Desde la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader nos sumamos a las compras comunitarias acompañando a la organización «Resistencia Alimentaria» e invitando a vecinos y vecinas de Paraná.
Desde la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de Uader nos sumamos a las compras comunitarias acompañando a la organización «Resistencia Alimentaria» e invitando a vecinos y vecinas de Paraná.
Se da a conocer la Resolución Nº 254-24 de Decanato. La misma aprueba la constitución de la Junta Electoral de la FHAyCS, que tendrá a su cargo el proceso electoral 2024 de Consejo Directivo.
El jueves 4 de abril se llevó a cabo la Restitución de Legajo de una estudiante egresada de la Escuela Normal detenida-desaparecida en la última dictadura. Su nombre fue inscripto en la puerta del Aula de la Memoria de la FHAyCS.
La Junta Electoral de la FHAyCS|UADER da a conocer los Padrones provisorios por Claustro de la FHAyCS para la renovación de representantes por Claustro en Consejo Directivo.
La Doctora Honoris Causa por la UADER disertó en la FCyT, en el marco de la Agenda M y previo al 24 de Marzo. Se refirió, entre otros temas, a la militancia por un mundo más igualitario y a la investigación con perspectiva de derechos.
La decana Mg. María Gracia Benedetti, el vicedecano Lic. Daniel Richar y la secretaria de Escuelas Prof. María Sol Barrera, mantuvieron un encuentro con el intendente de la ciudad de Oro Verde César Clement y el secretario general Milton Dumé.
En un emotivo acto realizado en Paraná Amalia Homar -Loly- recibió el premio «La Delfina 2024». Matías Homar -su hijo-, la decana María Gracia Benedetti y el vicedecano Daniel Richar se hicieron presentes en el evento.
Repudiamos el atentado político contra una compañera militante de H.I.J.O.S que fue atacada por dos individuos que la esperaban dentro de su domicilio, luego de forzar la puerta e ingresar ilegalmente. Ella fue atada, golpeada, abusada sexualmente. Los atacantes, la amenazaron con armas de fuego y le transmitieron con claridad el mensaje: "No vinimos a robarte, vninimos a matarte. A nosotros nos pagan para esto", para luego pintar en la pared la sigla VLLC (Viva la libertad carajo), dando cuenta de un ataque político, motivado por su militancia de derechos humanos y feminista.
La actividad, abierta y gratuita, será el sábado 23 de marzo en Paraná, para conmemorar el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia. Requiere inscripción previa. Impulsan UADER, Gobierno de Entre Ríos y Municipalidad de Paraná.