339995706 642610177678583 2325948226522048459 n
 
La Decana de la FHAyCS, Mg. María Gracia Benedetti, la Directora de Cooperación y Relaciones Internacionales de UADER, Dra. Alfonsina Kohan, la Referente Institucional del Programa de Asistente de Idioma y Responsable del Área de Relaciones Internacionales y Cooperación Regional, Melisa Perez y la Referente Pedagógica del Programa de Asistente de Idioma y Coordinadora de Carrera del Prof en Inglés Lic Mulone Virginia dieron la bienvenida a la Asistente de Idioma Inglés por Programa British Council, Gianna Foster.


rain 3723749 1280

Docentes, nodocentes, estudiantes, graduadas y graduados de la FHAyCS pueden acceder a BIDI, una biblioteca digital gratuita que reúne más de un millón de títulos en alianza con 4000 sellos editoriales.

convocatoria pecat 2

El 4 de abril se abrió la convocatoria para presentación de Proyectos de Extensión de Cátedra (PECAT) para iniciativas del segundo cuatrimestre 2023. Las mismas deben presentarse,  antes del 2 de mayo, por nota dirigida al Secretario de Extensión Universitaria y Derechos Humanos, y  a través del siguiente formulario: AQUI.

banner pag condolencia

La Decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER, Mg. María Gracia Benedetti; el Vicedecano Lic. Daniel Richar, el Equipo de Secretaría Administrativa y el Consejo de Carrera de Lengua y Literatura; participan con profundo pesar el inesperado fallecimiento de Vanina Fernández; trabajadora del Área Despacho de Sede Paraná y estudiante de la carrera Profesorado en Lengua y Literatura.

 llego el tren a la escuela almafuerte

Este jueves 30 de marzo la comunidad de La Picada recibió con beneplácito la vuelta del tren que unirá dicha localidad con la ciudad de Paraná. El servicio redundará en un importante beneficio para los estudiantes de la Escuela Almafuerte que deben viajar desde localidades aledañas.


repudio 01
Desde la FHAyCS-UADER queremos hacer público nuestro enérgico repudio frente a las acciones de vandalismo perpetradas en las escaleras de la Facultad de Trabajo Social UNER; donde estudiantes realizaron una intervención que exponía fotos de las víctimas de la última dictadura.

Nos preocupa, este nuevo acontecimiento que se suma a acciones anónimas que se vienen sucediendo estos días en nuestro país, al conmemorarse un nuevo 24 de marzo. Ayer repudiábamos la vandalización de pañuelos en la plaza central de la ciudad de La Paz.

Volvemos a expresar que las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia tienen una larga historia en nuestro país, y en nuestra provincia en particular y que desde la recuperación democrática Entre Ríos se ha avanzado sostenidamente en el campo de los Derechos Humanos.

Las universidades son espacios donde habita la memoria; donde la problematización del pasado reciente, la defensa de los derechos humanos y la construcción de las memorias sociales; adquieren relevancia tanto en sus aulas como en las múltiples expresiones de espacios y actores.

La FHAyCS desde la Universidad Pública, reafirma su compromiso con la Democracia a 40 años de su retorno; como sistema político de la república en defensa del bien común y la garantía de derechos para toda la comunidad.

Ver Nota: Los pañuelos no se manchan. La FHAyCS repudia las vandalizaciones de pañuelos

:: Comunicaciòn Institucional FHAyCS UADER

collage pañuelos

Desde la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER repudiamos la vandalización de pañuelos blancos con el lema “Nunca Más” que fueron pintados en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de La Paz el pasado 24 de marzo, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria por Verdad y Justicia. Asimismo, adherimos a las manifestaciones realizadas desde la Multisectorial e instamos a la comunidad a reflexionar sobre los significados de este tipo de hechos.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales