Compartimos la Muestra Virtual y Colectiva de los Cursos Infantiles y Juveniles de Artes visuales 2020 de la Escuela «Roberto López Carnelli» FHAyCS UADER.
Compartimos la Muestra Virtual y Colectiva de los Cursos Infantiles y Juveniles de Artes visuales 2020 de la Escuela «Roberto López Carnelli» FHAyCS UADER.
El miércoles 7 de octubre fueron adjudicadas las 60 Becas de Conectividad destinadas a estudiantes de nivel inicial, primario y secundario de las Escuelas Normal Rural «Alberdi», Normal Rural «Almafuerte» y Normal «José María Torres».
La iniciativa es una campaña de plantación, adopción y donación de árboles nativos que se realiza en todo el país, del 24 al 31 de agosto, en el marco dela semana del árbol. Se propone fortalecer y crear relaciones ambientales entre instituciones educativas empresas, viveros, municipios, junta vecinales, comunas y otras instituciones y organizaciones, generando conciencia sobre la importancia de la reforestación ante los problemas ambientales. El objetivo es que distintos países foresten su territorio con un millón de ejemplares para el próximo año.
Para los guaraníes, Arandú representa «aquel o aquella que sabe oír y sentir, por conocer los latidos del universo». Se trata de una persona, un grupo, o una comunidad sabia. Para nosotros, la elección de este vocablo para nombrar a la nueva plataforma educativa virtual de las escuelas de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma de Entre Ríos, tiene un sentido político: es una voz que nos invita a todos/as a reflexionar sobre el carácter democrático, plural, solidario y comprometido con la justicia social y cognitiva para la emancipación de los pueblos.
Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE) 2010 - 2020.
Diez años construyendo igualdad.
Equipo de Coordinación: Carmen Alday, Julieta Arias y Maximiliano Godoy.
El Programa de Educación Sexual Integral Escolar (PESIE) nace en el año 2010, en cumplimiento con los lineamientos emanados por el Programa Nacional de Educación Sexual Integral (ESI), establecido por la Ley 26.150 del año 2006.
Miguel Duhalde, Secretario de Educación de CTERA; Ana Delaloye, Secretaria Adjunta de AGMER; María del Rosario Badano, docente e investigadora de UADER-UNER; e Ignacio González Lowy, docente la Facultad y delegado de AGMER de Normal Paraná; proponen un espacio para pensar la identidad, los sentidos y desafíos del trabajo de enseñar en este contexto tan particular. Qué significa ser un Trabajador, trabajadora de la Educación; qué de la tarea se sostiene y modifica en estos tiempos; cómo vivencian les docentes éste tránsito; qué es imperativo mirar y demandar al Estado; que sentidos -en términos de potencia- podemos destacar en este momento histórico como trabajadores de la Educación y desde la Escuela pública; serán algunos de los tópicos a desarrollar el martes 30 de Junio a las 18:00 horas en el marco del ciclo de charlas impulsado por la Facultad de Humanidades de UADER: «Pensar y hacer Escuela en contextos de Pandemia». Se transmitirá en vivo por el canal de YouTube Fhaycs Audiovisuales.
Amalia Homar y Gloria Galarraga continúan como invitadas en el ciclo de charlas de la FHAyCS «Pensar y hacer Escuela en contextos de Pandemia» organizado por las Secretarías de Escuelas y Comunicación de la FHAyCS. La cita es el martes 23 de junio a las 18:00 por YouTube y tendrá una inscripción previa a través de un Formulario en esta nota. Celebramos que a partir de esta Charla, AGMER auspicia y difunde los encuentros. La Decana de nuestra facultad, Mg. María Gracia Benedetti, abrirá el encuentro y el diálogo se establecerá con la Mg. Nancy Tomassini, Asesora Pedagógica de la Escuela Alberdi.
Hace días la Escuela Normal Rural «Almafuerte», perteneciente a la FHAyCS, fue notificada por la Fundación Díaz Vélez de que el proyecto «Reconstrucción del invernadero y diversificación de métodos de conservación de excedentes de la huerta agroecológica» se encontraba entre los ganadores. Además, la mencionada institución educativa cuenta con otro proyecto, aprobado por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET), sobre «Intensificación de los sistemas productivos porcinos de la zona de influencia de la Escuela».
Marta Zamero continúa como invitada en el ciclo de charlas de la FHAyCS «Pensar y hacer Escuela en contextos de Pandemia» organizado por las Secretarías de Escuelas y Comunicación de la FHAyCS. Sabemos que el tramo inicial de la Escuela Primaria hoy lleva múltiples inquietudes e interrogantes; tanto para maestras y maestros, como para las familias. Un tramo que necesita además, de un importante acompañamiento desde la escuela. Sobre esta problemática trabajará la especialista Marta Zamero. La Decana de nuestra facultad, Mg. María Gracia Benedetti, abrirá el encuentro y el diálogo se establecerá con la Prof. María Alejandra Levrand vicedirectora de Primaria de nuestra escuela Normal. La cita es el martes 16 de junio a las 18:00 por Google Meet y tendrá una inscripción previa a través de un Formulario en esta nota.