
Damos a conocer el programa de las III Jornadas debates y políticas en la psicología y el psicoanálisis, a realizarse los días martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de septiembre de 2021.

Damos a conocer el programa de las III Jornadas debates y políticas en la psicología y el psicoanálisis, a realizarse los días martes 14, miércoles 15 y jueves 16 de septiembre de 2021.
Cementerio de Villa Paranacito
El Paraná esconde en su bifurcada desembocadura secretos que convocan a la memoria. Secretos que aunque quieran silenciarse, salen a la luz; en las voces de quienes vieron interferidas sus apacibles vidas de pueblo costero por acciones militares que no comprendían. El ruido de los aviones circundando el cielo de las tardecitas fue una de ellas. Y esta semana de fines de agosto, el velo comenzó a correrse. El Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) exhumó 7 tumbas del Cementerio de Villa Paranacito. En la Nota, los detalles.

En la mañana del miércoles 1° de septiembre, la Decana Mg. María Gracia Benedetti junto al Vicedecano Lic. Daniel Richar, mantuvieron una reunión de trabajo con el Arq. Marcelo Richard, Ministro de Infraestructura, Planeamiento y Servicios de la Provincia de Entre Ríos. Además estuvo presente la secretaria Ministerial, Cra. Eugenia Mayr. Se trató de un significativo encuentro con importantes definiciones para obras de la Facultad.

La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales (FHAyCS), trabaja en la recuperación del Observatorio de la Escuela Normal «José María Torres». En tal sentido, autoridades de la casa de estudio mantuvieron un encuentro con integrantes de la Asociación de Astronomía de Entre Ríos, como paso previo a la firma de un convenio. Además, el proyecto contempla la posibilidad de que la comunidad paranaense tenga acceso a las actividades que se desarrollen en dicho Observatorio.

El martes 14 de septiembre continúa el ciclo «Charlas que nos unen», con el tercer encuentro: «Cultura de paz en la vida cotidiana». Estará a cargo de las mediadoras Irina Chausovsky y Gabriela Rodríguez Querejazu y moderado por la Med. Mariela Pérez Romo. La actividad será a las 18:00 horas por Zoom, y requiere de inscripción previa.

El pasado jueves 26 de agosto, la Secretaría Académica de la FHAyCS convocó a una reunión a los distintos Responsables de Área, Coordinadores/as de Carrera, Coordinadores/as Académicos y Administrativos de la Facultad y las Escuelas Sedes de carreras del Nivel Superior, con el objetivo de trabajar en torno a la reciente aprobación por parte del Consejo Directivo del protocolo para actividades académicas bimodales para el Nivel Superior, de cara al retorno paulatino y cuidado a actividades presenciales.

En la mañana del miércoles 25 de agosto, la Decana Mg. María Gracia Benedetti, el Vicedecano Lic. Daniel Richar, la Secretaria Académica Prof. Marcela Cicarelli; se reunieron con el Prof. Martín Müller Presidente del Consejo General de Educación. Estuvo presente también la directora de Planeamiento, Prof. Claudia Azcárate. Se trató de una importante reunión donde se trabajaron temas de interés para ambas instituciones. En la perspectiva de coordinar tareas en conjunto que involucren la formación docente, las carreras de nivel superior, las prácticas educativas

Mediante la Resolución 1371/21 CD, se aprobó el Protocolo Especial para llevar adelante concursos de cargos y/u horas cátedras interinas o suplentes en los espacios curriculares de todas las carreras que se dictan en la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER.

El proyecto se denomina «Tecnologías entrañables para el cuidado y la inclusión en tiempos de pandemia» y lo llevan adelante un grupo asociativo de estudiantes, denominado «Eternautas», que pertenecen a las carreras de Profesorado de Educación Primaria con Orientación Rural, que se cursa en la Escuela Alberdi, del Profesorado Universitario de Educación Especial, ambos de la FHAyCS, y del Profesorado de Educación tecnológica en la FCyT. La idea es construir artefactos que midan la concentración de dióxido de carbono (CO2) en el ambiente, para entregarlos en escuelas de Entre Ríos, y así disminuir el riesgo de contagio del Covid-19.