente que las investigaciones actuales puedan entrar en un diálogo productivo con los estudios más clásicos, con la intención de que los estudiantes puedan conocer y comprender no sólo las perspectivas más novedosas sino también qué aspectos específicos fueron desplazados por ellas, y qué imágenes pueden aún resultar atractivas para explicar determinadas realidades históricas.

El plan de estudios está compuesto por tres seminarios: «Historia de América Colonial: tendencias y discusiones historiográficas», que tiene como fin facilitar el acceso al panorama polifónico de las tendencias actuales en la historia de América Colonial a través de la presentación de los grandes problemas de la historiografía colonial; «Proceso revolucionario en la “Argentina”, Provincias, Regiones, Nación», donde la idea central radica en llevar a cabo un examen crítico de la historiografía referida al proceso revolucionario rioplatense, tanto en torno a las posturas clásicas como a las que han puesto en circulación las últimas investigaciones; y «Sentimientos patrióticos y dinámica política», cuya meta es que los estudiantes aprendan a identificar, profundizar y aplicar en el análisis historiográfico el conocimiento de las distintas patrias que convivieron en el período estudiado y, cómo fueron evolucionando.

Destinatarios

Docentes y graduados de los campos disciplinares de Historia, Ciencias Sociales, Ciencia Política y las vinculadas al área de las Humanidades de nivel terciario/universitario.

Acreditación

Para acreditar el Programa de Formación Continua, los asistentes deberán cursar y aprobar los tres seminarios que conforman el plan de estudios. De no cumplir este requisito, se otorgará la certificación correspondiente a cada seminario realizado.

Cronograma

Historia de América colonial: tendencias de investigación y discusiones historiográficas

Proceso revolucionario en la “Argentina”, provincias, regiones, nación

Sentimientos patrióticos y dinámica política: septiembre (segunda quincena) 

Plan de estudios

Historia de América colonial: tendencias de investigación y discusiones historiográficas: Dr. Darío G. Barriera y Mg. Ariel Mamani. Carga horaria: 40 horas reloj.

Proceso revolucionario en la “Argentina”, provincias, regiones, nación. Dr. Fabián Herrero y Lic. Griselda Pressel. Carga horaria: 40 horas reloj.

Sentimientos patrióticos y dinámica política. Dr. Jaime Antonio Peire. Carga horaria: 40 horas reloj.

Inscripción y cursado

Los interesados en cursar el presente PFC deben inscribirse en cada seminario por separado.

Para ello, deben presentar:

• Fotocopia del Título de Grado y/o título de nivel superior no universitario (no inferior a 4 años).

• Fotocopia del DNI

La documentación mencionada deberá ser entregada en el Área de Posgrado y Postítulo de la FHAyCS (Urquiza 732 – planta alta).
Pago de arancel: Área Contable (Urquiza 732 – planta baja).

Modalidad de cursado

La cursada del PFC es presencial. Todas las actividades curriculares a desarrollarse en este marco demandan la presencia simultánea de alumnos y profesores en un mismo espacio. Consultar días y horarios en www.fhaycs-uader.edu.ar

Docentes

Dr. Fabián Herrero
Dr. Darío G. Barriera
Dr. Jaime Antonio Peire
Mg. Ariel Mamani
Lic. Griselda Pressel

2024 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales

comunicacion@fhaycs.uader.edu.ar