
El seminario es acreditable al PFC «Problemas de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura» dirigido por la Mg. Marta Zamero. Se dictará en forma virtual a partir del 26 de agosto.

El seminario es acreditable al PFC «Problemas de la Enseñanza de la Lengua y la Literatura» dirigido por la Mg. Marta Zamero. Se dictará en forma virtual a partir del 26 de agosto.

El jueves 28 de julio, a las 19:00 hs y bajo modalidad virtual, tendrá lugar el segundo encuentro del Ciclo: «Miradas integrales sobre las vejeces y envejecimientos», organizada por Técnicos Universitarios en Psicogerontología, el Área Graduados de la SEU y el Programa Adulteces – Vejeces- UADER. La actividad es gratuita y está destinada a egresadas, egresados, estudiantes, personas mayores, instituciones y público en general. Se entregarán certificados de asistencia.

Se dictará de forma virtual el Seminario de Posgrado «La escritura científica: problemáticas, quehaceres y procedimientos», a cargo de las docentes Dra. Claudia Figari y Dra. Nuria Giniger. El seminario-taller se orienta particularmente a tesistas, investigadores/as en formación, docentes y graduados de diferentes disciplinas en la gran área de las Humanidades y las Ciencias Sociales.

Comienza el viernes 5 de agosto el Seminario de posgrado «Políticas de alfabetización», que se dictará con modalidad virtual. El mismo tendrá una carga horaria de 40 horas reloj y está destinado a docentes y profesionales de distintas disciplinas que trabajan en vinculación con las instituciones de educación inicial, especial y primaria, y a profesores de Lengua y Literatura y de Ciencias de la Educación.

El viernes 12 de agosto a las 17:00 horas, se desarrollará el encuentro presencial-virtual «Clases universitarias mediadas por tecnologías en tiempos de pandemia», que tiene como objetivos compartir experiencias de clases y/o actividades mediadas por tecnologías que se desarrollaron durante las ASPO, y socializar y promover buenas prácticas pedagógicas en entornos virtuales a partir de los recursos que ofrece el Campus de la FHAyCS. El Programa de Educación a Distancia, dependiente de la Secretaría Académica, convoca a equipos de cátedra a participar.

El encuentro se desarrolló durante los días 14 y 15 de junio en el Centro Cultural Néstor Kirchner. En la oportunidad se expuso el Proyecto de Investigación y Desarrollo de Interés Regional (PIDIR) de FHAyCS-UADER «Factores sociales de riesgo asociados con comportamientos suicidas de adolescentes/jóvenes en poblaciones rurales de Entre Ríos». Dicha presentación estuvo a cargo de su director, Mg. Claudio Staffolani.

Dentro de un programa de formación que articulan la RIDDHH-CIN y la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, se presenta la segunda edición de una instancia virtual asincrónica, con carácter gratuito, destinada a docentes del sistema universitario. Se dictará durante 12 semanas desde el 1 de agosto. Inscripción abierta.

En la tarde del martes 28 de junio tuvo lugar el segundo encuentro del PECAT «La planificación de proyectos áulicos para la enseñanza de las Ciencias Naturales», en el cual seis equipos compartieron con los asistentes proyectos que se han implementado.

El miércoles 29 de junio continuará el ciclo de Conversatorios con el segundo encuentro «Derechos de Personas Mayores: antes, durante y posterior al aislamiento preventivo obligatorio en contexto de pandemia. Casos reales», donde expondrá la Lic. Ligia Blanco y el Lic. Fernando Veiga. Será en el Salón del Colegio Nacional de 13:30 a 15:00 horas.