img 20201202 wa0002
En el primer día de elecciones para Consejo Directivo más de 2000 estudiantes de toda la provincia participaron del comicio en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER. Garantizadas 30 mesas en 7 localidades de la provincia, con la aplicación de estrictos protocolos de cuidado y la implementación del voto por correspondencia; que significó cerca del 25 por ciento de los sufragios y posibilitó la participación de estudiantes del interior de la provincia y de Santa Fé. Con los números del escrutinio provisorio el «Frente Uader entre Todos» se impuso con  856 sufragios y obtiene 3 consejerxs, en segundo lugar en tanto, quedó «Estudiantes al Consejo» con  360 votos y contará con 2 representantes. La elección contó en Paraná con veedores de la Defensoría del Pueblo.

siglauader enfachadarectorado 792x450

Transcribimos nota de la Universidad Autónoma de Entre Ríos respecto del preceso electoral. 

La Cámara en lo Contencioso Administrativo N°1 rechazó el amparo presentado para suspender las elecciones en la UADER. «No existe justificación alguna que amerite una medida de este tipo», indicó la vocal, Gisela Schumacher. De esta manera, se ratifican los comicios presenciales del martes 1 y miércoles 2 de diciembre.

imagen destacado mesas

Durante la semana pasada les docentes estuvieron cargando en SIU GUARANÍ, las Notas de promocionales a materias. En el mes de diciembre, en tanto, se sustanciará el tercer llamado de Mesas Ordinarias, que se organizan con carácter excepcional y provisorio debido a la Contingencia del Covid-19. La masividad de la Facultad de Humanidades y sus carreras, determinan la posibilidad de llamados y mesas convocadas. Finalmente, desde Secretaría Académica, se está trabajando en el inicio de 2021, readecuación de calendario académico; se informará al respecto.

red aprendizaje

El pasado jueves 5 de noviembre autoridades de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, participaron de la Presentación oficial de la «Red Latinoamericana para el cambio social y el aprendizaje emancipatorio» coordinada por la Universidad de Siena e integrada por Universidades Latinoamericanas Fundadoras: Universidad Autónoma del Nordeste (México); Universidad Valparaíso (Chile); Universidad César Vallejo (Perú); Universidad Autónoma de Coahuila (México) Universidad Distrital Francisco José Caldas (Colombia); y por Universidades Asociadas: Universidad Federal de Viçosa (Brasil) y Universidad Autónoma de Entre Ríos (Argentina).

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales