323447555 703506504786814 5572525723964429106 n

El jueves 19 de enero, la decana de la Facultad de Humanidades de UADER, María Gracia Benedetti y el vicedecano, Daniel Richar, visitaron la Escuela de Artes Visuales dependiente de ésta facultad y mantuvieron una reunión con integrantes de algunas de las coordinaciones de la Escuela, con la presencia de Emiliana Fedullo y Cristina Gerhold. También estuvo presente Daniel Clivio, responsable de Infraestructura y parte del equipo de mantenimiento de la Facultad.

bb a

El martes 17 de enero el vicedecano de la Facultad de Humanidades Lic. Daniel Richar, recibió en el Decanato al Secretario de Hacienda de la Municipalidad de Paraná Cr. Eduardo Macri; la Concejala Ana Ruberto y funcionarios de la ciudad para continuar en 2023 la tarea conjunta del Centro de Formación y Capacitación Laboral de la FHAyCS; la Escuela de Oficios Municipal y la Escuela de Oficios de la Economía del Conocimiento, dependiente también del municipio.

El encuentro tuvo como objetivo valorar la tarea conjunta del año 2022 y delinear acciones para dar continuidad a las propuestas de trabajo este año que inicia.

El cuidado de personas mayores; de niñas y niños; el arte digital y las múltiples disciplinas que se conjugan en industria de los videojuegos; fueron algunas de las temáticas abordadas pensando en tareas de formación para la ciudadanía paranaense.

Desde la Municipalidad se puso a disposición el Fablab (Fabrication Laboratory) de industrias creativas y culturales; un espacio de producción de objetos físicos a escala personal o local que agrupa máquinas controladas por computadoras que se instalara en 2022. De acuerdo a lo expresado por los funcionarios; el desarrollo de la denominada «industria del conocimiento» es uno de los ejes centrales de la política del Municipio para diversificar el perfil productivo y creativo de la ciudad.

muni 01 00

Estuvieron presentes en la reunión el vicedecano Lic. Daniel Richar, el responsable del Centro de Formación y Capacitación Laboral Prof. Manuel Gómez y el integrante del equipo técnico de la Secretaría General Prof. Julián Fernández por la Facultad de Humanidades. De la municipalidad se hicieron presentes: el Secretario de Hacienda, Inversión, Empleo, Ciencia y Tecnología Cr. Eduardo Macri; la Concejala Ana Ruberto; el Subsecretario de Ciencia y Tecnología Ing. Diego Álvarez Daneri e Ignacio Erbes del equipo de gestión de la Secretaría de Hacienda.

 

: : Comunicación Institucional FHAyCS UADER

Compartimos el Informe de Gestión 2022; que fuera aprobado por Res. 2438/22 CD en su última sesión y por la Asamblea Universitaria de UADER. En él se ponen en común públicamente, las líneas de política académica de este año y la intensa tarea, en cada uno de los espacios de Gestión, académicos, institucionales en sedes, escuelas y extensión áulica. Destacamos especialmente este año, la propuesta de Honoris Causa a la Mg. María del Rosario Badano, decana mandato cumplido de nuestra FHAyCS y el Proyecto de creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz.

 


banner pag importante
Ver Informe de Gestión 2022

 


Presentar un Informe de Gestión; nos obliga a retomar algunos principios de la Universidad que construimos cotidianamente.

Una universidad democrática, sustentada en el cogobierno y que apuesta a la participación de los diversos actores que la conforman; donde conviven discursos, posicionamientos políticos, disciplinares, académicos como garantía de los necesarios procesos democráticos.
Una Universidad autónoma y crítica, con capacidad de pensarse a sí misma y de poder instituir sus propias normas.

Una universidad que recupera lo mejor de la tradición universitaria argentina; la potencia estudiantil transformadora de la Reforma del ‘18; y las políticas de un estado que entiende a la Educación Superior como derecho de los pueblos, como aquel que estableció la Gratuidad Universitaria en Argentina en 1949.

Una universidad profundamente comprometida con la función formativa, que piensa sus escuelas preuniversitarias, sus carreras de pregrado, grado y posgrado en la multiplicidad, fortaleza y potencia de campos disciplinares y de estudio que la conforman.

Una universidad comprometida con la investigación, en la construcción de saberes que brinden respuestas, abran caminos, problematicen lo no pensado y pueden estar al servicio de las comunidades.

Una universidad comprometida con la extensión; que se juega en el territorio y que es presencia sostenida y transformadora en una relación dialógica en que universidad y comunidad se retroalimentan.

Una universidad comprometida con la defensa de los derechos humanos y las memorias sociales; para comprender nuestro presente y proyectar el futuro.

Una universidad con perspectiva de género; que trabaja para problematizar y prevenir expresiones de violencia institucional en todas sus formas.

Que apuesta fuertemente a la inclusión de sectores vulnerados de nuestro territorio como acto de justicia, que observa, posibilita y proyecta políticas de cuidado.

Una universidad comprometida en la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

Invitamos de esta manera, a la lectura de nuestro Informe de Gestión 2022.

 

                                                                         Equipo de Gestión FHAyCS UADER

calendario 23

Ponemos a disposición la Resolución N° 2470-22 CD que establece el Calendario Académico de nuestra Facultad para Nivel Superior y también una versión para Imprimir. El calendario académico es el sistema que utiliza la Facultad para organizar y ordenar las actividades académicas a lo largo de un ciclo lectivo.

diputados
De esta forma quedó trunco nuevamente el tratamiento del Proyecto de creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz; junto con otras siete universidades de diferentes puntos del país; además de importantes temas de interés público previstos para este miércoles 21 de diciembre. El grueso de la oposición se negó a tratar el tema. Una delegación de la FHAyCS estuvo presente en el Congreso de la Nación.

asueto pag 100

Mediante Resolución Nº 1619/22 de Decanato se establece otorgar asueto administrativo y académico en el ámbito de la FHAyCS, desde el 26 al 30 de diciembre de 2022, ambas fechas inclusive. Además, se dispuso el receso en el periodo comprendido entre el 2 y el 13 de enero de 2023, ambas fechas inclusive, considerándose inhábil administrativo, computándose estos últimos a cuenta de la Licencia Anual Ordinaria.

consejo superior y asamblea 70


En un nuevo paso de trascendencia institucional, la Asamblea Universitaria de la UADER órgano máximo de co-gobierno de la Universidad dio su aval con un voto de manera unánime al Proyecto de creación de la Universidad Nacional Juan Laurentino Ortiz, sobre la base de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. EL Proyecto tiene estado parlamentario y se encuentra para su tratamiento en el Plenario de la cámara de Diputados de la Nación junto a otras 7 propuestas de creación de Universidades de diferentes puntos del país.

whatsapp image 2022 12 13 at 12.06.12El 14 de noviembre se abrió la convocatoria para presentación de Proyectos de Extensión de Cátedra (PECAT) para iniciativas anuales y del primer cuatrimestre 2023. Las mismas deben presentarse por nota dirigida al Secretario de Extensión Universitaria y Derechos Humanos, antes del 24 de febrero de 2023.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales