Quedó reinaugurado el auditorio de la Escuela de Música, Danza y Teatro de nuestra Facultad
El sábado 31 de octubre tuvo lugar la reinauguración del Auditorio de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Prof. Constancio Carminio». Con un nutrido repertorio que recorrió diversas expresiones artísticas y estuvo signado por el reconocimiento y recuerdo al entrañable músico y docente Profesor Walter Heinze.
Quedará reinaugurado el auditorio de la Escuela de Música
Con diversas presentaciones artísticas quedará reinaugurado oficialmente el auditorio de la Escuela de Música, Danza y Teatro «Profesor Constancio Carminio» de la FHAyCS; que fue refaccionado y puesto en valor en el marco de la importante obra edilicia que culminó este año. La actividad tendrá lugar el sábado 31 de octubre a partir de las 20.30 horas. La ocasión tendrá para la escuela un significado especial: se instaurará el nombre Prof. Walter Heinze a su sala mayor.
Trabajadores de la FHAyCS egresaron del Plan FinES
La implementación del Plan de Finalización de Estudios Primarios y Secundarios (FinES), del Ministerio de Educación de la Nación, posibilitó que trece trabajadores de la UADER terminaran sus estudios secundarios, de los cuales diez pertenecen a la FHAyCS.
Se presentó el libro «Alfareros del Paraná Medio»
El domingo 11 de octubre, en el marco de la III Feria del Libro de la Ciudad, se presentó el libro «Alfareros del Paraná Medio. Miradas estéticas y arqueológicas». Se trata de una obra de Javier Pedelhez y Fabio Allois. Éste es el primer Libro editado desde el Departamento de Publicaciones de la FHAyCS que cuenta con la coordinación de la Lic. María Inés Laboranti.
La apertura y presentación estuvo a cargo de la Mg. María del Rosario Badano, Decana de la Facultad de Humanidades, Artes y Ciencias Sociales de la UADER. La propuesta se desarrolló con un importante marco de público en la Plaza 1º de mayo.
:: Comunicación Institucional FHAyCS UADER
Emotivo homenaje a Amanda Toubes en la Muestra «Memoria en llamas»
El pasado viernes por la tarde tuvo lugar el acto inaugural de la muestra «Memoria en llamas», obra que documenta el día que la dictadura ordenó quemar un millón y medio de libros del Centro Editor de América latina. La protagonista especial del encuentro fue Amanda Toubes, integrante del Centro Editor y testigo de la quema. Amanda narró ante los presentes su experiencia y fue reconocida con diferentes distinciones por la municipalidad de Paraná, nuestra universidad y nuestra facultad.
Horacio González fue distinguido por la UADER con el Título de Doctor Honoris Causa
El sociólogo y director de la Biblioteca Nacional, Horacio González, fue distinguido con el Título Honoris Causa por parte de la Universidad Autónoma de Entre Ríos durante un acto realizado en el Salón de la Escuela Normal «José María Torres» y en el marco del XVIII Congreso Nacional de Literatura Argentina organizado por la FHAyCS, en el que Horacio González participó como conferencista.
Se desarrolló en la FHAyCS el Congreso Nacional e Internacional de Profesores de Portugués
Durante la mañana del jueves 8 de octubre se realizó la apertura del IX Congreso Nacional y IV Congreso Internacional de Profesores de Portugués de la República Argentina, organizado por la Asociación Argentina de Profesores de Portugués.
Se desarrolló en Paraná el XVIII Congreso Nacional de Literatura Argentina
Con un acto realizado en el Salón de la Escuela Normal «José María Torres», dio comienzo el XVIII Congreso Nacional de Literatura Argentina que se extendió durante los días 8, 9 y 10 de octubre. El acontecimiento albergó a escritores, docentes y estudiantes, investigadores, estudiosos y críticos de la literatura convocados bajo el lema «Construyendo un mapa federal de la Literatura Argentina: Hibridaciones, Reescrituras y Conflictos».
Inauguración de la Muestra Fotográfica «Memoria en llamas» a 35 años de la quema de libros del Centro Editor de América Latina en Sarandí
Este viernes 9 de octubre, a las 16:30 horas, en el aula 36 de la Escuela Normal «José María Torres» de la FHAyCS; tendrá lugar este acto que contará con la presencia especial de Amanda Toubes; testigo de la quema, directora de diferentes colecciones del Centro Editor. La muestra fotográfica documenta el día en que la dictadura militar iniciada en 1976, ordenó quemar 24 toneladas, un millón y medio de libros del Centro Editor de América Latina. Obligados a presenciar el hecho y a fotografiarlo, algunos miembros de la editorial como Amanda, mantuvieron vivo el recuerdo de esa tremenda jornada.
Internacionales FHAyCS
Contactos
Área Investigación:
investigacion@fhaycs.uader.edu.ar
Área Posgrado:
posgrado@fhaycs.uader.edu.ar
Concepción del Uruguay
investigacioncdelu@fhaycs.uader.edu.ar