Declaración y convocatoria a la marcha este 8 de marzo, del Programa Igualdad de Géneros, Sexualidades y Derechos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER.
Declaración y convocatoria a la marcha este 8 de marzo, del Programa Igualdad de Géneros, Sexualidades y Derechos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales UADER.
Como todos los años la Sede Uruguay de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de UADER abrió sus puertas para recibir a más de 600 ingresantes, provenientes de diferentes puntos de nuestra región, quienes iniciaron el Curso de Ingreso 2023 para todas las carreras que se dictan en la unidad académica.
Entre los días 27 de febrero y 3 de marzo más de 600 ingresantes participaron en la semana inicial de actividades del Curso de Ingreso 2023 que tuvo como propósito dar una bienvenida institucional a los nuevos estudiantes que eligieron la propuesta formativa de Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Esta semana estuvo organizada en encuentros por Carreras donde los ingresantes pudieron estrechar vínculos con autoridades, docentes, estudiantes avanzados y graduados; así como también, vivenciar las formas de habitar la universidad pública entrerriana: desde la exploración del espacio edilicio, pasando por la experimentación de las dinámicas de funcionamiento cotidiano de la vida universitaria y culminando con una reflexión acerca de lo que significa ser sujetos de derecho a la educación superior.
El Prof. Mariano Rozados, responsable de la Sede Uruguay, expresó: «Tenemos la enorme satisfacción y responsabilidad de estar nuevamente en la apertura de un nuevo Curso de Ingreso de la Sede Uruguay de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales. Lo sentimos de esta manera porque la continuidad en el tiempo del número de jóvenes que nos eligen año tras año para transitar los caminos de la educación superior en una universidad pública viene a ratificar el prestigio ganado por nuestras carreras y el esfuerzo realizado por nuestros docentes para consolidar esta propuesta educativa como una referencia ineludible en el oriente entrerriano.»
Por otra parte, Rozados señaló a los ingresantes que: «En este primer año se enfrentarán con nuevos desafíos y aprendizajes, entre ellos, el oficio de ser estudiantes universitarios. Esto significa que se entramarán con una nueva forma de ciudadanía: la universitaria. Que es algo más que aprender nuevas reglas y métodos de estudio, es inscribirse en una historia, en una profunda huella, en una larga trayectoria. Es reconocer, reconocerse y reconocernos en lo que nos une colectivamente para construir nuevas relaciones con los saberes, con otras vivencias y con nuevas formas de estar con otrxs».
El Curso de Ingreso 2023 continúa durante todo el mes de marzo con el trabajo en comisiones de los módulos «Universidad Pública y Derechos Humanos», «Taller de Lectura y Escritura», «Aproximación al campo del objeto de estudio». A estos se suma los encuentros «Itinerarios por el mundo de la cultura» y «Hablemos de género, Violencia y Derechos».
:: Comunicación Institucional Sede Concepción del Uruguay FHAyCS UADER
Durante una visita realizada el 28 de febrero a la mencionada sede de la FHAyCS, el Lic. Daniel Richar estuvo presente en el acto de ingreso, además de participar de otras actividades de implicancia académica e institucional.
En la oportunidad el Lic. Daniel Richar desplegó una serie de actividades de relevancia académica e institucional para el Profesorado de Educación Primaria que se dicta en esa sede, las cuales se desarrollaron durante la jornada del 28 de febrero.
Durante un multitudinario acto celebrado este lunes 27 de febrero en el Patio de la Escuela Normal «José María Torres» de Paraná, las autoridades de UADER y de la FHAyCS dieron la bienvenida a sus ingresantes.
El lunes 27 de febrero en 5 localidades entrerrianas la Facultad de Humanidades abrirá sus puertas para iniciar el Curso de Ingreso a la vida universitaria. En Paraná con un Acto a las 18:00 horas en el patio de la Escuela Normal; en Concepción del Uruguay, Concordia, Gualeguaychú y Federación con diversas actividades de bienvenida.
En el Honorable Congreso de la Nación tuvo lugar un encuentro de las Comunidades que impulsan la creación de Universidades Nacionales. El martes 14 de febrero, referentes territoriales tomaron la voz para explicitar el sentido de los proyectos. La actividad fue convocada por la Diputada Nacional Blanca Osuna presidenta de la Comisión de educación de la cámara baja. Humanidades estuvo presente con una delegación y cerraron el encuentro las palabras de la decana María Gracia Benedetti y el estudiante Miguel Ángel Cosundino.
La Secretaría de Extensión Universitaria y Derechos Humanos, invita a todas las personas que hayan finalizado una carrera de grado o pregrado en la FHAyCS a conformar el padrón de graduados. La incorporación deberá solicitarse presencialmente en la oficina de la mencionada secretaría, primer piso de la Escuela Normal «José María Torres» entre el 15 de febrero y el 28 de marzo de 9:30 a 12.00 hs.