La Universidad Antonio Nariño de Colombia, convoca a profesores que quieran participar del Plan de asignaturas con colaboración internacional, para el periodo entre septiembre 2021 – noviembre 2021.
La Universidad Antonio Nariño de Colombia, convoca a profesores que quieran participar del Plan de asignaturas con colaboración internacional, para el periodo entre septiembre 2021 – noviembre 2021.
El lunes 4 de octubre a las 17:00 horas tendrá lugar el quinto encuentro del ciclo de charlas: «Trabajo docente, Investigación Educativa, Movimientos Sociales y Educación: pedagogías decoloniales, resistencias/contrahegemonías en territorio». En esta oportunidad conversarán referentes de la Asociación Mujeres Tramando de Paraná. La actividad es abierta y sin costo, en modalidad virtual a través de Meet.
El lunes 27 de septiembre se desarrollará este espacio de trabajo con la especialista María Fernanda Foresi y docentes co-formadores de las Escuelas pre universitarias dependientes de FHAyCS UADER. Será de 18:00 a 20:30 horas por Google Meet, y requiere de inscripción previa.
En el marco del PECAT «Producción y circulación de obras de arte digital en la era del post-internet» de la cátedra Experimentación visual de las carreras de Artes Visuales de la FHAyCS, junto a la Galería «La Portland», se desarrollará una charla sobre arte digital y uso de criptomonedas. Estará a cargo de Cristian Armendares y Pablo Sabbatella. Sera por Google Meet el viernes 15 de octubre a las 18:00 horas. También se invita a participar de una Muestra de arte digital. Las actividades son gratuitas, requieren inscripción previa y se entregarán certificaciones de asistencia.
El encuentro se propone reflexionar junto a estudiantes sobre los aportes de investigaciones socioantropológicos al campo de la Educación Especial y trabajar situaciones problemáticas. Será el viernes 1 de Octubre a las 18:30 horas por Google Meet. Tendrá como invitadas a la Dra. Cristina Del Valle Pereyra (UBA) y Doctoranda Florencia Debonis (UBA).
El martes 28 de septiembre, a las 17:00 horas, por Google Meet, tendrá lugar el tercer encuentro del ciclo de formación en teatro educativo. En esta oportunidad, nos acompañará Mariano Scovenna. La actividad es gratuita, destinada al público en general y requiere inscripción previa. Se entregarán certificaciones de asistencia.
El viernes 24 de septiembre, a las 19:00 horas, por Google Meet, tendrá lugar el primero de dos conversatorios que pretenden reflexionar sobre la tarea docente. Las actividades, destinadas a estudiantes, docentes, asesores y preceptores, están enmarcadas en el PECAT: «La historicidad de las concepciones de infancias, adolescencias y juventudes en la tarea de enseñar. Construcciones de estereotipos, estigmas y procesos de discriminación en el ámbito educativo». Destinatarios: estudiantes, docentes, asesores, preceptores. Se entregarán certificados de asistencia. La actividad no tiene costo y requiere inscripción previa.
Se realizará el tercer encuentro en el marco del PECAT «Contame un cuento. Taller de narración y renarración oral». Será el lunes 4 de octubre a las 18:00 horas por Zoom. Estará coordinado por la Mg. Marta Zamero y la Prof. Myriam Olego.
El lunes 20 de septiembre a las 18:00 horas continúa el Proyecto de Extensión «El arte en la educación resignificando su valor», con el conversatorio «La educación artística como posibilidad de profundización democrática», a cargo de Griselda Osorio. La actividad está organizada por la cátedra «Didáctica de la Educación Artística» del Profesorado de Educación Inicial. Se transmitirá a través de Google Meet, con inscripción previa.