
El Departamento Concursos de la FHAyCS informa que el período de inscripción para Adscripciones a materias anuales y del primer cuatrimestre 2021 será desde el lunes 15 de febrero al viernes 12 de marzo de 2021, ambas fechas inclusive.

El Departamento Concursos de la FHAyCS informa que el período de inscripción para Adscripciones a materias anuales y del primer cuatrimestre 2021 será desde el lunes 15 de febrero al viernes 12 de marzo de 2021, ambas fechas inclusive.

En la mañana del martes 9 de febrero, el Vicedecano de la FHAyCS Lic. Daniel Richar mantuvo una reunión de trabajo con el Concejal de la ciudad de Paraná Prof. Sergio Elizar. En la oportunidad recorrieron las instalaciones de la Escuela Normal de Paraná «José María Torres», cuna del Magisterio Argentino, que en 2021 cumple 150 años de su efectiva inauguración.

Damos a conocer un documento para que puedas seguir tu proceso de inscripción a Carreras de Nivel Superior de la Facultad. Allí podrás ver si te falta alguna documentación, si Alumnado está chequeando la inscripción o si ya estás efectivamente inscripta/o.
Este Drive se irá actualizando diariamente. Recordamos que a quienes les falte alguna documentación, el sistema lo informará.
Accedé al listado, ordenado por sede y carrera Aquí
Para la búsqueda, presionar Ctrl + F

Si sos ingresante; cursaste y aprobaste alguna instancia de «iniciación a la vida universitaria», podés solicitar Homologación del Curso de Ingreso de la FHAyCS. Damos a conocer en esta Nota modalidad y condiciones para el pedido de homologación en todas las Sedes de la FHAyCS. Desde el 8 de febrero y hasta el 19, podés completar el Formulario online de solicitud y adjuntar allí mismo la documentación. El trámite es completamente virtual.
Foto: INESI
Se transforma así el aborto clandestino en legal, seguro y gratuito. Al mismo tiempo se aprueba la Ley de los 1000 días que brindará cobertura a quienes deseen la gestación y el estado asume la responsabilidad del cuidado de la primera infancia.
La lucha colectiva de muchísimos años, de mujeres y organizaciones que han puesto su voz y su presencia; dónde las históricas y las nuevas generaciones han tenido un lugar preponderante, hoy se cristaliza en estas Leyes.
Se trata de una ampliación de derechos, que propone la posibilidad de cuidado con la presencia del Estado desde la Salud Pública, en condiciones de igualdad para todas. La reglamentación y pronta implementación en las provincias, serán parte de los desafíos que vendrán.
La Educación Sexual Integral es una realidad hoy en las escuelas de la FHAyCS, una propuesta para el conocimiento integral como sujetxs de derecho. Un espacio para reflexionar, compartir, conversar, observar lo invisibilizado, deconstruir; para transitar desde las aulas el conocimiento de la sexualidad como territorio de descubrimiento y expansión.
Consideramos necesario seguir trabajando para que la sexualidad como dimensión central de la vida, deje de ser algo sobre lo que poco se sabe y no se habla. La enseñanza de la Educación Sexual Integral es además de un derecho de niños, niñas y adolescentes, la posibilidad de seguir construyendo una sociedad más justa e igualitaria.
En ese territorio, la Universidad como institución en la cual se construye conocimiento tiene un lugar preponderante. Será importante seguir fomentando el pensamiento crítico, tensionando debates, seguir poniendo la voz y avanzar en la formación también de futurxs formadoras y formadores respetuosxs de las políticas públicas en torno de las cuestiones de género.
Celebramos este paso histórico, y renovamos el compromiso. La tarea es cotidiana… en el cambio cultural que necesitamos como sociedad; dónde mujeres y disidencias tengan un lugar de cuidado amoroso y de libertad, transformando una situación histórica de opresión y desigualdad.

Decanato y Secretaría Académica, ponen en común un detallado y consistente informe producido por el Departamento de Pedagogía Universitaria, que recupera voces e información de docentes de nuestra Facultad, en el tránsito de este año de Pandemia.

El período de inscripción a la Tercera Cohorte de las carreras de Especialización y Maestría en Educación Secundaria se extiende hasta el 19 de marzo de 2021.
En un acto en la Escuela Normal de Paraná, que contó con la presencia del Gobernador y la Vicegobernadora de Entre Ríos, asumieron formalmente el Rector y la Vicerrectora de la UADER, Luciano Filipuzzi y Rossana Sosa Zitto. «Es un desafío enorme el que vamos a tomar», aseguró quien conducirá a la casa de estudios hasta 2024.
