Hasta el martes 16 de mayo, la UADER extendió la inscripción por sistema web, de iniciativas extensionistas para evaluar su financiamiento y desarrollo. El 26 de mayo vence el plazo para la entrega en formato papel.
Hasta el martes 16 de mayo, la UADER extendió la inscripción por sistema web, de iniciativas extensionistas para evaluar su financiamiento y desarrollo. El 26 de mayo vence el plazo para la entrega en formato papel.
Como integrantes del Programa Igualdad de Géneros, Sexualidades y Derechos de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales y de la comunidad universitaria, queremos expresar nuestro profundo dolor por el feminicidio de Micaela García.
El deceso de Micaela García, estudiante de la UADER en Gualeguay, vuelve a poner en primer plano la necesidad de dar un giro contundente en políticas estatales de prevención de la violencia de género y en el funcionamiento de la justicia.
Daniel Filmus disertó sobre «Ciencia y Universidad en el Proyecto Neoliberal» en el Aula de la Memoria de la Escuela Normal de Paraná. La charla debate, que se desarrolló el miércoles 29 de marzo, contó con una importantísima participación de la comunidad universitaria.
Daniel Filmus disertará sobre «Ciencia y Universidad en el Proyecto Neoliberal». La charla debate será el miércoles 29 de marzo a las 17:00 horas en el Aula de la Memoria de la Escuela Normal de Paraná. La actividad es abierta y gratuita y se invita a nuestra comunidad universitaria a participar de la misma.
Un total de 20 espectáculos componen la grilla de la Fiesta Provincial de Teatro Entre Ríos 2017 que se realizará del 28 de marzo al 02 de abril organizada por el Instituto Nacional del Teatro. Durante esos días se definirá la obra que represente a Entre Ríos en la Fiesta Nacional del Teatro.
En la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales asumimos que la memoria es el portavoz de hechos históricos y sociales que de otro modo desaparecerían. Cada 24 de marzo esta porfiada memoria nos recuerda un nuevo aniversario del Golpe de Estado de 1976 y reactualiza en la comunidad educativa el valor de un ícono clave: el NUNCA MÁS.
El terrorismo de estado en la Argentina no es el resultado de una «guerra sucia» ni de una defensa patriótica. El terrorismo de estado fue y es funcional al objetivo de instalar la marca del silencio en defensa de la implementación de un sistema de dominación. El terrorismo de estado pisa con la bota del horror a los que se oponen a una estructura social de concentración del poder económico.
Es sabido que en la ESMA «se machacó la sustancia humana» (Rodolfo Walsh), que en ese lugar se trituró la dignidad de las personas, pero aun así, a pesar de las capuchas y los grilletes existieron espacios para celebrar la amistad, la ternura, donde no se apagó la esperanza ni la convicción primera de que mundo mejor, por el que tanto se había luchado, era posible.
Un ejemplo de ello es la arrugada y clandestina esquela que para el día de su cumpleaños, en un brindis imaginario, Enrique Ardeti le hace llegar a Victor Basterra, ambos secuestrados en las mazmorras de la Escuela de Mecánica de la Armada. Esa nota decía lo siguiente:
«Levanto esta copa de vino, amigo
vino del bueno y bien fresco
como esta amistad que hoy se construye.
Brindo por vos y por mí
por nosotros
y por todos
habitantes del silencio ,de la espera
de la eternidad del tiempo
y brindo por un próximo amanecer
de colores nuevos, de renovada ternura
de alegrías inagotables
y extiendo mis brazos , para
confundirme con vos
en este abrazo imaginario»
Victor Basterra , obrero gráfico y fotógrafo es quien rescata este arrugado papelito y recuerda además, que fue Ardeti quien le dijo : «Negro, si salís vivo de esta, que no se las lleven de arriba» ; mandato que lleva consigo como una fraternal orden de este admirado y querido compañero. Basterra ha cumplido con creces, sus testimonios han sido claves en los juicios y condenas a decenas de genocidas.
Otra joven prisionera en la ESMA, Ana María Testa, también recuerda al «gordo» Ardeti y cuenta que en medio de la mayor tristeza le brinda esperanzadas palabras de aliento, elogia la belleza de sus ojos y le da fuerzas para resistir, porque según sus propias palabras: «todo lo mejor estaba por venir».
Enrique Ardeti fue un duro y curtido dirigente obrero, nació en Gualeguaychu en el año 1934. Su abuelo Salomón, fue uno de los fundadores del Centro Cultural Sirio Libanés de nuestra ciudad.
La historia de Ardeti se entronca con las mejores tradiciones de lucha de la clase obrera argentina, se vinculó tempranamente a los grupos de la Resistencia Peronista, protagoniza en el año 1959 una gran huelga en los Astilleros de La Plata , por ese motivo es despedido junto a 180 trabajadores; sufre a partir de entonces una fuerte persecución política y gremial. Trabajó en el Frigorífico Swift, en Armour, en Propulsora Siderúrgica y en YPF, pero lo vuelven a echar cuando alguien reflota su expediente con los antecedentes de la gran huelga de los astilleros. Fue un activo militante de la CGT de los Argentinos y estuvo vinculado a dirigentes gremiales y políticos como Raymundo Ongaro, Jorge Di Pascuale, Alfredo Ferraresi, Ortega Peña y otros.
El 6 de Agosto del año 1979 fue secuestrado en la ciudad de Florencio Varela por un «Grupo de Tareas» de la Armada, tenía entonces 46 años ,sin dudas es el mayor de los desaparecidos de nuestra ciudad, casi simultáneamente secuestran a su compañero y amigo Raymundo Villaflor con quien compartía un taller de reparaciones de artículos electrodomésticos .
En este nuevo aniversario del golpe genocida del 24 de marzo de 1976 recordamos a los 21 desaparecidos de nuestra ciudad y a los 30.000, y en forma particular a este «duro» obrero peronista «habitante del silencio», «de renovada ternura» que tuvo la convicción revolucionaria, hasta el último aliento de su vida, que un Próximo amanecer de colores nuevos, para todos llegará.
Osvaldo Delmonte
*Proyecto de Investigación de la FHAyCS(PIDAC): Configuraciones de Vida cotidiana en dictadura. Un estudio de las memorias de la represión en las ciudades de Paraná, Concepción del Uruguay y Gualeguaychú.