comunicado 01

En virtud de la extensión del Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (ASPO) hasta el 10 de Mayo de 2020, desde la FHAyCS queremos informar que:

-Desde el inicio hemos acordado colaborar activamente con las políticas de contención sanitaria dispuestas a nivel nacional; sostener el aislamiento y realizar una Trayectoria de Inicio Pedagógico con apoyo en la modalidad virtual para los diversos niveles; además de haber implementado el trabajo virtual para las tareas necesarias.

-Por tratarse de una coyuntura incierta y cambiante, lo dispuesto en diversos ámbitos no es definitivo y se evalúa paso a paso; por lo que desde la FHAyCS tomaremos los recaudos necesarios en consonancia con las disposiciones en el ámbito de nuestra Universidad y de los Poderes Públicos. En ese sentido, estamos trabajando y evaluando colectivamente, con los actores institucionales, diferentes escenarios posibles que competen al primer cuatrimestre; diversas medidas que implican actividades académicas garantizando esta trayectoria inédita para toda la comunidad educativa. 

-Son insumos muy importantes de este trabajo el contacto directo con responsables académicos de la Universidad y diferentes facultades; coordinadores de sedes y de carreras; y diferentes actores institucionales. Además, los Planes de Trabajo propuestos por las cátedras; las Encuestas de estudiantes impulsadas por el Programa Ingreso, Permanencia y Egreso; las notas y propuestas recibidas de toda la comunidad universitaria.

-Nos encontramos también escribiendo documentos y produciendo material colaborativo,  consultando a especialistas y en contacto directo con otras universidades y asociaciones de las que formamos parte. En tal sentido, nos parece esencial sumar ideas y trabajar sobre la base de criterios comunes y acuerdos específicos en un marco amplio y flexible.

-Sobre todo lo realizado y lo que nos resta hacer estamos y continuaremos compartiendo información.

-Como imperativo todas las medidas y tareas que se organicen, pueden ser modificadas en función de la evolución de la situación epidemiológica, con el fin de garantizar lo primordial: la salud de la comunidad universitaria y población en general.

Finalmente, como afirma Rita Segato (Doctora Honoris Causa de nuestra Universidad); somos muchas y muchos afrontando este momento histórico inédito, amenazante; y estamos convencidas y convencidos de que el desafío es construir comunidad; una comunidad de cuidados y solidaria para sostenernos y sostener la escuela y la Universidad pública, en esta sociedad conmocionada por la Pandemia.

::Comunicación Institucional FHAyCS UADER

69329493 109728073735423 7171607185359634432 o

Compartimos el documento elaborado por la Asociación de Unidades Académicas de Psicología de Gestión Pública de Argentina y Uruguay (AUAPsi), de la cual forma parte la Facultad de Humanidades. En el marco de la pandemia por el Covid-19, detallan que desde las Carreras de Psicología se han tomado medidas para garantizar el acceso al derecho a la educación y a la calidad académica, cumpliendo con las medidas de aislamiento social, preventivo y obligatorio.

ddjj

Según lo dispuesto por Ordenanza CS Nº080-17, el personal de la UADER debe completar la carga de cargos, actividades y horarios. El trámite se realiza virtualmente. El plazo límite se extendió hasta el 30 de abril.

92361586 2772060172891018 3697313551560474624 o

Secretaría de Gestión Administrativa informa al Personal y Docentes que las tramitaciones de licencias se realizan a través del correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

92199649 3049473218406864 7152196084960329728 o

A tres años del femicidio de Micaela García, la comunidad de la UADER la recuerda con orgullo y compromiso. La fundación creada por su padre y su madre, viene trabajando para construir la sociedad justa y solidaria que ella, junto a tantos otros, soñó; sueño que la violencia de género le truncó.
Este 1 de abril de 2020 se cumplen 3 años del femicidio de Micaela García, ocurrido en Gualeguay en 2017. La joven, oriunda de Concepción del Uruguay, estudiaba Profesorado de Educación Física en la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad Autónoma de Entre Ríos (UADER).

ruge

La Red Interuniversitaria por la Igualdad de Género y contra las Violencias, emitió un comunicado donde se expresa la preocupación por las situaciones de violencia y femicidios en el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio. «La violencia patriarcal también es pandemia en Argentina», se indica en el texto.

61097641 10218388505166509 5224682262221553664 n

Compartimos el documento elaborado por la Mesa Interuniversitaria Nacional de Educación en contextos de encierro, de la cual forma parte el Programa «La Facultad de Humanidades en Contextos de Encierro». En el marco de la pandemia por el Covid-19, se expresa la preocupación de las Universidades Nacionales en relación a la grave situación que se vive en las cárceles del país y se insta a las autoridades nacionales y provinciales a tomar las medidas pertinentes.

2a13b6d9 67ae 456a a339 50ac9df0d65a

En el inicio de la segunda etapa del aislamiento social preventivo y obligatorio, la Decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER, Mg. María Gracia Benedetti comparte un mensaje destinado a los diferentes actores institucionales.

2025 Producción Integral de la Secretaría de Comunicación - Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales