llego el tren a la escuela almafuerte

Este jueves 30 de marzo la comunidad de La Picada recibió con beneplácito la vuelta del tren que unirá dicha localidad con la ciudad de Paraná. El servicio redundará en un importante beneficio para los estudiantes de la Escuela Almafuerte que deben viajar desde localidades aledañas.


repudio 01
Desde la FHAyCS-UADER queremos hacer público nuestro enérgico repudio frente a las acciones de vandalismo perpetradas en las escaleras de la Facultad de Trabajo Social UNER; donde estudiantes realizaron una intervención que exponía fotos de las víctimas de la última dictadura.

Nos preocupa, este nuevo acontecimiento que se suma a acciones anónimas que se vienen sucediendo estos días en nuestro país, al conmemorarse un nuevo 24 de marzo. Ayer repudiábamos la vandalización de pañuelos en la plaza central de la ciudad de La Paz.

Volvemos a expresar que las luchas por la Memoria, la Verdad y la Justicia tienen una larga historia en nuestro país, y en nuestra provincia en particular y que desde la recuperación democrática Entre Ríos se ha avanzado sostenidamente en el campo de los Derechos Humanos.

Las universidades son espacios donde habita la memoria; donde la problematización del pasado reciente, la defensa de los derechos humanos y la construcción de las memorias sociales; adquieren relevancia tanto en sus aulas como en las múltiples expresiones de espacios y actores.

La FHAyCS desde la Universidad Pública, reafirma su compromiso con la Democracia a 40 años de su retorno; como sistema político de la república en defensa del bien común y la garantía de derechos para toda la comunidad.

Ver Nota: Los pañuelos no se manchan. La FHAyCS repudia las vandalizaciones de pañuelos

:: Comunicaciòn Institucional FHAyCS UADER

collage pañuelos

Desde la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER repudiamos la vandalización de pañuelos blancos con el lema “Nunca Más” que fueron pintados en la Plaza 25 de Mayo de la ciudad de La Paz el pasado 24 de marzo, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria por Verdad y Justicia. Asimismo, adherimos a las manifestaciones realizadas desde la Multisectorial e instamos a la comunidad a reflexionar sobre los significados de este tipo de hechos.

serigrafia

El Centro de formación y Capacitación laboral FHAyCS UADER informa que  se inicia la inscripción a tres capacitaciones gratuitas, en el marco de la Escuela de Oficios Municipal de Paraná. «El rol del Cuidador/a de personas mayores», «Serigrafía» y «Fotografía básica orientada a productos» son las propuestas.Iniciarán el martes 4 de abril: cupos limitados. 

infod cursos virtuales

El curso de capacitación para docentes se denomina «¿Qué y cómo enseñar Educación Tecnológica en el nivel primario?». El mismo se enmarca en la propuesta del Instituto Nacional de Formación Docente (INFoD) del Ministerio de Educación de la Nación, para favorecer el abordaje de la Educación Tecnológica en el aula destinada a docentes de todo el país. La Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales,  presente.

 24m 2023

Actividades de la FHAyCS en la semana de la Memoria y a 40 años de la recuperación democrática

En virtud de la conmemoración del 24 de marzo, «Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia», la Facultad de Humanidades en sede Paraná organiza una serie de actividades con la participación de diferentes actores institucionales el 23, 24 y 25 de marzo.

Programa de actividades
Organiza: Decanato, Secretarìa de Extensión y DDHH, Cátedras de DDHH, Escuela de Artes Visuales, Estudiantes y docentes de diferentes cátedras de la FHAyCS.

Jueves 23 de marzo

18:00 horas - Escuela Normal «José María Torres»
Descanso de escalera. Ingreso a la escuela Normal.
Corrientes y Urquiza.


Intervención del espacio: lecturas, canciones, testimonio de Gastón Mena (nieto recuperado)

Homenaje a los 40 años de democracia a través de una representación tridimensional que tensiona los años vividos como estudiante durante la dictadura militar con los vividos en el presente.
Incluirá también la exposición de testimonios extraídos del «Nunca Más» que invitan a reflexionar sobre la importancia de los derechos humanos. El público podrá acercarse y ser parte de esta intervención y una muestra de vinilos con obras y autores prohibidos durante la dictadura

Lecturas prohibidas
Durante la última dictadura militar las Bibliotecas sufrieron el arrebatamiento de cientos de títulos. Con el propósito de rescatar la memoria y fomentar la libertad de expresión recuperaremos algunos de los títulos prohibidos para leerlos en voz alta y en público. La actividad la realizarán estudiantes de la carrera de Lengua y Literatura.

Canciones censuradas
Estudiantes de la Tecnicatura en Canto Popular interpretarán canciones que fueron prohibidas durante la dictadura. En sus letras se encuentra la manifestación de una cultura libre, nacional y popular. 

Conversatorio con Gastón Mena
Un testimonio en primera persona sobre la tarea de Abuelas de Plaza de Mayo en la recuperación de los nietos; y sobre el proceso subjetivo e histórico que le implicó el reconocerse como tal.

20:00 horas - Escuela de Artes Visuales «Profesor Roberto López Carnelli»
Laprida 331


Acto de Inauguración de Sala de exposiciones y muestra

Apertura a cargo de autoridades de la Facultad y la escuela de Artes.

En el marco del acondicionamiento del espacio de exposiciones permanentes de la Escuela de Artes Visuales «Profesor Roberto López Carnelli» financiado por el Fondo Económico de Incentivo a la Cultura, las Artes y la Ciencia (FEICAC), se realizará el acto de inauguración y presentación de la muestra «MEMORIA. Arte y Política II. 40 años de Democracia». Participarán: Gabriela Sacco, Mabel Temporelli y Guillermo Hennekens, junto al grupo Resistencias Tipográficas (Coordinan Raquel Masci. Juan Pablo Pérez)

Viernes 24 de marzo

Marchas en las diferentes localidades Sedes de la FHAyCS
47 años del Golpe – 40 años de Democracia

17:00 horas - Plaza Alvear Paraná
Serigrafía y grabado de remeras


La FHAyCS propone en el marco de las intervenciones previas a la marcha un taller de serigrafía, como técnica de grabado, coordinado por estudiantes y docentes de la Escuela de Artes Visuales, la cual implica la impresión de un Código QR en remeras que el público pueda llevar, el cual al escanearlo dirige a un «Mapa Interactivo de los Centros Clandestinos de Detención en la Ciudad de Paraná».

Sábado 25 de marzo

18:00 horas - Casa de la Cultura Paraná
Enrique Carbó 194

 

Participación en el 3° Festival Callejero por la Memoria.
Organizado en conjunto por la Casa de la Cultura y la Asociación Civil Barriletes.

La FHAyCS presentará la muestra «Memorias y utopías. 50 años de arte político en Argentina» que se inaugurará en la ochava de la Casa.
La exposición comprende obras de Fer Alberto, Artistas Para el Pueblo (Lorena Ledesma y Hernán Guerrero), Sergio Bonzón, Pájaro Carreira, Marcela Cenacchi, María Cobarrubia, Silvana Gerlo, Guillermo Hennekens, Daniel Oberti, Paulo Scarlato, Natalia Tealdi, Mabel Temporelli, Alejandro Thornton, Silvia Tunesi y obras de las colecciones de Belén Antola y Hugo Masoero: Omar Omar, Juan Carlos Romero, Graciela Sacco, Víctor Sitá y Fernando Traverso.

 

Se invita a toda la Comunidad especialmente a participar.
Fuente: Equipo organizador

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales